more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • San Fernando y San Juan
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernando y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Empresas
      • Nuestro modelo
      • Capacitaciones
      • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

PRONUNCIAMIENTO

Ulises Vera
08/03/2021
Comunicados

El 7 de marzo de 2021, la Fiscalía de la Ciudad de México cateó un inmueble en el que un grupo de feministas ensayaban para presentar un performance por el #8M. En este operativo, la Fiscalía anunció la incautación de “objetos aptos para agredir que posiblemente serían utilizados en marchas”. Entre los objetos exhibidos por la Fiscalía se encontraba una bolsa de 18 kg de mariguana.

México Unido contra la Delincuencia externa su preocupación ante este evidente intento de intimidación en contra de las manifestantes feministas, así como del uso sistemático de los delitos de drogas para detener y procesar a las personas sin tener que probar la finalidad que señaló la autoridad en redes sociales. En México, la posesión de cannabis en estas cantidades amerita detención y prisión preventiva oficiosa. De manera que sistemáticamente se utiliza este delito para no tener que probar los delitos por los que realmente se persigue a las personas.

El sistema de justicia penal debería enfocar sus recursos a la eliminación y sanción de todas las formas de violencia contra las mujeres y no desviar sus recursos de manera tan evidente para silenciar las voces de quienes exigen una vida libre de violencia.

Exigimos que la Fiscalía de la Ciudad de México enfoque sus recursos a la investigación de los delitos de género y –en el marco de la discusión y aprobación del dictamen de la regulación del cannabis– hacemos un llamado al Congreso de la Unión para que elimine el delito de posesión simple, tanto de la Ley General de Salud como del Código Penal Federal. No importa la cantidad permitida, sino la posibilidad de que la Policía pueda utilizar este delito para perseguir, extorsionar y reprimir. No a la persecución política de las feministas.

Descarga este pronunciamiento

Tags: comunicados
Previous Story
Carta al Senado sobre iniciativa de reforma Fiscalía General de la Republica
Next Story
Comunicado: Sin cumplir orden de la Suprema Corte Diputados aprueban regulación de cannabis

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Comparte o síguenos

Facebook
Twitter
Follow
YOUTUBE
YOUTUBE
LINKEDIN

Donativos

Comunicados recientes

  • Comunicado: Presenta MUCD micrositio de datos abiertos sobre acciones antidrogas jueves, 15, Abr
  • Comunicado: MUCD presenta serie sobre los impactos de la militarización de la seguridad pública miércoles, 7, Abr
  • Militarización: La Suprema Corte no puede seguir callada lunes, 22, Mar
  • Comunicado: Sin cumplir orden de la Suprema Corte Diputados aprueban regulación de cannabis miércoles, 10, Mar
  • PRONUNCIAMIENTO lunes, 8, Mar


Gobernador José Guadalupe Covarrubias 78, Interior 101, Colonia San Miguel Chapultepec,

Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11850. 

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759, 52778311, 52721501, 55450419 y 26145215

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook: MUCD1

Twitter: @MUCD

YouTube: MUCD

Transparencia
Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia ©2021. Todos los Derechos Reservados.
SearchPostsLogin
jueves, 15, Abr
Comunicado: Presenta MUCD micrositio de datos abiertos sobre acciones antidrogas
miércoles, 7, Abr
Comunicado: MUCD presenta serie sobre los impactos de la militarización de la seguridad pública
lunes, 22, Mar
Militarización: La Suprema Corte no puede seguir callada
miércoles, 10, Mar
Comunicado: Sin cumplir orden de la Suprema Corte Diputados aprueban regulación de cannabis
lunes, 8, Mar
PRONUNCIAMIENTO
miércoles, 17, Feb
Carta al Senado sobre iniciativa de reforma Fiscalía General de la Republica

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernando y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Empresas
      • Nuestro modelo
      • Capacitaciones
      • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos