Fuente: REFORMA, 15/01/2018, César Martínez

Por considerar que no promueven los derechos humanos de la población, alrededor de 50 organizaciones y especialistas rechazaron las iniciativas de las Ley Nacional de Salud Mental y la Ley General del Sistema Nacional contra las Adicciones.

Ambas propuestas se encuentran en la Cámara de diputados; la primera fue presentada en abril de 2017 y la segunda en septiembre del mismo año.

“Creemos que ambas iniciativas no se encuentran armonizadas con los tratados internacionales y con los estándares de derechos humanos que el Estado mexicano ha ratificado”, señaló Diana Sheinbaum, de Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social A. C.

En tanto, Víctor Gutiérrez, de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), advirtió que la Ley General del Sistema Nacional contra las Adicciones retoma la criminalización de los consumidores.

“Esta ley retoma el enfoque de criminalización, en el que una persona que realiza el consumo de sustancia puede ser internado en un inicio, sin una evaluación médica propia, durante tres días”, explicó.

“(Pero) estos plazos podrán ser extendidos hasta 30 días, y nos preocupa demasiado la similitud con lo que se aplica en el sistema penal, tiene una similitud sorprendente en la privación de la libertad”.

Sobre la Ley Nacional de Salud Mental, Víctor Lizama, también de Documenta, advirtió que la legislación no se armoniza con la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Nota completa en: reforma.com

Notas relacionadas:

Rechazan ONGs ley de salud mental gruporeforma.com

Rechazan ONGs ley de salud mental elnorte.com

Rechazan ONGs ley de salud mental laverdad.com.mx

Piden a diputados frenar iniciativas de ley para salud mental y adicciones jornada.unam.mx