México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) lanza la campaña #UnidosPorLasVíctimas

Ciudad de México, 01 de agosto de 2018

México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) lanza la campaña #UnidosPorLasVíctimas

  •  Es una campaña de información y procuración de fondos para crecer la atención que MUCD brinda a las víctimas del delito y sus familias.
  • Los donativos se recibirán del 1 de agosto al 30 de septiembre a través de donadora (https://donadora.mx/projects/mucd).
  • Con los recursos obtenidos, MUCD proveerá atención psicológica y asesoría jurídica a miles de víctimas de delito que hoy no tienen a quién recurrir.

La campaña

#UnidosPorLasVíctimas es una campaña de información con la que MUCD busca llegar las víctimas –directas e indirectas- de homicidio, secuestro, violación y extorsión para ayudarlas, vincularlas con la autoridad y reducir la impunidad. Es también una campaña de procuración de fondos, dirigida al público en general, que busca apelar a la generosidad de la sociedad para mantener y potenciar los servicios de atención psicológica y asesoría jurídica que año con año brindamos de manera gratuita a quienes más lo necesitan.

#UnidosPorLasVíctimas consta de un componente informativo a través del cual difundiremos nuestros servicios (mediante redes sociales y la ubicación estratégica de materiales impresos colocados en mobiliario urbano de la Ciudad de México, el Estado de México y Guerrero), y uno de procuración de fondos a través del cual buscaremos captar donativos individuales por un total de 2 millones de pesos.

La campaña estará activa durante dos meses, del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2018 y se podrán realizar aportaciones desde 100 pesos dando click en la campaña #UnidosPorLasVíctimas en la plataforma https://donadora.mx/projects/mucd.

Con el dinero obtenido, podremos continuar brindando atención psicológica y asesoría jurídica a víctimas del delito que lo necesiten, ayudándolas a encontrar justicia y a acceder a la reparación del daño.

Las aportaciones se destinarán a cubrir:

  • Un equipo profesional de psicólogos y asesores jurídicos disponibles los 365 días del año.
  • Una vía de contacto permanente (teléfono, WhatsApp, chat en línea y personal) disponible las 24 horas.
  • Servicios de acompañamiento a víctimas durante su contacto con instancias de seguridad y procuración de justicia.

El problema

  • México es el tercer país con más crimen en el mundo1 y el cuarto con mayor impunidad2.
  • En 2017 se cometieron más de 30 millones de delitos que dejaron más de 24 millones de víctimas3.
  • Ese mismo año se cometieron 80 asesinatos por día4, 63 secuestros cada 8 horas, 68 violaciones cada 3 horas y 1,712 extorsiones cada 2 horas5. De esos, sólo se denunciaron 69 homicidios por día, 1 secuestro cada 8 horas, 2 violaciones cada 3 horas y 1 extorsión cada 2 horas6.
  • La falta de denuncias se da por falta de atención a las víctimas y por causas imputables a la autoridad.
  • Un proceso judicial puede tardar meses o años y el costo de atención, asesoría y acompañamiento puede ascender a $50,000 por año.

La solución

Desde 1997, MUCD ha brindado servicios gratuitos de atención psicológica y asesoría jurídica a más de 24,000 víctimas de homicidio, secuestro, violación y extorsión, mejorando sensiblemente su experiencia con la autoridad. Una vez que las víctimas reciben nuestros servicios:

  • Aumentan su confianza en las autoridades y la obtención de justicia.
  • Realizan una denuncia informada y conocen mejor todas las etapas del proceso de judicialización de su caso.
  • Reciben acompañamiento de MUCD por todo el tiempo que lo deseen.
  • Ven reducido el tiempo del desarrollo de su proceso y, en los casos que lo ameritan, logran acceder a la reparación del daño.

Contacto

Referencias

  1. Índice Global de Criminalidad 2017. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
  2. Índice Global de Impunidad 2017. Universidad de Las Américas de Puebla.
  3. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017. INEGI.
  4. Elaborado con información del Índice de Paz México 2018. Institute for Economics & Peace.
  5. Elaborado con información de ENVIPE 2017.
  6. Elaborado con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.