more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Santa Veracruz, un espacio emblemático de la colonia Guerrero urgente de recuperar

admin.mucd
30/09/2019
Cultura de Legalidad, Empoderamiento, Monitoreo y Acciones Ciudadanas, MUCD en medios, San Fernando, San Juan

Santa Veracruz, un espacio emblemático de la colonia Guerrero urgente de recuperar

 

De acuerdo al diagnóstico que realizó ConArte A.C., sobre el Barrio de Santa María la Redonda, de la colonia Guerrero, los vecinos declaran que las principales problemáticas que presentan en su barrio son la delincuencia e inseguridad (22%), seguido del exceso de basura (20%) y las personas en situación de calle (16%).

El 06 de agosto del 2019, el equipo de México Unido se reunió con la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, con el objetivo de invitarlos a participar en el proyecto Red Conéctate por tu seguridad. Nos indicaron que la Jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, busca que todas las calles del centro histórico tengan la misma seguridad ciudadana, por lo que otorgó un presupuesto para la remodelación de infraestructura que está olvidada, como el barrio de Santa María la Redonda.

Al respecto, preguntamos si sabían qué se está haciendo en la calle Santa Veracruz, la cual pertenece a dicho barrio, pues los vecinos están inquietos por saber si será un andador turístico o qué otra función tendrá. Comentan que a partir de una encuesta que realizaron, los vecinos indicaron que necesitaban mejorar el drenaje y su calle, es por ello que están excavando.

De igual modo, la Autoridad del Centro Histórico señaló que es importante rehabilitar la zona, pues la plaza Santa Veracruz se ha convertido en un factor de riesgo con la población de calle que se ha apropiado del espacio, ya que cometen actos delictivos, como agredir físicamente al sacerdote de la iglesia Santa Veracruz, dañar la infraestructura de la iglesia clavando lonas, y lo más grave que les han reportado, la presencia de abuso sexual a niñas y niños en situación de calle. Ante este último delito, la población infantil callejera presenta desventaja frente a la aplicación de la ley, además que se les revictimiza y criminaliza.

Por lo anterior, la Autoridad del Centro Histórico de la CDMX está interesada en colaborar en el proyecto de MUCD. Desea unir esfuerzos para recuperar espacios públicos como el Jardín Allende, el Mercado 2 de abril, la Plaza Aquiles Serdán, el Teatro Blanquita y por supuesto la Plaza Santa Veracruz.

Estamos seguros que con la construcción de una red multisectorial, donde también se involucre a instituciones gubernamentales, aumentaremos factores de protección para reducir las injusticias, delincuencia e inseguridad que se vive en el barrio.

“En la plaza de Santa Veracruz pasa de todo lo que te puedas imaginar, desde robos, drogadicción, asesinatos y hasta abuso sexual en niñas y niños. Reportan que han visto salir a niñas y niños de los espacios escondidos que están hundidos entre la Avenida Hidalgo y la iglesia.” (Rosa Isela. CDMX. Agosto 2019).

Por Viviana Rodríguez Lorenzo

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Cultura de la Legalidad Empoderamiento Comunitario San Fernando, San Juan Seguridad
Previous Story
La voz de la población en situación de calle
Next Story
Población en situación de calle percibida como un factor de inseguridad en los polígonos San Fernando y San Juan

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona