more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Convocatoria: Director(a) de investigación y políticas públicas

Ulises Vera
07/05/2021
Comunicados, Sin categoría

La organización

En México Unido Contra la Delincuencia A.C. trabajamos por lograr un país más seguro, más justo y en paz. Esto, a través del diseño y la ejecución de proyectos de alto impacto social centrados en el fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de una cultura de la legalidad, el mejoramiento de la eficacia de la autoridad, y la adopción de políticas públicas integrales de seguridad y justicia.

Para lograrlo, organizamos nuestro trabajo en seis funciones desde las que contribuimos a la consecución de nuestro mandato institucional y buscamos agregar valor a nuestras intervenciones. Estas son: 1) la investigación y el análisis de políticas públicas 2) la auditoría y la observación de la autoridad 3) la formación de capital social y el empoderamiento comunitario 4) la incidencia política y el cabildeo 5) el litigio estratégico y 6) la comunicación y divulgación de información.

El área

Dentro de la función de investigación y políticas públicas estudiamos tanto los fenómenos delictivos como las políticas públicas de seguridad que se diseñan e instrumentan para atenderlo. Lo anterior, con el objetivo de identificar áreas de oportunidad y elaborar propuestas de mejora a nivel nacional, estatal y municipal. Para lograrlo, partimos del análisis de datos y programas públicos, así como de la colaboración interinstitucional con dependencias de gobierno, instituciones académicas y otras organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la investigación en la materia.

De manera particular, actualmente contamos con 3 líneas de investigación generales, dentro de las que se agrupan temas más específicos:

  1. Seguridad: análisis del fenómeno delictivo y calidad de su registro estadístico, política de drogas y militarización de la seguridad pública.
  2. Justicia: denuncia del delito, gestión y desempeño de la autoridad e impunidad.
  3. Monitoreo y evaluación: de políticas públicas, así como de los proyectos diseñados y ejecutados por MUCD.

Además, la dirección de investigación y políticas públicas también supervisa la implementación de un proyecto de diseño y recomendación de políticas públicas en 10 entidades federativas del país.

El puesto

La persona que asumirá el puesto de director(a) de investigación y políticas públicas estará al frente de un equipo de 3 personas: 1 analista de políticas públicas y 2 investigadores. Para ejercer este puesto de manera satisfactoria, deberá ser capaz de cumplir con cada una de las siguientes funciones:

A. Planeación estratégica

  • Potenciar las líneas de investigación existentes y concebir propuestas de proyectos que permitan expandir el portafolio del área.
  • Diseñar planes de investigación que incluyan una conceptualización clara de los objetivos perseguidos, hipótesis formuladas y métodos (cuantitativos y/o cualitativos) a ser utilizados.

B. Investigación

  • Liderar procesos de recolección de información cuantitativa y cualitativa.
  • Construir, gestionar y analizar bases de datos.
  • Analizar fenómenos delictivos y políticas de seguridad desde un enfoque multidisciplinario, que se interese tanto a las dinámicas sociales, económicas y políticas, como a los marcos jurídicos y programas públicos pertinentes.
  • Garantizar el rigor metodológico y ético de los procesos de investigación.
  • Ser referente de la organización sobre la literatura académica y textos especializados que aborden los fenómenos estudiados por el área.

C. Divulgación

  • Elaborar informes, artículos y otros productos que permitan divulgar los principales hallazgos de las investigaciones del área.
  • Comunicar sobre las líneas de investigación y principales hallazgos del área, en entrevistas a medios y eventos (propios u organizados por aliados).

D. Representación

  • Fomentar la colaboración interinstitucional en materia de seguridad y justicia con dependencias gubernamentales, órganos autónomos, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. Lo anterior, fortaleciendo los lazos existentes y procurando nuevas alianzas.
  • Asistir a reuniones de trabajo, foros y eventos organizados por contrapartes nacionales e internacionales en representación de la organización.
  • Asegurar visibilidad máxima para la organización, tanto en México como en el exterior.
  • Contribuir al mantenimiento de la imagen positiva de la organización, tanto al interior como al exterior de la misma.

