more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Me Too, AMLO y redes sociales, análisis en Despierta

admin.mucd
04/04/2019
MUCD en medios, Víctimas

04/04/2019, Noticieros Televisa, Despierta

La periodista María Scherer, la analista Fernanda Caso, y Lisa Sánchez, de ‘México Unido contra la Delincuencia’, analizaron en la mesa de Despierta el movimiento Me Too, la lucha de las mujeres contra la violencia y la respuesta que debería surgir del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Lisa Sánchez dijo que este movimiento ha sido poderoso y, a pesar de ‘los negritos en el arroz’, despertó una respuesta de hermandad entre mujeres. Dijo que falta que el presidente Andrés Manuel López Obrador no minimice el movimiento Me Too, al remitirlo directamente al Instituto de las Mujeres, como si solo tuviera que ver con mujeres. Añadió que también faltan respuestas institucionales, especialmente de costos verdaderos para quienes incurran en acoso o abuso, en términos administrativos, económicos e incluso penales.

Lisa Sánchez destacó que falta, al interior de empresas, organizaciones y dependencias de Gobierno, canales seguros de denuncia, para que la información de la víctima no se filtre al acosador. También denunció la violencia estructural contra las mujeres, como los fallos judiciales que exigían demostrar el interés lascivo de ‘Los Porkys’ hacia sus víctimas.

Lisa Sánchez señaló que habría que reflexionar por qué se elige la denuncia en redes sociales.

Nota completa en: noticieros.televisa.com

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Atención a Víctimas Denuncia Mee Too Sistema de Justicia
Previous Story
El trabajo de Política de Drogas en marzo de 2019
Next Story
Juventud promotora de Cultura de la Legalidad

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 8, Jun
Comunicado: Segunda Sala de la SCJN cierra puerta a sociedad civil para reclamar la Ley de Guardia Nacional
miércoles, 7, Jun
Pronunciamiento: Condenamos los hechos ocurridos el 18 de mayo de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a manos de FFAA
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona