Ciudad de México, a 8 de diciembre de 2020.- México Unido Contra la Delincuencia presentó el Atlas de Homicidios: México 2019, un informe que analiza la estadística de homicidios publicada por el INEGI, detallando en dónde, cómo y en qué grupos poblacionales ocurrieron los asesinatos.

Para tratar de entender el fenómeno de homicidios en México, MUCD analizó las distintas dimensiones geográficas del fenómeno, evoluciones temporales, rangos etarios de las víctimas, así como las características de las agresiones (todo esto a nivel nacional, estatal, municipal y por sexos). Este informe destaca la concentración espacial de los homicidios en algunos municipios y/o regiones, las evoluciones heterogéneas por las que atraviesan distintos territorios, así como la caracterización de las víctimas y patrones de agresión según el lugar del país en el que fueron asesinadas.

En específico, algunos de los principales hallazgos del Atlas de Homicidios: México 2019 son los siguientes:

En MUCD estamos convencidos de la necesidad de abonar a la creación de políticas públicas que buscan evitar la pérdida de más vidas humanas en el país, desde un enfoque de seguridad civil y el conocimiento de las dinámicas locales. En este sentido, resaltamos la importancia de la creación de espacios en la agenda pública para mejorar la información disponible que nos acerque más a la comprensión de este fenómeno y a las víctimas. Con la presentación del análisis, refrendamos nuestro interés en investigar, analizar, así como vigilar de cerca el fenómeno de la violencia letal en el país para poder seguir informando sobre sus implicaciones, desarrollo y afectaciones.

Para descargar el informe y consultar la presentación del mismo, visite el siguiente enlace: https://www.mucd.org.mx/atlas-de-homicidios-mexico-2019/

Descarga el comunicado

 

 

Contacto para prensa

Ulises Vera | Director de comunicación | l.vera@mucd.org.mx

 

Conferencia de prensa