E. Gestión

  • Asumir el liderazgo del área y la responsabilidad sobre las actividades realizadas por el equipo.
  • Elaborar e implementar estrategias programáticas a largo y corto plazo, así como los planes de trabajo y actividades de los proyectos.
  • Supervisar proactivamente los proyectos del área con el objetivo de garantizar la calidad en los procesos y entregables, asegurar el cumplimiento de metas y fechas establecidas, e identificar necesidades y áreas de mejora.
  • Servir de enlace entre el área y el resto de la organización.
  • Guiar y apoyar el desarrollo curricular y la capacitación del personal del área.

F. Recursos humanos

  • Liderar los procesos de selección, reclutamiento y formación del personal del área.
  • Supervisar, orientar y monitorear el desempeño del personal del área en colaboración con la Dirección General.
  • Determinar las necesidades de formación y capacitación para el personal del área y facilitar su participación en los cursos necesarios para fortalecer sus capacidades e incrementar sus atribuciones y responsabilidades.

Requisitos y habilidades esenciales

  • Licenciatura en ciencias sociales (ciencias políticas, políticas públicas, economía o sociología).
  • Posgrado deseable en ciencias sociales o afines.
  • Mínimo de 3 años de experiencia en el diseño e implementación de proyectos de investigación en temas de seguridad y justicia.
  • Experiencia comprobable en la construcción, limpieza y análisis estadístico de bases de datos, así como en la visualización de datos (Stata, R o Python).
  • Experiencia deseable en el uso de sistemas de información geográfica (QGIS o Mapa Digital de México) y el análisis geoespacial.
  • Experiencia deseable en el manejo de recursos humanos y la supervisión de personal técnico.
  • Creatividad y habilidad para trabajar bajo presión y con recursos limitados, así como para motivar al personal.
  • Capacidad para cumplir con fechas límite, así como para demostrar consistencia, independencia y confiabilidad en el trabajo cotidiano.
  • Espíritu de equipo, pensamiento crítico y rigor metodológico.
  • Habilidades comunicacionales fuertes (estructuración de textos, excelente redacción y expresión oral).
  • Nivel avanzado de inglés (escrito y oral).

¿Qué ofrecemos?

  • Contrato de trabajo a partir del 1 de junio de 2021 con un periodo de prueba de 30 días al término del cual, si el desempeño es satisfactorio, se extenderá un contrato por tiempo determinado.
  • Horario de tiempo completo de lunes a viernes.
  • Salario bruto mensual de $50,000.00 pesos.
  • Régimen de sueldos y salarios con prestaciones superiores a la ley.
  • Integración a un equipo multidisciplinario.
  • Capacitación.

Proceso de selección

 

Etapa documental:

El o la candidata interesada deberá enviar los siguientes documentos en un solo archivo adjunto en formato PDF al correo electrónico p.frissard@mucd.org.mx:

  • Currículum vitae.
  • Carta de exposición de motivos manifestando las razones por las que tiene interés en el puesto y en trabajar para MUCD.
  • Hoja de referencias con los contactos de al menos dos personas que hayan fungido como superiores directos en empleos previos.

Entrevista:

Los o las candidatas que hayan pasado satisfactoriamente la etapa documental, serán convocadas a una entrevista cuyo formato, fecha, lugar y hora serán notificados por correo electrónico.

Notificación:

Los resultados se notificarán a través de correo electrónico en la semana posterior al cierre de la etapa de entrevista.

 

** La fecha límite para envío de documentación es el viernes 21 de mayo de 2021 a las 23:59 horas y la postulación que no cumpla con los requisitos descritos en esta convocatoria será descartada en automático **

Descarga la convocatoria

 

Previous Story
Comunicado: Iniciativa de MUCD contribuye a mejorar percepción de seguridad en la Ciudad de México
Next Story
Comunicado: La recepción de fondos de la cooperación internacional es legal

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona