Cultura de la legalidad y jóvenes

La formación de líderes juveniles consiste en la activación de las juventudes de la comunidad como promotoras activas de la cultura de la legalidad y como gestores directos de proyectos sociales, con el objetivo de que se asuman como agentes de cambio e implementen acciones de solución a las problemáticas que enfrentan. Aquí encontrarás los proyectos que jóvenes de Azcapotzalco han desarrollado para mejorar la seguridad ciudadana en su comunidad.

Uso consciente de residuos

  • Adrián León Gordillo
  • Bruno Mota Muñoz
  • Andréi Yakov Castañeda Barzola
  • Sara Selimah Argüello Ramírez
  • Andrea Monserrat
  • Montes Hernández
  • Pablo Axel García Ramírez
  • Adrián León Gordillo
Difundir información sobre el uso responsable de residuos sólidos y el aprovechamiento de los recursos naturales.

Estrechando lazos

  • Laura Azucena Morales Rodríguez
  • Luis García Bautista
Contribuir al fortalecimiento de la identidad de la comunidad UPN 095 detonando procesos de interacción e identificación de necesidades a fin de generar estrategias de integración y resolución de conflictos.

Caminando Juntos

  • Itzel Sánchez Morales
  • Laura Azucena Morales Rodríguez
  • Yadira Gicel Roa
  • Magali Valdez Estrada
  • Ana Claudeé Galindo Flores
Propiciar entornos de convivencia seguros para la comunidad UPN 095 y los diferentes actores sociales aledaños a la misma, integrando factores de protección en los espacios públicos y caminos aledaños a la UPN 095 a fin de recuperar la tranquilidad de la población que ahí convive.

Por nuestras abuelas y abuelos de Azcapotzalco. Una reflexión sobre los DDHH.

  • Brenda Vania Razgado Rangel
  • Roció Vázquez Delgadillo
Sensibilizar a la ciudadanía de Azcapotzalco respecto al cuidado y los DDHH de las personas migrantes y/o en situación de calle la tercera edad mediante la difusión de información relevante con ayuda de especialistas a fin de contribuir a la protección y cuidado de personas de la tercera edad.

Te cuido, me cuidas, nos cuidamos todos.

  • Brenda Vania Razgado Rangel
  • Roció Vázquez Delgadillo
Difundir el uso de aplicaciones móviles de seguridad y de servicios mediante chat vecinales, así como redes sociales, principalmente Facebook de la alcaldía, para fortalecer la seguridad en la colonia San Marcos.

Tips para estudiantes ante la Covid-19

  • Andrea Romero Sosa
  • Ángel Axel Romero Valadez
  • María Fernanda Ávila López
  • Natalia Lizette García Rodríguez
  • Valeria Cabrero Betanzos
Difundir información y tips útiles para la organización de deberes y el cuidado de la salud física y emocional de las y los estudiantes en el contexto de la pandemia generada por la COVID – 19.

Forjando comunidad

  • Itzel Sánchez Morales
  • Irene Castillo Vázquez
Contribuir al fortalecimiento de la identidad de la comunidad UPN 095 detonando procesos de interacción e identificación de necesidades a fin de generar estrategias de integración y resolución de conflictos.
[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Cultura de la legalidad y jóvenes

[/vc_column_text][vc_column_text][URIS id=15887][/vc_column_text][vc_empty_space height=”16″][vc_column_text][/vc_column_text][vc_column_text]La formación de líderes juveniles consiste en la activación de las juventudes de la comunidad como promotoras activas de la cultura de la legalidad y como gestores directos de proyectos sociales, con el objetivo de que se asuman como agentes de cambio e implementen acciones de solución a las problemáticas que enfrentan. Aquí encontrarás los proyectos que jóvenes de Azcapotzalco han desarrollado para mejorar la seguridad ciudadana en su comunidad.[/vc_column_text][vc_separator color=”green” border_width=”2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Uso consciente de residuos[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]
  • Adrián León Gordillo
  • Bruno Mota Muñoz
  • Andréi Yakov Castañeda Barzola
  • Sara Selimah Argüello Ramírez
  • Andrea Monserrat Montes Hernández
  • Pablo Axel García Ramírez
  • Adrián León Gordillo
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Difundir información sobre el uso responsable de residuos sólidos y el aprovechamiento de los recursos naturales.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_video link=”https://youtu.be/bT0tQ5rKgZU”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Estrechando lazos[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]
  • Laura Azucena Morales Rodríguez
  • Luis García Bautista
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Contribuir al fortalecimiento de la identidad de la comunidad UPN 095 detonando procesos de interacción e identificación de necesidades a fin de generar estrategias de integración y resolución de conflictos.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_video link=”https://youtu.be/ESJ-rZSN1xo”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Caminando Juntos[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]
  • Itzel Sánchez Morales
  • Laura Azucena Morales Rodríguez
  • Yadira Gicel Roa
  • Magali Valdez Estrada
  • Ana Claudeé Galindo Flores
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Propiciar entornos de convivencia seguros para la comunidad UPN 095 y los diferentes actores sociales aledaños a la misma, integrando factores de protección en los espacios públicos y caminos aledaños a la UPN 095 a fin de recuperar la tranquilidad de la población que ahí convive.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_video link=”https://youtu.be/XrF_wF5Ltqs”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Por nuestras abuelas y abuelos de Azcapotzalco. Una reflexión sobre los DDHH.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]
  • Brenda Vania Razgado Rangel
  • Roció Vázquez Delgadillo
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Sensibilizar a la ciudadanía de Azcapotzalco respecto al cuidado y los DDHH de las personas migrantes y/o en situación de calle la tercera edad mediante la difusión de información relevante con ayuda de especialistas a fin de contribuir a la protección y cuidado de personas de la tercera edad.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_video link=”https://youtu.be/4lUWBTqzwdE”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Te cuido, me cuidas, nos cuidamos todos.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]
  • Brenda Vania Razgado Rangel
  • Roció Vázquez Delgadillo
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Difundir el uso de aplicaciones móviles de seguridad y de servicios mediante chat vecinales, así como redes sociales, principalmente Facebook de la alcaldía, para fortalecer la seguridad en la colonia San Marcos.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_video link=”https://youtu.be/GqtTaXGI2e4″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Tips para estudiantes ante la Covid-19[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]
  • Andrea Romero Sosa
  • Ángel Axel Romero Valadez
  • María Fernanda Ávila López
  • Natalia Lizette García Rodríguez
  • Valeria Cabrero Betanzos
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Difundir información y tips útiles para la organización de deberes y el cuidado de la salud física y emocional de las y los estudiantes en el contexto de la pandemia generada por la COVID – 19.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_video link=”https://youtu.be/DTEYbffsLi4″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Forjando comunidad[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]
  • Itzel Sánchez Morales
  • Irene Castillo Vázquez
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text]Contribuir al fortalecimiento de la identidad de la comunidad UPN 095 detonando procesos de interacción e identificación de necesidades a fin de generar estrategias de integración y resolución de conflictos.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_video link=”https://youtu.be/oZCs7D3TZw4″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]