- Desde 2012, MUCD ha buscado una regulación de la cannabis integral y responsable.
- El dictamen del Senado representa graves riesgos y sólo beneficiaría a la gran industria dejando de lado la justicia social.
- El mercado propuesto no cumpliría con los objetivos de la regulación: procurar la salud y seguridad públicas con un enfoque de justicia social.
Desde 2012, México Unido Contra la Delincuencia ha trabajado para proponer un modelo de regulación de la cannabis que sea integral y responsable para que pueda reducir el mercado negro y mejorar la salud y seguridad públicas.
El día de hoy, las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda presentaron un proyecto de dictamen para la regulación de la cannabis que se aleja de este propósito, genera graves riesgos y no es el modelo adecuado para el contexto mexicano. Ante este escenario, alertamos a la población y urgimos al Senado a no aprobar este dictamen en sus términos.
Conminamos a reflexionar en torno a 6 cambios indispensables que requiere dicho documento:
1. Eliminar el requisito de registro para las personas usuarias, así como disposiciones desproporcionales para la adquisición de semillas; éstas no tienen THC y, por lo tanto, no tienen por qué regularse;
2. Remover las pruebas de testado y trazabilidad que crean barrearas de entrada a los campesinos al mercado lícito debido a sus altos costos;
3. Adecuar los requisitos de empaquetado, para que éste sea seguro pero puedan ser cumplidos por todos los actores del mercado;
4. Eliminar la necesidad de contar con una licencia para realizar auto cultivo, así como las verificaciones;
5. Quitar todas las alusiones a la ilicitud, ya que implican de nuevo un enfoque criminalizante cuya herramienta es el derecho penal; y
6. Lograr una despenalización efectiva a través de la modificación del artículo 198 del Código Penal Federal.
No solo es necesario cumplir con los plazos que estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es indispensable aprobar una regulación adecuada para México: completa, balanceada, cuidadosa, inclusiva y evaluable. Exhortamos al Senado a no perder oportunidad histórica de corregir los errores del pasado y a regular bien.