more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Comunicado: MUCD condena los hechos de represión en contra de manifestaciones feministas en Cancún

Ulises Vera
10/11/2020
Comunicados

MUCD condena los hechos de represión y uso excesivo de la fuerza por parte de la policía municipal en contra de manifestaciones feministas en Cancún

  • MUCD condena el uso excesivo de la fuerza en contra de manifestantes. La violencia feminicida exige respuestas contundentes, no represivas.
  • Las policías deben actuar bajo un enfoque de seguridad ciudadana y no militarizarse, usando armas y estrategias propias de corporaciones de las fuerzas armadas.
  • Sólo mejorando la capacidad, formación, actuación y vigilancia de nuestras corporaciones policiacas podremos tener un México más seguro, más justo y en paz.

México, a 10 de noviembre de 2020.- El día de ayer por la tarde, una manifestación feminista que reclamaba por el presunto feminicidio de Blanca Alexis afuera del Palacio de Gobierno de Cancún, fue dispersada por la policía municipal a través de disparos al aire con armas largas que hirieron a personas manifestantes y dos periodistas. Adicionalmente, al menos ocho personas fueron detenidas arbitrariamente y despojadas de los teléfonos con los que documentaban los hechos. Ante los disparos, la manifestación se dispersó y elementos de la Guardia Nacional arribaron al lugar para formar una valla frente a Palacio de Gobierno y proteger a los elementos de la policía –algunos de ellos, encapuchados- que se retiraban.

En las horas siguientes, el gobernador de Quintana Roo se deslindó de los hechos. También lo hizo la alcaldesa de Cancún quien subrayo que Cancún no tienen a su cargo policías sino que estos pertenecen al mando único estatal por lo que responsabilizó al jefe de la policía del Estado. Por su parte, la Secretaría de Gobernación exigió que se investiguen los hechos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos calificó los actos como represivos.

Como lo señaló la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU en México se trata de uso excesivo de la fuerza, incluyendo el uso de armas letales en contra de manifestaciones. Existen principios de uso de la fuerza que deben respetarse obedeciendo a los parámetros de necesidad, proporcionalidad, prevención y rendición de cuentas.

Desafortunadamente, el hecho no es aislado, le precede una ola de actos represores y violentos en contra de manifestaciones de mujeres que buscan a otras mujeres en Guanajuato, León, Ciudad Juárez, Culiacán, Ecatepec y Cuautitlán Izcalli, de julio a la fecha. Incluso, en Ciudad de México ayer mismo por la tarde, mujeres estudiantes que protestaban por el acoso cometido en dicha institución fueron encapsuladas por policías del gobierno capitalino. Aunque dicha práctica se ha vuelto costumbre por parte de las autoridades de la CDMX, es violatoria de derechos y represiva.qui

En México Unido Contra la Delincuencia condenamos estos actos, exigimos que se aclaren responsabilidades y haya garantías de no repetición, pero, sobre todo, que se respete la seguridad de las mujeres que se manifiestan en cualquier parte del país. La violencia feminicida exige respuestas contundentes, no represivas. Las policías deben ser cuerpos civiles capacitados para responder adecuadamente y respetar los parámetros de uso de la fuerza, así como respetar la libre expresión por parte de manifestantes y periodistas. Requerimos mejores policías, con formación y actuar civil bajo un enfoque de seguridad ciudadana; sólo así podremos aspirar a construir un México más seguro, más justo y en paz.

 

Descarga el comunicado

 

Contacto para prensa

Ulises Vera | Director de comunicación | l.vera@mucd.org.mx

 

 

Tags: comunicados
Previous Story
Populismo punitivo y prisión preventiva oficiosa
Next Story
Comunicado: MUCD exhorta al Senado de la República a mejorar dictamen de regulación de cannabis

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona