MUCD alerta sobre los riesgos de militarizar puertos y aduanas

Ciudad de México, a 21 de julio de 2020-. En las conferencias matutinas del 17 y 20 de julio de 2020, el presidente López Obrador anunció que las aduanas marítimas y terrestres serán controladas por personal del Ejército y la Marina con el objetivo de combatir la corrupción e impedir la entrada al país de drogas y mercancía de contrabando. México Unido Contra la Delincuencia expresa su profunda preocupación por estas declaraciones debido a que materializarlas significaría profundizar la militarización del país, violar la ley y ampliar la oportunidad para la corrupción de las Fuerzas Armadas sin que esto resuelva la inseguridad.

MUCD se opone a la militarización de la seguridad pública porque durante más de una década hemos constatado cómo hacerlo genera más problemas de los que resuelve. La presencia de militares en las calles no reduce la delincuencia y, por el contrario, sí provoca la constante violación del Estado de derecho, aumenta la violencia homicida y reduce la posibilidad de profesionalizar a policías y fiscalías locales, que son las que deben garantizar nuestra seguridad.

Además, nos preocupa que la medida se esté anunciando como abiertamente ilegal. El Presidente no puede ordenar esta militarización sin ley o sin reformar la ley. Y la Constitución es muy clara al respecto: la administración de estos recintos es responsabilidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Hacienda. Peor aún, en otros momentos ya se ha propuesto reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y la Ley de Puertos para aumentar la presencia militar. Dichos intentos han fallado porque el propio gabinete presidencial se ha pronunciado en contra dado lo peligroso que resultaría dejar cuestiones tan complejas como aduanas y puertos en manos inexpertas.

México tiene problemas de inseguridad, violencia y corrupción que es urgente atender y revertir. Sin embargo, éstos no se resolverán si en lugar de fortalecer las instituciones civiles entregamos el control del gobierno a los militares. La militarización de la seguridad pública ya demostró los riesgos que esto trae consigo, de manera que extender esa militarización a los puertos y las aduanas nos parece no solo un despropósito en términos de seguridad sino un riesgo para las instituciones civiles y la economía. La corrupción se resuelve reduciendo la impunidad, el contrabando implementando medidas técnicas y tecnológicas, y el tráfico de drogas regulando los mercados.

Finalmente, consideramos que sustraer del control civil y del régimen de transparencia tanto la administración de los puertos como de las aduanas solo aumentará la oportunidad de corrupción de los militares y terminará por afectar el desarrollo de otras actividades de las que depende nuestra economía, como lo es el comercio exterior. Por ello, hacemos un llamado al Gobierno Federal y a la ciudadanía para que juntos construyamos soluciones que resuelvan los problemas que más nos afectan sin que esto nos obligue a ceder más poder y responsabilidad a las Fuerzas Armadas.

 

 

Contacto para prensa

Ulises Vera

Director de comunicación | México Unido Contra la Delincuencia

comunicacion@mucd.org.mx

 

Descarga el comunicado