Ciudad de México, 01 de agosto de 2018

México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) lanza la campaña #UnidosPorLasVíctimas

La campaña

#UnidosPorLasVíctimas es una campaña de información con la que MUCD busca llegar las víctimas –directas e indirectas- de homicidio, secuestro, violación y extorsión para ayudarlas, vincularlas con la autoridad y reducir la impunidad. Es también una campaña de procuración de fondos, dirigida al público en general, que busca apelar a la generosidad de la sociedad para mantener y potenciar los servicios de atención psicológica y asesoría jurídica que año con año brindamos de manera gratuita a quienes más lo necesitan.

#UnidosPorLasVíctimas consta de un componente informativo a través del cual difundiremos nuestros servicios (mediante redes sociales y la ubicación estratégica de materiales impresos colocados en mobiliario urbano de la Ciudad de México, el Estado de México y Guerrero), y uno de procuración de fondos a través del cual buscaremos captar donativos individuales por un total de 2 millones de pesos.

La campaña estará activa durante dos meses, del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2018 y se podrán realizar aportaciones desde 100 pesos dando click en la campaña #UnidosPorLasVíctimas en la plataforma https://donadora.mx/projects/mucd.

Con el dinero obtenido, podremos continuar brindando atención psicológica y asesoría jurídica a víctimas del delito que lo necesiten, ayudándolas a encontrar justicia y a acceder a la reparación del daño.

Las aportaciones se destinarán a cubrir:

El problema

La solución

Desde 1997, MUCD ha brindado servicios gratuitos de atención psicológica y asesoría jurídica a más de 24,000 víctimas de homicidio, secuestro, violación y extorsión, mejorando sensiblemente su experiencia con la autoridad. Una vez que las víctimas reciben nuestros servicios:

Contacto

Referencias

  1. Índice Global de Criminalidad 2017. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
  2. Índice Global de Impunidad 2017. Universidad de Las Américas de Puebla.
  3. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017. INEGI.
  4. Elaborado con información del Índice de Paz México 2018. Institute for Economics & Peace.
  5. Elaborado con información de ENVIPE 2017.
  6. Elaborado con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.