more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Comunicado: Ejecución en Tamaulipas demuestra la falta de control sobre las Fuerzas Armadas

Ulises Vera
25/08/2020
Comunicados

Ejecución en Tamaulipas demuestra la falta de control sobre las Fuerzas Armadas

  • Irresponsabilidad y retraso del Congreso de la Unión al no regular las tareas del Ejército y la Marina
  • Necesaria la construcción de instituciones policiacas civiles, suficientes y efectivas, y no militares patrullando las calles

Ciudad de México, a 25 de agosto de 2020-. De acuerdo a la nota y video difundidos el día de ayer por El Universal, en donde militares ordenan la ejecución de una persona en custodia durante un operativo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, señalamos que este evento es una consecuencia directa del despliegue de las Fuerzas Armadas en las calles sin ningún tipo de regulación ni control.

Ejecuciones extrajudiciales como esta, que tuvo lugar el 03 de julio de 2020, no deben tener lugar en un país democrático. La privación deliberada y arbitraria de la vida a una persona en circunstancias que no corresponden al uso legítimo de la fuerza, es una violación grave de derechos humanos que constituye responsabilidad internacional para el Estado que la comete o la posibilita.

Tristemente, la acción de los militares se suma a una larga lista de ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, de las que el Estado mexicano es el principal responsable. Desde 2006, la militarización de la seguridad ha sido la principal causa del dramático aumento de las violencias y de las violaciones a los derechos humanos. Además, la adscripción casi exclusiva de elementos castrenses a la Guardia Nacional y el Acuerdo Militarista del 11 de mayo de 2020, son elementos de una estrategia que solo abonan a un clima de inseguridad.

De manera urgente el Congreso de la Unión debe legislar una tarea aún pendiente, que permita regular la participación de las Fuerzas Armadas en los asuntos de seguridad pública, de tal modo que se garantice su subordinación, complementariedad, fiscalización y extraordinariedad. A más de un año de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, sigue haciendo falta una regulación que ponga orden a las acciones de las Fuerzas Armadas en territorio Nacional, y permita el retiro gradual y definitivo del Ejército y la Marina de toda tarea correspondiente a la esfera civil.

En MUCD urgimos a las autoridades federales a que esclarezcan lo ocurrido en este operativo, y llamamos a nuestro sistema de justicia a que se conduzca una investigación profesional, transparente y apegada a estándares internacionales de derechos humanos, para que se sancione en la línea de mando militar correspondiente, a los responsables de estos actos atroces.

 

#NoMasImpunidadMilitar el video publicado recientemente por @El_Universal_Mx en donde militares ordenan matar a una persona con vida, demuestra que este evento es una consecuencia directa del despliegue de las Fuerzas Armadas en las calles sin ningún control #SeguridadSinGuerra pic.twitter.com/Ugz8LAv6ZT

— México Unido (@MUCD) August 25, 2020

 

Descarga el comunicado

 


Contacto para prensa
Ulises Vera
Director de comunicación | México Unido Contra la Delincuencia
l.vera@mucd.org.mx

 

Tags: comunicados
Previous Story
Poder Judicial analizará tres solicitudes de MUCD en contra de la militarización del país
Next Story
Comunicado: MUCD condena el asesinato de dos ciudadanos en Chihuahua

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona