more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro

Homepage Comunicados PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro

PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro

admin.mucd
02/02/2023
Comunicados
  • En representación de un usuario, nuestra organización solicitó el retiro de la GN del Metro, pues su presencia no reduce accidentes ni mejora la calidad del servicio.
  • Su presencia vulnera los derechos a la seguridad jurídica, seguridad ciudadana, movilidad urbana y buen gobierno de las y los usuarios.
  • Recursos que deberían ser destinados al mantenimiento y mejora del transporte y movilidad están siendo desviados a las arcas de las Fuerzas Armadas.

Ciudad de México, 2 de febrero de 2023. Este 1 de febrero el Poder Judicial de la Federación admitió un amparo México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) en el que se solicita el retiro de los casi 6 mil elementos de la Guardia Nacional desplegados en 190 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

La demanda fue presentada la última semana de enero de 2023 en representación de una persona usuaria de este transporte para exigir que el Gobierno de la Ciudad de México proteja los derechos de quienes utilizan este sistema destinando recursos para su mantenimiento y sin militarización.

Tras el anuncio público del despliegue de la Guardia Nacional, el pasado 12 de enero, el Gobierno capitalino envió a los elementos a las instalaciones del Metro sin aclarar cuáles serían sus actividades, objetivos, presupuesto asignado, alcances de su participación, sus parámetros de coordinación o supervisión ni las implicaciones legales o administrativas de su incursión en estas actividades.

Con esta decisión, en primera instancia, el Gobierno capitalino viola el derecho a la seguridad jurídica de las y los usuarios debido a que esta acción fue tomada sin importar que la Guardia Nacional no cuenta con facultades jurídicas para intervenir las estaciones del Metro, pues su marco jurídico establece como autoridades encargadas de la seguridad a elementos de la Policía Auxiliar y a la Policía Bancaria e Industrial, de la Secretaría de Seguridad CIudadana de la Ciudad de México.

Debido a que la Guardia Nacional es una institución mayoritariamente militar -más de 70% de sus elementos provienen de las secretarías de Defensa Nacional y de Marina– la presencia de éste cuerpo de seguridad también viola el derecho a la seguridad ciudadana de las personas usuarias, pues no cumple con los requisitos que componen la seguridad pública, una función estatal que debería estar a cargo de instituciones policiales civiles, formadas y profesionalizadas en la materia.

Su despliegue vulnera también el derecho a la movilidad urbana, pues la presencia de la Guardia Nacional en el metro representa un elemento intimidatorio capaz de persuadir a las personas de reducir o suspender el uso del Metro, con lo que provoca un efecto inhibidor de este derecho. Y el temor es objetivamente justificable: la Guardia Nacional ha sido, en los últimos dos años, el cuerpo de seguridad con mayor número de quejas acumuladas por violaciones a derechos humanos, sólo por debajo de la Sedena, con señalamientos de hechos de detención arbitraria; tortura; violencia desproporcionada durante detenciones; delitos contra la libertad sexual y tratos crueles, inhumanos y degradantes.

La decisión del gobierno capitalino, finalmente, afecta el derecho a un buen gobierno de las y los capitalinos, debido a que el uso de recursos del presupuesto que deberían ser destinados a la reparación, mejora, modernización, ampliación y mantenimiento del STC Metro está siendo desviado para costear la presencia elementos de Fuerzas Armadas que no responden a estos objetivos, por cierto, sin que hasta el momento se haya informado públicamente el costo de esta operación.

Los efectos negativos de estos despliegues se han hecho evidentes a menos de un mes de haber comenzado: apenas unas 48 horas después de su presencia, dos agentes de la Guardia Nacional participaron en la detención de un joven que se manifestó de manera pacífica en una de las estaciones bajo su vigilancia. Poco después, el Secretario de Gobierno de la CDMX, anunciaría sanciones contra ellos.

El pasado 12 de enero, la ciudadana Viviana Salgado fue injustamente detenida, privada de la libertad y acusada de presuntos actos de sabotaje en una línea del metro por haber “arrojado” aspas de una lavadora a las vías del metro. A dos semanas de los hechos, la Fiscalía la exoneró tras haber comprobado que se trató, sencillamente, de un accidente: a Viviana las aspas se le cayeron a las vías, y las había comprado para arreglar un electrodoméstico de uso familiar.

El Metro capitalino es más que un transporte: es un espacio de encuentro, de expresión, de protesta… La Guardia Nacional no debe tener presencia en sus instalaciones.

Con este amparo, MUCD busca que el Poder Judicial reconozca estas violaciones a derechos humanos, revierta la medida de despliegue de este cuerpo militarizado y ordene al Gobierno capitalino redireccionar sus esfuerzos en la verdadera protección del derecho a una movilidad segura para las y los usuarios.

El Poder Judicial tiene la oportunidad de actuar como un contrapeso ante las decisión del Ejecutivo local de contribuir al empoderamiento de las Fuerzas Armadas y ampliar su participación a cada vez más distintos ámbitos civiles y, con ello, defender los derechos humanos de más de cuatro millones de personas usuarios del Metro.

#MantenimientoSíMilitaresNo

 

Contacto con prensa:
p.ramos@mucd.org.mx
Cel. 55 39 50 09 82

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Amparo contra guardia nacional GN Guardia Nacional Metro Metro CDMX
Previous Story
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
Next Story
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona