La organización

México Unido Contra la Delincuencia A.C. es una organización de la sociedad civil que trabaja por lograr un país más seguro, más justo y en paz. Esto, a través del diseño e implementación de distintos proyectos de alto impacto social centrados, entre otros, en el fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de una cultura de la legalidad, el mejoramiento de la efectividad de la autoridad, y la adopción de políticas democráticas de seguridad y justicia.

De manera particular, en MUCD nos hemos especializado en seis funciones básicas desde donde buscamos cumplir con nuestro mandato institucional: 1) la investigación y el análisis de políticas públicas 2) la auditoría y observación de la autoridad 3) la educación y formación de ciudadanía 4) el empoderamiento comunitario 5) la incidencia política y 6) el litigio estratégico.

Gracias a nuestro trabajo en estas áreas, hemos logrado atender a más de 25 mil víctimas del delito, monitorear cientos de agencias del ministerio público en varias entidades federativas, orientar a más de medio millón de denunciantes, involucrar a más de 3 millones de personas en proyectos, cursos o talleres de cultura de la legalidad, formar a mil 300 líderes juveniles que impulsaron proyectos comunitarios en beneficio de 220 mil personas, colaborar con 300 empresas para la capacitación de 28 mil personas y promover cientos de acciones legales en favor de la justicia.

 

El equipo

El o la titular de la dirección de comunicación tendrá a su cargo a un pequeño equipo de profesionales que realizarán tareas de diseño y gestión de medios digitales, principalmente. Adicionalmente, podrá contar con el apoyo de voluntarios o pasantes dependiendo de las necesidades identificadas y las cargas de trabajo. Reportará directamente a la dirección general y deberá coordinarse de manera permanente con las distintas áreas operativas de la organización, así como con el consejo directivo.

 

El puesto

El o la titular de la dirección de comunicación es un profesional de la materia que, teniendo en cuenta los objetivos de la organización, define su política comunicativa, establece un plan o estrategia de comunicación para lograrlos y asume la responsabilidad de la imagen y reputación organizacional.

Su trabajo comprende tanto la comunicación interna (con el Consejo Directivo y las distintas áreas operativas de la organización) como externa (incluyendo el público en general y los distintos grupos de interés como financiadores, organizaciones aliadas, medios de comunicación e instancias de gobierno) y, entre otras, comprende las siguientes responsabilidades:

  1. Diseñar la estrategia general de comunicación de la organización de acuerdo con sus objetivos, teoría de cambio y visión estratégica;
  2. Gestionar la comunicación externa, interna, institucional, mercadológica y de crisis, así como las relaciones institucionales con donantes, aliados, gobierno y otros actores clave;
  3. Gestionar los esfuerzos de posicionamiento de marca y monitoreo de la percepción de la organización, tanto entre el público general como entre sus audiencias objetivo;
  4. Coordinar las relaciones públicas de la organización, así como su relación con la prensa y los medios de comunicación;
  5. Participar activamente en el desarrollo de campañas orientadas al cambio social;
  6. Gestionar los distintos canales de comunicación (tradicionales y digitales), así como el diseño y la producción de materiales de comunicación;
  7. Dominar técnicas de recolección de datos y generar mecanismos de monitoreo y evaluación de la comunicación de la organización; y
  8. Dirigir las distintas áreas a su cargo (análisis de comunicación digital, diseño).

Adicionalmente, el o la titular de la dirección de comunicación deberá:

Comunicación externa

  1. Aportar notoriedad a la organización a través del diseño y la implementación de acciones orientadas a reforzar el reconocimiento de la marca y el posicionamiento en medios de comunicación;
  2. Coordinar los esfuerzos colaborativos que la organización emprenda con otros socios o aliados estratégicos;
  3. Participar en eventos y gestionar la representación pública de la organización;
  4. Definir los mensajes, canales y formas de comunicación de las distintas acciones y posiciones de la organización, así como participar de la elaboración de insumos y coordinar la vocería;
  5. Gestionar la participación de la organización en los distintos espacios de opinión, tanto en prensa escrita como en televisión y medios digitales;
  6. Captar y fidelizar membresía y audiencia;
  7. Coordinar la producción de informes escritos y otros productos audiovisuales para las distintas audiencias, poniendo especial énfasis en la comunicación con donantes.

 

Comunicación interna

  1. Aportar información a las distintas áreas operativas para la correcta ejecución de sus funciones;
  2. Elaborar y socializar los productos de comunicación interna (políticas, manuales, reglamentos, circulares, convocatorias, etc.) para su correcta comprensión y seguimiento; y
  3. Articular los esfuerzos necesarios para la definición y el fortalecimiento de una cultura organizacional adecuada y coherente.

 

Requisitos

El o la candidata que desee ser considerada el puesto de dirección de comunicación deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Formación académica:

Experiencia, conocimientos y habilidades:

Idiomas:

 

¿Qué ofrecemos?

 

Proceso de selección

Etapa Documental:

El o la candidata interesada deberá enviar los siguientes documentos en un solo archivo adjunto en formato PDF y en el orden en que se presentan al correo electrónico s.vite@mucd.org.mx:

  1. Currículum Vitae.
  2. Carta de exposición de motivos manifestando las razones por las que tiene interés en el puesto y en trabajar para MUCD.
  3. Hoja de referencias con los contactos de al menos dos personas que hayan fungido como superiores directos en empleos previos.

** La fecha límite para envío de documentación es el domingo 15 de marzo de 2020 a las 23:59 horas y la postulación que no cumpla con los requisitos descritos en esta convocatoria será descartada en automático **

 

Entrevista:

Los o las candidatas que hayan pasado satisfactoriamente la etapa documental serán convocadas a una entrevista cuyo formato, fecha, lugar y hora serán notificados por correo electrónico.

Notificación:

Los resultados se notificarán a través de correo electrónico en la semana posterior al cierre de esta convocatoria y serán únicos e inapelables.

**Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente convocatoria será atendida única y exclusivamente vía correo electrónico a s.vite@mucd.org.mx **