more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Suprema Corte turna proyecto de posesión simple

admin.mucd
23/08/2018
Comunicados, Políticas de Drogas

Ciudad de México, 23 de agosto de 2018

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió turnar a otro ministro el proyecto de despenalización de posesión simple.

  • El proyecto elaborado por la Ministra Norma Lucía Piña Hernández no obtuvo los votos necesarios para declarar inconstitucional el artículo 477 de la Ley General de Salud (LGS) que contempla el delito de posesión simple.
  • El proyecto será turnado a alguno de los siguientes Ministros: José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena o Jorge Mario Pardo Rebolledo.
  • El nuevo ministro encargado hará de nueva cuenta el estudio del artículo 477 de la Ley General de Salud bajo las consideraciones plasmadas en el amparo directo en revisión 5809/2016.

Inicialmente, la elaboración del proyecto estuvo a cargo de la Ministra Piña Hernández, quien proponía declarar la inconstitucionalidad del artículo 477 de la Ley General de Salud (LGS) que prevé el delito de posesión simple de narcóticos. Esto por considerar que vulnera los principios constitucionales de lesividad, subsidiariedad, fragmentariedad y proporcionalidad. Lo cual, transgrede el derecho humano al libre desarrollo de la personalidad de manera desproporcionada, pues sanciona con penas privativas de libertad conductas que no causan un daño o peligro especialmente grave para los bienes jurídicos tutelados constitucionalmente ni a terceros.

El día de ayer, 22 de agosto de 2018, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió desechar el proyecto de la Ministra Piña, con los votos de los Ministros Cossío, Ortiz y Pardo. Al mismo tiempo, acordaron turnar la elaboración de la sentencia correspondiente al amparo directo en revisión 5809/2016 a otro ministro ponente.

Es importante mencionar que el hecho de turnar el presente proyecto a otro ministro no implica necesariamente que se declare la constitucionalidad del artículo impugnado. Será necesario esperar a la lectura del nuevo proyecto para descubrir las consideraciones sobre las que sustente la constitucionalidad o inconstitucionalidad del artículo 477 de la Ley General de Salud.

En México Unido Contra la Delincuencia confiamos en que el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será congruente con las tres sentencias anteriores en materia de consumo adulto de cannabis. En ellas, la Corte ha sido garante en materia de derechos humanos relacionados con las conductas necesarias para realizar dicha actividad.

 

Contacto Prensa:

  • Octavio Arroyo, o.arroyo@mucd.org.mx, 5516565050.

Programa-Política-de-Drogas

Previous Story
Aumento de homicidios por abandono institucional: Torres Landa de MUCD
Next Story
Presentación del libro Manifiesto Mexicano, ¿Cómo perdimos el rumbo y cómo recuperarlo?

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona