more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

México Unido Contra la Delincuencia alerta sobre grave retroceso en la propuesta de reforma del sistema de justicia penal

admin.mucd
23/01/2020
Comunicados

– En días recientes, se dio a conocer un borrador de propuesta de reforma al sistema de justicia penal en México, que, de aprobarse en su contenido actual, pondrían en grave riesgo los derechos de todos los mexicanos en materia de acceso a la impartición de justicia.
– De manera grave, la propuesta vulnera la presunción de inocencia, un derecho fundamental de todos los mexicanos, que afectaría principalmente a las personas con menos recursos y que tradicionalmente se han visto más desprotegidas frente a abusos de la autoridad.
– La propuesta sería además un claro regreso al pasado, ya que retoma preceptos del viejo sistema de justicia penal vigente antes del 2008, que no solo fracasaron en reducir los índices de violencia, sino que resultaron en mayores violaciones de derechos.
– MUCD hace un llamado al Fiscal General de la República, al Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo Federal, al Senado de la República y al Presidente de México, a reconsiderar seriamente su contenido.
– MUCD lleva más de 20 años trabajando en la construcción de un Mexico seguro, justo y en paz, y buscará participar en el debate público democrático, que permita diseñar un sistema que realmente ayude a resolver el problema de la inseguridad, el más grave que existe hoy en nuestro país.

En días recientes se dio a conocer un paquete de reformas al sistema de justicia penal en México, que implican importantes cambios en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Amparo, la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Código Nacional de Procedimientos Penales y en la emisión de nuevas leyes, como el Código Penal Nacional, supuestamente propuesta por el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

El contenido del supuesto borrador es alarmante, ya que permite que existan abusos por parte de las autoridades que realizan la investigación de los delitos, consolida un retroceso para el sistema penal acusatorio, y el resultado es la violación de la presunción de inocencia y una vez más, la criminalización de los grupos de personas más vulnerables a abusos por parte de las autoridades.

El borrador pone en evidencia la incapacidad de la FGR y de las policías para realizar labores de investigación, ya que, en lugar de mejorar la forma en la que lleva a cabo sus investigaciones, y capacitar a sus elementos para respetar la ley y los derechos de las personas, pretende regresarnos a los sistemas penales vigentes antes de 2008, en los que se aceptaban pruebas ilegales, detenciones arbitrarias y violaciones a los derechos fundamentales de todas las personas.

Con esta reforma, el Fiscal General de la República y el Ministerio Público, podrían encarcelar a cualquier persona sin pruebas y con herramientas mínimas para demostrar su inocencia. Al convertir en discrecionales las facultades de la autoridad, crece la corrupción y, a diferencia de la intención del Fiscal General, se fortalece el fenómeno de la puerta giratoria.

México Unido Contra la Delincuencia refrenda su disposición en participar en un proceso deliberativo serio, en el que participe de forma activa el poder judicial y hace un llamado al Fiscal General de la República, al Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo Federal, al Senado de la República y al Presidente de México, a reconsiderar seriamente la totalidad de su contenido, a apoyarse en el conocimiento y experiencia de las organizaciones de la sociedad civil que llevan años luchando en contra de la delincuencia, a favor de un México con más justicia y paz, y a aprovechar las experiencias internacionales más exitosas.

Te invitamos a enviar un correo electrónico a través de nuestra aplicación, exigiendo a las Senadoras y los Senadores que no aprueben las propuestas regresivas. Sólo da click aquí

Contacto para medios:

Scarlet Vite

Tel.: 55 4552 3891

s.vite@mucd.org.mx

Si deseas conocer más sobre las reformas a la Ley Nacional del sistema Integral de Justicia para Adolescentes, puedes descargar nuestro análisis aquí.Descarga
Para conocer más sobre el resto de reformas que incluye la propuesta legislativa, puedes descargar nuestro análisis aquí.Descarga
Previous Story
México Unido Contra la Delincuencia presenta Atlas de homicidios: México 2018
Next Story
Análisis de propuestas de reformas al Poder Judicial de la Federación

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos