Afirman que es un error pensar que representa la solución a todo, pero es una gran oportunidad para poner las fichas correctas en el lugar correcto.
23/02/2019, EXCÉLSIOR, ERNESTO MÉNDEZ
La Guardia Nacional conformada por soldados, marinos y policías federales es la última ficha que se juega el Estado mexicano contra el crimen organizado, de acuerdo con la visión de agrupaciones de la sociedad civil, que se oponen a dejar la seguridad pública en manos de los militares.
“Si falla la Guardia Nacional, ¿de quién vamos a echar mano?, vamos a haber destruído la Policía Federal, que nos costó tantos años construir, vamos a haber disminuido aún más las policías estatales y municipales, vamos a haber alimentado el descrédito de los ciudadanos en los gobiernos civiles y, en caso de fallar la ruta militar, entonces si nos vamos a quedar en la verdadera indefensión”, alertó Lisa Sánchez Ortega, directora general de México Unido contra la Delincuencia.
Los activistas y expertos en temas de seguridad hicieron votos para que la Guardia Nacional sea la corporación que México esperaba y que en máximo cuatro años, como lo prometió Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, veamos los cambios prometidos y alcancemos la paz, pero ¿si esto no sucede?, ¿qué sigue?, se preguntan.
Soluciones
El colectivo denominado Seguridad sin Guerra señaló que es un error pensar que la Guardia Nacional solucionará todos los problemas del país.
“Vamos con el error de siempre, el gobierno federal no es responsable de todo, no es capaz de todo porque no lo puede hacer, lo que le toca a los municipios y lo que le toca a los estados, la Federación no lo puede subsanar y no lo debe subsanar, lo que tiene que trabajar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es en la construcción de instituciones locales”, consideró Francisco Rivas Rodríguez, director general del Observatorio Nacional Ciudadano.
Pero entonces viene el revire de quienes están a favor de la Guardia Nacional con entrenamiento, jerarquía y estructura militar, de que muchos estados y municipios quedarían a merced del crimen organizado sin una nueva corporación con estas características.
“Si se regresan los militares a los cuarteles, la situación en varias partes del país va a ser gravísima por la violencia que ya hay y porque no se han enfrentado a las bandas criminales conformadas principalmente por ejércitos de sicarios”, indicó José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Un punto que además defienden es que a la par de la Guardia Nacional se debe impulsar una estrategia integral para consolidar el sistema de justicia penal acusatorio, depurar el sistema penitenciario y que estados y municipios asuman su responsabilidad de fortalecer las instituciones de seguridad y justicia locales.
“No creemos que aquí hay panaceas ni recetas mágicas, ni varitas mágicas, aquí lo que debe haber es una estrategia integral para atacar la inseguridad y la injusticia de este país”, manifestó Orlando Camacho Nacenta, coordinador nacional de México SOS.
Ruta Correcta
Los grupos que simpatizan con la Guardia Nacional creen que México va en la ruta correcta y la sociedad debe dar un voto de confianza al gobierno y a la nueva corporación.
“Yo creo que no es la última ficha, yo creo que sigue siendo la misma ficha con una nueva visión, intención, con una nueva forma de actuación”, afirmó Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada.
En un ánimo propositivo, Manelich Castilla Craviotto, excomisionado general de la Policía Federal, abogado y maestro en Ciencias Penales opinó que la gran oportunidad que tiene hoy México es poner las fichas del ajedrez en la parte correcta del tablero.
Colocar las piezas reconociendo capacidades y fortalezas de cada una de las partes, soldados, marinos y policías federales.
Nota completa en: excelsior
Notas relacionadas:
Pros y contras de la Guardia Nacional, según expertos nopasanada
Guardia Nacional, ¿la última jugada?; expertos hablan de pros y contras josecardenas
Guardia Nacional, el último intento por pacificar a México bajopalabra
Guardia Nacional, ¿la última jugada?; expertos hablan de pros y contras diarioelindependiente