En el mes de marzo de 2019, MUCD participó en el Segmento Ministerial y en el 62 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND 62) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Entre otras actividades:

Un elemento a destacar para MUCD en el marco de la CND62, fue que Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la ONU, señaló en su participación que,

“las políticas de drogas deben partir de una aplicación humana de la ley, basarse en un enfoque de salud pública y desarrollo sostenible, así como desarrollar políticas diferenciadas para cada sustancia”.

Por otro lado, Frida Ibarra, Abogada Junior y Víctor Gutiérrez, Coordinador de Proyectos, participaron en el Foro “Regulación de la Marihuana”, organizado por la Comisión de Salud del Senado mexicano.

Asimismo, en este mes nos encontramos con la noticia de la revocación de los “Lineamientos en materia de control sanitario de la cannabis y derivados de la misma” por parte de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En MUCD celebramos dicha revocación pues consideramos que los lineamientos eran irregulares y no reflejaban los objetivos de la reforma de cannabis medicinal aprobada en 2017, pues no garantizaban el acceso de los pacientes a sus medicamentos. Asimismo, urgimos a las autoridades correspondientes a realizar, a la brevedad, la armonización que les fue ordenada por la Ley General de Salud desde junio de 2017.

Cabe señalar que desde hace más de 400 días el gobierno mexicano se encuentra en omisión reglamentaria y es necesario que la autoridad cumpla con su mandato de diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis, así como normar la investigación y producción nacional de la misma.