more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Comunicado: MUCD condena el asesinato de dos ciudadanos en Chihuahua

Ulises Vera
11/09/2020
Comunicados

MUCD condena el asesinato de dos ciudadanos en Chihuahua

 

  • El uso de la fuerza armada es reflejo del fallido modelo de seguridad militarizada
  • MUCD llama al esclarecimiento de los hechos y sanción a los responsables
  • El presidente sigue sin cumplir su promesa de no usar a la Guardia Nacional para reprimir al pueblo

 

Ciudad de México, a 11 de septiembre de 2020-.El pasado domingo 06 de septiembre, elementos de la Guardia Nacional (GN) enfrentaron a un grupo de agricultores que se manifestaban en la presa Las Boquillas, en Delicias, Chihuahua, teniendo como saldo el asesinato de dos ciudadanos: Yesi Silva y Jaime Torres, quienes participaron en una manifestación en defensa del agua de su comunidad. En los hechos, elementos de la Guardia Nacional repelaron la manifestación.

Diversos testigos afirman haber visto a Yesi y Jaime siendo atacados por patrullas de la Guardia Nacional mientras estaban en el interior de su vehículo, pero el Fiscal General del Estado negó la veracidad de lo denunciado por los testigos. Mientras tanto, la Guardia Nacional puso a disposición de la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua a 17 elementos para esclarecer la muerte de la pareja.[1]

Desde MUCD condenamos estos actos por el uso desmedido de la fuerza militar en contra de ciudadanos, especialmente cuando los elementos de la GN no son civiles sino militares, están adscritos al ejército y a la marina, y sólo el 0.3% de sus elementos cuentan con un examen de control de confianza[2].

La Guardia Nacional es militar y responde a las órdenes de la SEDENA, lo cual viola la constitución que mandató que la institución fuera civil y siguiera órdenes de civiles. Aunado a esto, al evidencia demuestra que las Fuerzas Armadas solo se han caracterizado por el uso excesivo de la fuerza letal, la invasión de competencias locales, la sustitución de autoridad civil, la confusión de funciones y evasión de responsabilidad.

Lo ocurrido en la presa Las Boquillas es un claro ejemplo del fallido el modelo de seguridad militarizada que persiste en México y hasta el momento, el presidente sigue sin cumplir su promesa de no usar a la GN para reprimir al pueblo. Por el contrario, solo ha intensificado la presencia de más militares en la calle.

Por ello y en apego a la constitución, los hechos ocurridos tendrán que ser investigados y sancionados por la autoridad civil y no por la SEDENA, quien se estaría investigando a sí misma. Hacemos un llamado para que la Fiscalía del estado se conduzca oportunamente al esclarecimiento de los hechos a partir de una investigación completa, profesional y apegada a derecho.

 

[1] Ni civiles, ni policías: Guardia solo ha reclutado a militares que carecen de evaluación policial, Animal Politico, 17 de agosto de 2020 https://www.animalpolitico.com/2020/08/guardia-nacional-civiles-policias-militares-evaluacion/

[2] Guardia Nacional pone a disposición de la Ficalía de Chihuahua a 17 elementos, El Universal, 10 de septiembre de 2020, https://www.eluniversal.com.mx/nacion/presa-la-boquilla-guardia-nacional-pone-disposicion-de-fiscalia-de-chihuahua-17-elementos

 

Descarga el comunicado

 


Contacto para prensa
Ulises Vera
Director de comunicación | México Unido Contra la Delincuencia
l.vera@mucd.org.mx

 

Tags: comunicados
Previous Story
Comunicado: Ejecución en Tamaulipas demuestra la falta de control sobre las Fuerzas Armadas
Next Story
Lisa Sánchez es reconocida dentro de la lista 300 lideres mexicanos

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos