more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Atentado contra secretario de seguridad pública en Ciudad de México no debe quedar impune

Ulises Vera
26/06/2020
Comunicados, Políticas de Drogas

Atentado contra secretario de seguridad pública en Ciudad de México no debe quedar impune

 

  • México Unido Contra la Delincuencia condena categóricamente los actos de violencia cometidos contra Omar García Harfuch y se solidariza con las víctimas del atentado
  • Imperativo detener y revertir la crisis de inseguridad y violencia que vivimos y que afecta tanto a la ciudadanía como a las instituciones que deben protegerla

 

Ciudad de México, a 26 de junio de 2020-. México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) condena el atentado contra el secretario de seguridad ciudadana de la Ciudad de México ocurrido el día de hoy y se solidariza con las víctimas. Actos criminales e intimidatorios como este deben ser sancionados de manera ejemplar y conforme a derecho, imposibilitando su utilización por parte del crimen organizado. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México deberá realizar una investigación profunda y transparente que garantice que esta afrenta no quede impune.

Nuestro país no puede ni debe permitir que lo sucedido hoy en Ciudad de México, y antes en otros estados de la República como Colima o Guerrero, siga ocurriendo. Ningún juez, policía, fiscal o servidor público encargado de proteger a la población debe ser atacado por cumplir su deber. Permitirlo sólo empeorará el clima de violencia e inseguridad en el que las y los mexicanos vivimos todos días.

Detener la espiral de violencia, incluida aquella que se dirige directamente contra la autoridad, requiere que nos tomemos en serio el fortalecimiento de nuestras instituciones policiales y de procuración de justicia, así como la regulación estricta del rol de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad. Sólo así podremos ser efectivos contra el crimen y garantizar que estos actos no se repitan.

Desde MUCD insistimos en que el combate a la impunidad es prioritario para disuadir la actividad criminal y reparar efectivamente el daño a las víctimas. Nos solidarizarnos con el secretario de seguridad y también con las víctimas de la violencia y sus familias. Hoy más que nunca, es urgente redirigir la estrategia de seguridad.

 

Contacto para prensa

Ulises Vera

Director de comunicación | México Unido Contra la Delincuencia

comunicacion@mucd.org.mx

 

Descarga el comunicado

Previous Story
Homicidio de juez Uriel Villegas Ortiz
Next Story
MUCD alerta sobre los riesgos de militarizar puertos y aduanas

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona