more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

MUCD alerta sobre dictamen de cannabis que sólo beneficiaría a la industria

admin.mucd
24/10/2019
Comunicados
  • Desde 2012, MUCD ha buscado una regulación de la cannabis integral y responsable.
  • El dictamen del Senado representa graves riesgos y sólo beneficiaría a la gran industria dejando de lado la justicia social.
  • El mercado propuesto no cumpliría con los objetivos de la regulación: procurar la salud y seguridad públicas con un enfoque de justicia social.

Desde 2012, México Unido Contra la Delincuencia ha trabajado para proponer un modelo de regulación de la cannabis que sea integral y responsable para que pueda reducir el mercado negro y mejorar la salud y seguridad públicas.

El día de hoy, las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda presentaron un proyecto de dictamen para la regulación de la cannabis que se aleja de este propósito, genera graves riesgos y no es el modelo adecuado para el contexto mexicano. Ante este escenario, alertamos a la población y urgimos al Senado a no aprobar este dictamen en sus términos.

Conminamos a reflexionar en torno a 6 cambios indispensables que requiere dicho documento:

1. Eliminar el requisito de registro para las personas usuarias, así como disposiciones desproporcionales para la adquisición de semillas; éstas no tienen THC y, por lo tanto, no tienen por qué regularse;

2. Remover las pruebas de testado y trazabilidad que crean barrearas de entrada a los campesinos al mercado lícito debido a sus altos costos;

3. Adecuar los requisitos de empaquetado, para que éste sea seguro pero puedan ser cumplidos por todos los actores del mercado;

4. Eliminar la necesidad de contar con una licencia para realizar auto cultivo, así como las verificaciones;

5. Quitar todas las alusiones a la ilicitud, ya que implican de nuevo un enfoque criminalizante cuya herramienta es el derecho penal; y

6. Lograr una despenalización efectiva a través de la modificación del artículo 198 del Código Penal Federal.

No solo es necesario cumplir con los plazos que estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es indispensable aprobar una regulación adecuada para México: completa, balanceada, cuidadosa, inclusiva y evaluable. Exhortamos al Senado a no perder oportunidad histórica de corregir los errores del pasado y a regular bien.

Previous Story
Población en situación de calle percibida como un factor de inseguridad en los polígonos San Fernando y San Juan
Next Story
MUCD, Kaluz, CoRe, ReUrbano y la ACH lanzan la “Red conéctate por tu seguridad”

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona