more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

En este año, 1 de cada 3 mexicanos ha estado cerca de un delito: MUCD

admin.mucd
22/11/2018
MUCD en medios, Víctimas

22/11/2018, SOPITAS, Gabriela Espinosa.

En este último año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el promedio anual de percepción de inseguridad es uno de los más altos desde 2009. Estamos hablando de que el 85.6% considera que la situación de seguridad en México es peor, y sólo el 12.2% cree que es mejor. Así fue presentado este jueves en la XVIII Encuesta Nacional Sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México por la organización México Unido Contra la Delincuencia.

Para pronto, entre los mayores miedos de los mexicanos es ser víctima de un robo a mano armada —en un 59%— y ser secuestrado —en un 53%—.

La situación de seguridad en México es tan preocupante que uno de cada tres mexicanos afirmaron haber estado cerca de un delito, ya se que hayan sido víctimas o algún miembro cercano de su familia. Nuevamente, es el mayor número dejando de lado al 2011 y 2015. En este sentido, las zonas del país en el que se reporta más esta cercanía con los delitos son el centro y noroeste del territorio mexicano.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto, la percepción de inseguridad ha ido en aumento, al igual que la percepción de que hay mayores problemas económicos.

 

Derivado del miedo a ser robado a mano armada, secuestrado o estar en medio de un enfrentamiento entre delincuentes y autoridades, el 58% de los encuestados redujeron la portabilidad de dinero en efectivo cuando salen, el 53% dejó de salir tan frecuentemente de noche, el mismo porcentaje no deja salir a jugar a sus hijos a la calle, el 49% evita el uso de joyas, así como el 33% dejó de visitar a sus parientes o amistades.

¿Qué se espera del nuevo gobierno?

De manera general, los mexicanos consideran que el plan del nuevo gobierno en temas de inseguridad logrará una percepción moderada, sin embargo también el 41% afirma que la inseguridad va a aumentar o seguirá igual, mientras que el 39% piensa que va a disminuir.Con las estrategias que hasta el momento han sido presentadas en seguridad, el 33% de los mexicanos consideran que López Obrador va a combatir el crimen con las mismas estrategias que Peña Nieto, pero el 49% cree que van a ser distintas.

 

Acá te dejamos los resultados de la encuesta para que le eches ojo.

Nota completa en: sopitas

 

Notas relacionadas:

Heredó Peña pero percepción de inseguridad en la historia de México imagenpoblana

OPINIÓN. #RetoEPN: Evaluemos con los números adnpolitico

La percepción de inseguridad en México alcanza el nivel más alto en diez años hidrocalidodigital

Como nunca antes en este sexenio, los mexicanos se sienten inseguros elpipila 

XVIII Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México consulta.mx

La percepción de inseguridad en México alcanza el nivel más alto en diez años cadenanoticias

Mexicanos sienten aumento en la inseguridad, según encuesta noticieros.televisa

Mexicanos sienten incremento en la inseguridad, de acuerdo a encuesta mexnewz

Percepción de inseguridad en México en su nivel más alto en diez años puntomedio

Mexicanos perciben mayor nivel de inseguridad: encuesta unotv

1 de cada 3 mexicanos han estado cerca del delito: MUCD y Mitofsky elexpres

Mexicanos sienten aumento en la inseguridad, según encuesta noticieros.televisa

Crece percepción sobre inseguridad / Temor al delito diariodelyaqui

En el 2018, la mayor percepción de inseguridad eleconomista

¿En qué consiste el Plan de Paz y Seguridad de AMLO?, en ‘Si Me Dicen No Vengo’ noticieros.televisa

Policía en Coahuila genera desconfianza: Encuesta Nacional columnasdemexico

Circunstancias. Un breve análisis sobre el miedo elsiglodetorreon

Tags: Encuesta Inseguridad Percepción Ciudadana
Previous Story
XVIII Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México
Next Story
Advierte sociedad civil pacto de impunidad en perdón anunciado por AMLO

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona