En MUCD contamos con un equipo de personas con mucha capacidad y experiencia para transmitir conocimientos, desarrollar habilidades e incidir en el cambio de actitud de los colaboradores y colaboradoras de las empresas, mediante distintos medios formativos:
- Conferencias
- Cursos-Talleres
Para solicitar cualquier modalidad de capacitación, favor de contactar a Coordinadora Estratégica en MUCD, Carolina de la Rosa: c.delarosa@mucd.org.mx (55) 5515 6759.
Nota: Cada actividad requiere de una cuota de recuperación y en caso de ser foránea, la empresa además cubrirá los viáticos de la persona que realice la capacitación.
Conferencias
(tienen una duración de 90 minutos con preguntas y respuestas, y se requiere de un grupo mínimo de 5 personas)
Tema | Objetivo | Contenido |
---|---|---|
1. Cultura de la legalidad | Sensibilizar sobre el ser, quehacer y beneficios de una cultura de la legalidad. |
|
2. Liderazgo social y cultura de la legalidad | Reflexionar sobre el vínculo entre una cultura de la legalidad y los códigos de ética en el ejercicio de la responsabilidad social de un líder de empresa. |
|
3. Prevención del delito | Sensibilizar a las y los asistentes en materia de autocuidado, autoprotección y prevención, sobre posibles delitos en su persona y a personas allegadas. |
|
4. Soy una persona asertiva | Que las y los participantes practiquen la asertividad como herramienta que les permita construir y mantener ambientes de respeto a la norma. |
|
5. Soy una persona digna y congruente | Que las y los participantes reconozcan el respeto a la dignidad humana como una forma de construir ambientes de paz en el marco de una cultura de la legalidad. |
|
Cursos-Talleres
(grupos de máximo 30 personas)
Tema | Objetivo | Contenido |
---|---|---|
1. Construyendo códigos de conducta 8 horas idealmente, una sola jornada de trabajo. |
Que las empresas (pequeñas, medianas y grandes) construyan, conozcan, difundan y apliquen su código de conducta, en un contexto de la responsabilidad social empresarial. |
|
2. Promoción de la cultura de la legalidad, formando ciudadanía
12 horas idealmente, 2 jornadas de trabajo de 6 hrs. |
Generar proyectos de promoción de una cultura de la legalidad al interior de la empresa. A través del taller, ayudamos a las y los participantes a identificar una problemática en común y les capacitamos para plantear objetivos y soluciones a corto plazo. |
|
3. Formación de personas facilitadoras en cultura de la legalidad 24 horas (más 3 horas de comida). Idealmente, se desarrolla en 3 sesiones de 8 horas de trabajo. |
Como beneficio del taller, se forman personas replicadoras que a su vez pueden capacitar a grupos de personas dentro y fuera de la empresa. |
|