more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

La mitad de los mexicanos tiene mucho miedo a ser secuestrados: Mitofsky

admin.mucd
31/01/2019
MUCD en medios, Víctimas

La mitad de los ciudadanos en México tiene mucho miedo a ser víctima de un secuestro, de acuerdo con una encuesta de Consulta Mitofsky y México Unido Contra la Delincuencia.

31/01/2019, El Economista, Alhelí Montalvo

La mitad de los ciudadanos en México tiene mucho miedo a ser víctima de un secuestro, de acuerdo con una encuesta de Consulta Mitofsky y México Unido Contra la Delincuencia. Según los datos de este estudio, difundido en noviembre de 2018, el volumen de personas que temen ser secuestradas aumentó 1.3% respecto al año previo.

Uno de cada tres mexicanos han tenido cercanía con un delito, una cifra que supera los datos de 2011 y 2015 que fueron los años de mayor registro, según la XVIII Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México.

El estudio mostró que de 2009 a 2018, este último año mostró la mayor preocupación declarada por la inseguridad, superando a 2011, que tenía el anterior máximo registrado.

A finales de enero se registró una ola de preocupación en la Ciudad de México por supuestos secuestros de mujeres dentro y fuera de estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Hasta el momento, sólo hay confirmada una denuncia ante la fiscalía capitalina.

La encuesta de noviembre de Consulta Mitofsky y México Unido Contra la Delincuencia indica que las zonas del país que registran mayor cercanía con el delito son Centro y Noroeste del país; las regiones con mayor baja son Noroeste y Occidente.

Con respecto a la estrategia de seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con la información que se tenía disponible al momento del levantamiento de la encuesta, 33% de la población consideró que el plan sería el mismo de Enrique Peña Nieto y 49% cree que sería diferente.

De acuerdo con la encuesta, la expectativa de los mexicanos ante el nuevo gobierno en términos de inseguridad era moderada; 41% de la población dijo que la inseguridad aumentaría o seguiría igual y sólo 39% de los habitantes consideró que esta situación disminuiría.

Nota completa en: eleconomista

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Encuesta Percepción Ciudadana Seguridad XVIII Encuesta Mitofsky MUCD
Previous Story
Reconstruye Resiliencia 2
Next Story
¡SECUESTROS en el metro! ¡Todos debemos cuidarnos!

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona