more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • #CannabisConPermiso
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

COMUNICADO: SCJN tiene oportunidad de priorizar a las víctimas: la instamos a confirmar responsabilidad patrimonial de Sedena en caso de ejecución extrajudicial

admin.mucd
23/06/2023
Comunicados
  • Celebramos que la Primera Sala de la Corte proponga declarar a la Sedena responsable por un caso de ejecución extrajudicial, pese a la negativa de la Sedena, pues eso protege el derecho de las víctimas.
  •  Llamamos a que la Primera Sala lo apruebe para garantizar el acceso a la justicia y establecer un precedente que ponga la justicia por encima de formalidades procedimentales. 

Ciudad de México, 23 de junio de 2023. El próximo 28 de junio de 2023, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirá un importante caso en el que familiares de víctimas de una ejecución extrajudicial ocurrida en Nuevo León reclaman la responsabilidad patrimonial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por los hechos ocurridos hace trece años. La Sedena niega su responsabilidad argumentando que el reclamo se hizo seis años después, por lo que el plazo de dos años señalado en la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado ya había vencido. 

La responsabilidad patrimonial del Estado implica una indemnización a las personas que sufran daños en cualquiera de sus bienes y derechos como consecuencia de la actividad administrativa irregular de las autoridades. Las víctimas de violaciones a los derechos humanos o sus familiares tienen el derecho de exigir el reconocimiento de dicha responsabilidad como una forma de acceso a la justicia. Su uso para reparar a familiares de víctimas de una ejecución extrajudicial por personal militar, como en este caso, implica que el Estado reconozca y enmiende el daño por la actuación indebida del personal castrense realizando tareas de seguridad. 

De acuerdo con el proyecto elaborado por la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat, el plazo establecido en la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado –al que la Sedena apela en su intento de liberarse de esta responsabilidad–, no aplica en casos en los que el bien perjudicado haya sido la vida y a causa de violaciones graves a los derechos humanos. Por lo tanto se debe entender que en esos casos el plazo no vence y la responsabilidad patrimonial del Estado puede reclamarse en cualquier momento.

Esta interpretación de la norma, de acuerdo con palabras de la Ministra, “busca preservar la memoria de las personas fallecidas y proteger los derechos fundamentales a la verdad, a la justicia y a la reparación integral de los familiares de las víctimas”, así como entender a la responsabilidad patrimonial de manera más amplia, sin limitarse a lo económico

México Unido Contra la Delincuencia celebra que el proyecto elaborado por la Ministra Ríos Farjat priorice la protección de los derechos de las víctimas a la justicia, la verdad y la reparación, por encima de formalidades del procedimiento que, claramente, no estaban pensadas por los legisladores para que sean aplicadas en casos de violaciones graves a los derechos humanos. Así también, encomendamos a las demás integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte para que aprueben el proyecto propuesto, pues establece un precedente importante para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de las atrocidades cometidas por militares en funciones ajenas a la disciplina militar.    

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Ejecución extrajudicial Militarización Ministra Ríos Farjat SCJN
Previous Story
Comunicado: Segunda Sala de la SCJN cierra puerta a sociedad civil para reclamar la Ley de Guardia Nacional
Next Story
Acuerdo Militarista

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 8, Ago
Instamos a Primera Sala de la Corte a garantizar reparación integral para víctimas
miércoles, 2, Ago
¡Seis años sin datos sobre consumo de drogas! MUCD exige retomar la Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT)
miércoles, 26, Jul
Análisis de anteproyecto de Dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia, de Salud, y de Estudios Legislativos, Segunda, por el que se expide la Ley Federal Para La Regulación del Cannabis Psicoactivo, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
miércoles, 26, Jul
Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y Salud por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
miércoles, 26, Jul
Dictamen por el que se expide la Ley para la Regulación del Cannabis y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y Transitorios
miércoles, 26, Jul
Análisis del Proyecto de dictamen por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis Psicoactivo, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • #CannabisConPermiso
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona