more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Comunicado: MUCD consigue el reconocimiento del autocultivo medicinal del cannabis

Ulises Vera
28/01/2021
Comunicados
  • MUCD aboga por la regulación de las drogas con el objetivo de reorientar la política de MUCD aboga por la regulación de las drogas con el objetivo de reorientar la política de seguridad. Como parte de este trabajo, en 2017 logró las reformas a la Ley General de Salud y Código Penal Federal que reconocieron el uso medicinal del cannabis.
  • Debido a que el Ejecutivo desatendió la orden de reglamentar los usos medicinales de cannabis durante casi 4 años, MUCD sometió a consideración de los tribunales el reconocimiento del derecho a cultivar cannabis para uso médico.
  • MUCD logró el reconocimiento del autocultivo con fines médicos y como resultado, en enero de 2021, la COFEPRIS emitió el primer permiso de autocultivo medicinal, incluso cuando el reglamento no lo contempla.

México, a 28 de enero de 2021.- Desde 2012, MUCD ha luchado por la regulación de las drogas como una forma de reorientar los esfuerzos del Estado hacia una política de seguridad más eficiente. Como parte de este trabajo, en 2017 logramos las reformas a la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y la orden de armonizar las leyes necesarias fin de desarrollar las reglas que hicieran efectivo el acceso al uso medicinal del cannabis tomando como prioridad a los pacientes.

Durante los 3 años en los que el Ejecutivo desatendió esta orden, MUCD denunció esta situación y ganó el otorgamiento del primer permiso para autocultivo medicinal de cannabis. Esto representa un logro al reconocer el derecho del paciente que realizó la solicitud y que obtuvo el primer permiso de este tipo, pero que se da en un contexto en el que la reciente expedición del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos no ayuda a los pacientes que requieran un tratamiento con cannabis, sino a las grandes empresas.

En específico, el reglamento somete a los pacientes a un largo tiempo de espera para que se otorguen permisos, les exige protocolos de investigación que se evalúan de forma arbitraria y se enfoca en el desarrollo de medicamentos. Los pacientes siguen bajo un régimen de castigo tanto en el ámbito administrativo, como en el penal, lo que les obliga a presentar y conservar recetas cada vez que le sea requerida para “demostrar” su inocencia a pesar de que el uso de los medicamentos está autorizado. Con ello, sus opciones se limitan a someterse a un proceso oneroso y burocrático para la importación de medicamentos no asequibles y no adecuados desde el extranjero, o recurrir al mercado ilegal, una vez más.

Por lo anterior, urgimos a la Secretaría de Salud y a la COFEPRIS para que atiendan lo que efectivamente les fue ordenado con la reforma a la Ley General de Salud y modifiquen el reglamento actual. México tiene una deuda histórica con los pacientes y sus familias y la salud no debe depender de la capacidad económica de las personas, ni mucho menos someterse a los intereses económicos de empresas. ¡Necesitamos cannabis legal con justicia social!

Descarga el comunicado

 

Contacto para prensa

Ulises Vera | Director de comunicación | l.vera@mucd.org.mx

 


Tags: comunicados
Previous Story
Comunicado: Insostenible, violencia histórica en casos de masacres de personas migrantes en México
Next Story
Comunicado: Alcaldía y MUCD mejoran la seguridad en Azcapotzalco sumando a la comunidad

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos