more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Autoridades persuaden a víctimas para no denunciar: MUCD

admin.mucd
25/01/2018
Cultura de Legalidad, Monitoreo y Acciones Ciudadanas, MUCD en medios, Víctimas

Fuente: EL ECONOMISTA, 25/01/2018, Leopoldo Hernández

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) dio a conocer que en 37 de 54 Agencias del Ministerio Público Desconcentradas, los policías preventivos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México persuaden a los ciudadanos de no denunciar o hacerlo en otras agencias.

En conferencia de prensa, en la que presentaron los resultados de la segunda evaluación de calidad del servicio en Agencias del Ministerio Público, lamentaron que el primer contacto que tiene la ciudadanía al acudir a formular denuncias sea con los policías que asumen esta conducta.

“Evitar que los policías preventivos sean el primer contacto con los usuarios (…) no sólo no es oportuno, porque el policía no está ahí para realizar esas funciones, está ahí para resguardar la seguridad de la Agencia del Ministerio Público, pero además no cuenta con la capacitación necesaria”, señaló Alfredo Peña, de MUCD.

A esto se suma, dijo, que en repetidas ocasiones identificamos que los policías abordan a los usuarios y tratan de disuadirlos para que no inicien la denuncia, y con ello se disminuya el índice delictivo en donde está ubicada la Agencia del Ministerio Público.

Alfredo Peña señaló que además los Ministerios Públicos deben contar con el suficiente personal para atender a los usuarios y agilizar los tiempos para la presentación de denuncias.

Nota completa en: eleconomista.com.mx

Descarga los resultados completos en: Agencias-del-ministerio-publico-y-juicios-orales-2017-MUCD

Previous Story
MUCD documenta fallas en Agencias del MP
Next Story
Denunciar un delito sexual en la CDMX lleva hasta 10 horas: MUCD 

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos