Fuente: CC NEWS, 29/08/2018, Octavio Ortega

Subir tu currículum a internet te podría convertir en víctima de extorsión

Buscar empleo en internet es rápido, es efectivo, es lo común, pero ha dejado de ser seguro. Esta forma de comunicar empresas y personas ha comenzado a utilizarse para extorsionar, principalmente a los jóvenes.

“Estamos viendo mayor cantidad de jóvenes que padecen el delito de extorsión ligado al tema de robo de identidad vía información curricular”, alerta en entrevista Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

El proceso para caer en estas redes de extorsión se da de la siguiente manera:

nueva modalidad de extorsion 1

Ilustración: CCNews/Arnulfo Briones

 

Tres factores que alimentan este delito:

1. Piensa en todos todos los datos que proporcionas para solicitar un empleo: dirección, teléfono, nombres de parientes (incluso sus direcciones y números telefónicos), amigos como referencias personales y hasta nombres de tus anteriores jefes…

3. Considera que en la actualidad el 90% de los mexicanos que buscan empleo lo hacen por internet.

Los tres factores abren la puerta a una nueva modalidad de extorsión que se apoya en la necesidad de las personas de buscar un empleo. La entrada al delito son los datos personales que se pueden obtener en internet con una solicitud de empleo.

“Jóvenes universitarios que buscan chamba y entran por internet a cualquier cantidad de bolsas de trabajo. Y empieza a haber organizaciones criminales que cobran cuotas de registro, y una vez que ya tienen a personas pagando mensualidades, entonces empiezan los procesos de amenazas en donde le dicen: ‘yo ya sé donde vives’, ‘yo ya sé dónde viven tus papás’, ‘yo sé todo de ti porque tengo tus documentos, tus transacciones bancarias y tengo hasta tu firma… si no depositas tal cantidad, entonces vamos a ir por ti’”, detalla la especialista.

nueva modalidad de extorsion 2

Lisa Sánchez colabora con México Unido desde 2012 en temas de prevención del delito y atención a víctimas. (Foto: MUCD)

“Es de los más nuevos y más acabados porque en realidad tienen una organización logística y es muy difícil detectar que vas a ser víctima”, alerta.

Según cifras de México Unido Contra la Delincuencia el delito de extorsión va al alza porque es menos riesgoso para quien lo comete, en particular la modalidad de extorsión tras proporcionar información curricular se presenta en un promedio de cinco casos atendidos por mes.

Y estas extorsiones crecen porque este delito no se denuncia.

Datos de la Policía Cibernética –según el estudio Impacto y gravedad de los delitos cibernéticos– indican que 2% de los fraudes cometidos a través de medios electrónicos están relacionados con ofertas de empleo.

Para los delincuentes, la extorsión con información obtenida de tu currículum tiene la ventaja de reducirles riesgos y costos operativos a diferencia de un secuestro.

“Aquí no retienen a una víctima, ni necesitan casas de seguridad o de muchas personas”.

En estos casos, una sola persona con conocimientos de informática puede robar datos y con tus datos te extorsiona.

“El secuestro ha bajado mucho, pero la extorsión ha subido mucho. En donde ahorita está la renta criminal es en el delito de extorsión. En la lógica de mercado criminal, es más rentable”.

La especialista indica que una forma de prevenirlo es estar alerta de los correos que llegan con invitaciones a páginas de empleo; estos correos te pueden remitir a una página creada con el fin de extorsionarte.

Recomendaciones:

Según la página de empleos OCC, hay claves para detectar ofertas de empleos falsas y empresas fraudulentas:

Primero: no caigas en la tentación de dar datos en ofertas irreales, horarios mínimos y sueldos extraordinarios son un indicativo.

Segundo: sitios y ofertas con mala ortografía no son confiables.

Tercero: si la vacante sólo es ofrecida por redes sociales y sólo tiene un correo puede ser sospechosa.

Cuarto: es mejor buscar en páginas de empleo conocidas o recomendadas por otras personas.

 

Nota completa en: news.culturacolectiva.com

Notas relacionadas:

Páginas de búsqueda de empleo en internet son víctimas de extorsionadores hidrocalidodigital