En mayo de 2019 el Departamento de Estado norteamericano le otorgó a MUCD un financiamiento por tres años para implementar el proyecto “Fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas en las fiscalías generales de justicia”. Dicha iniciativa consistía en monitorear el proceso de recepción de denuncia en una selección de agencias del ministerio público en 12 entidades federativas, y tenía por objetivo diseñar un modelo de gestión replicable que sirviera para mejorar la calidad de la atención de las agencias, así como la experiencia de sus usuarios.

Desafortunadamente, el pasado 23 de agosto de 2019 fuimos notificados de la terminación del proyecto debido a que el financiador consideró que el trabajo de incidencia que nuestra organización realiza en materia de política de drogas “es contrario a los intereses de política exterior de Estados Unidos”. Por tal motivo, y mientras se dirime el proceso de apelación, estamos obligados a detener el proyecto y todo ejercicio presupuestal de él emanado.

MUCD lamenta esta decisión sorpresiva y unilateral, y manifiesta que la misma no tiene relación alguna con la ejecución del proyecto ni proviene de ningún tipo de incumplimiento contractual de nuestra parte. Asimismo, recalca que, dado el carácter público de nuestra postura organizacional sobre política de drogas y la ausencia de limitaciones explícitas por parte del financiador a participar de este debate, la organización no incurrió en ninguna conducta indebida o inesperada que pudiera motivar este desenlace.

Asimismo, reiteramos que nuestra posición en materia de política de drogas ha sido favorable a la reforma desde hace más de 7 años y lo seguirá siendo en los años por venir. Esto debido a que estamos convencidos de que la criminalización –y consecuente persecución- de las personas usuarias resulta en un uso ineficiente de los recursos policiales, ministeriales y judiciales, y que su ilegalidad genera mercados negros criminales que sólo alimentan la inseguridad y la violencia.

Como organización nos entristece no poder continuar con el proyecto en el corto plazo, pues consideramos que su impacto en el mejoramiento de la calidad de la atención que reciben las víctimas del delito en las agencias del ministerio público habría sido inconmensurable. Reiteramos, sin embargo, nuestro compromiso con la profesionalización del sistema de justicia, mismo que mantendremos con el apoyo de éste u otros donantes.

Esperamos poder colaborar nuevamente con todos nuestros socios estratégicos, incluyendo los gobiernos y fiscalías locales que amablemente nos abrieron sus puertas, así como las organizaciones de la sociedad civil y consorcios de investigación que solidariamente estuvieron dispuestos a ayudarnos. A todos ustedes les garantizamos que en MUCD seguiremos trabajando por un México más seguro, más justo y en paz.

México Unido Contra la Delincuencia A.C.