En 2019 con el objetivo de fortalecer la cohesión social y regularizar la situación patrimonial de vecinos y vecinas de La Antigua Merced y Santa María la Redonda de la Ciudad de México, en coordinación con la Autoridad del Centro Histórico implementamos el proyecto: Cultura de la Legalidad y Patrimonio Seguro. Beneficiando a más de mil personas.
En 2015 realizamos una transferencia de nuestra metodología para que Transformación Urbana Internacional A.C. la replicara en la zona oriente del Estado de México. El resultado para ese mismo año fue el rescate de 11 espacios públicos y el empoderamiento ciudadano de más de 11 mil personas.
Entre 2014 y 2015 colaboramos con Impulsa Nuevo León para crear el Programa “Pequeñ@s Ciudadan@s”, dirigido a estudiantes de 4to y 5to de primaria. La labor de MUCD se centró en el desarrollo de material para el abordaje de contenidos en cultura de la legalidad para niños y niñas de esos grados.
En mayo de 2015, realizamos la Campaña Digital Iglesia y Cultura de la Legalidad, en el marco de la Conmemoración del XXII aniversario del mensaje de condena de Juan Pablo II, a la mafia en Agrigento, Sicilia.
La campaña tuvo como objetivo sensibilizar, concientizar y comprometer a integrantes de Centros de Autoridad Moral y a la sociedad en general, con acciones a favor de la construcción de una cultura de la legalidad y el rechazo a los actos de ilegalidad.
Los objetivos específicos fueron:
[vc_row][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]Desde MUCD impulsamos la generación de redes de colaboración para fortalecer la cultura de la legalidad en distintas comunidades del país.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Centro Histórico de la Ciudad de México” font_container=”tag:h4|text_align:center” use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]En 2019 con el objetivo de fortalecer la cohesión social y regularizar la situación patrimonial de vecinos y vecinas de La Antigua Merced y Santa María la Redonda de la Ciudad de México, en coordinación con la Autoridad del Centro Histórico implementamos el proyecto: Cultura de la Legalidad y Patrimonio Seguro. Beneficiando a más de mil personas.[/vc_column_text][vc_btn title=”Más información” color=”violet” size=”lg” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.mucd.org.mx%2Fcentro-historico%2F|||”][vc_empty_space height=”10px”][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=dEZp3Cwuaic&t=15s”][vc_separator][vc_custom_heading text=”Transformación Urbana Internacional” font_container=”tag:h4|text_align:center” use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]En 2015 realizamos una transferencia de nuestra metodología para que Transformación Urbana Internacional A.C. la replicara en la zona oriente del Estado de México. El resultado para ese mismo año fue el rescate de 11 espacios públicos y el empoderamiento ciudadano de más de 11 mil personas.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_icon icon_fontawesome=”fa fa-file-pdf-o” color=”white” size=”xl” align=”center” css=”.vc_custom_1535661970687{margin-bottom: 0px !important;padding-top: 30px !important;padding-bottom: 30px !important;background-color: #7c38b7 !important;}” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.mucd.org.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F10%2FESTADO-DE-ME%25CC%2581XICO-2015-TUI.pdf|||”][vc_column_text css=”.vc_custom_1548799873184{margin-top: 0px !important;padding-right: 5px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 5px !important;background-color: #7c38b7 !important;}”]
[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=HVK7VdH5U8M”][vc_separator][vc_custom_heading text=”Pequeños Ciudadanos” font_container=”tag:h4|text_align:center” use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]Entre 2014 y 2015 colaboramos con Impulsa Nuevo León para crear el Programa “Pequeñ@s Ciudadan@s”, dirigido a estudiantes de 4to y 5to de primaria. La labor de MUCD se centró en el desarrollo de material para el abordaje de contenidos en cultura de la legalidad para niños y niñas de esos grados.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_icon icon_fontawesome=”fa fa-globe” color=”white” size=”xl” align=”center” css=”.vc_custom_1510169789758{margin-bottom: 0px !important;padding-top: 30px !important;padding-bottom: 30px !important;background-color: #7c38b7 !important;}” link=”url:http%3A%2F%2Fpequenosciudadanos.org.mx%2F|||”][vc_column_text css=”.vc_custom_1510332737153{margin-top: 0px !important;padding-right: 5px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 5px !important;background-color: #7c38b7 !important;}”]
[/vc_column_text][vc_separator][vc_custom_heading text=”Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana y la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación” font_container=”tag:h4|text_align:center” use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]En mayo de 2015, realizamos la Campaña Digital Iglesia y Cultura de la Legalidad, en el marco de la Conmemoración del XXII aniversario del mensaje de condena de Juan Pablo II, a la mafia en Agrigento, Sicilia.
La campaña tuvo como objetivo sensibilizar, concientizar y comprometer a integrantes de Centros de Autoridad Moral y a la sociedad en general, con acciones a favor de la construcción de una cultura de la legalidad y el rechazo a los actos de ilegalidad.[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=AC6_REvd5lU”][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]Los objetivos específicos fueron:
[/vc_column_text][vc_images_carousel images=”2287,2286,2285,2284,2276,2277,2278,2279,2271,2280,2281,2273,2274,2283,2275,2282″ img_size=”full” autoplay=”yes” wrap=”yes”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]