more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Comunicado: El trabajo de las organizaciones de la Sociedad Civil es fundamental para la salud de la democracia

Ulises Vera
18/05/2021
Comunicados

El trabajo de las organizaciones de la Sociedad Civil es fundamental para la salud de la democracia: AMLO debe reconocer y respetar la diversidad del país

Ciudad de México, a 18 de mayo de 2021

En días recientes se ha impulsado una controversia desde la conferencia de prensa matutina (conocida coloquialmente como la mañanera) del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la cual se pretende obstaculizar, demeritar y estigmatizar el trabajo de defensa de derechos humanos que se realiza desde distintas organizaciones civiles. En este contexto es fundamental señalar que el trabajo de las organizaciones señaladas, así como de una gran cantidad de organizaciones, colectivos y articulaciones, se da apegado al marco normativo nacional y que, en ese sentido, constituye un aporte a la democracia desde los ámbitos no gubernamentales.

Es sumamente grave que la máxima autoridad establecida en nuestro país utilice recursos oficiales para deslegitimar a actores que actúan de manera legal, y que de la misma manera, les genere un riesgo tanto en términos de la viabilidad de su trabajo, como de la seguridad personal de sus integrantes. No podemos olvidar que fue justamente un señalamiento presidencial el que generó las condiciones para el asesinato del defensor de derechos humanos Samir Flores, opositor a la termoeléctrica de la Huexca, un proyecto emblemático del actual gobierno.

De esta manera, si ya resultaba sumamente preocupante que ante las críticas argumentadas a distintas acciones de su gobierno la respuesta fuera la descalificación y exhibición de las organizaciones civiles en el espacio de la mañanera, la emisión de una nota diplomática al gobierno de EE.UU., así como la declaración pública afirmando que va a “estar pendiente de la respuesta del gobierno estadounidense porque voy a exigir de que se suspenda ese financiamiento”  implican no sólo un claro ataque a la libertad de expresión, sino que coarta el derecho de asociación, consagrado en el artículo 9 de la Constitución.

No basta simular que el Gobierno de la República respeta los derechos del pueblo, cuando en los hechos, se hostiga y somete al escarnio público a quienes osan expresar críticas a su gobierno, y contra a quienes el Presidente ha decidido calificar como adversarios, opositores políticos y conservadores.

La sociedad mexicana ha construido, a lo largo de la historia y de los años recientes, un entramado democrático del que este gobierno, sin duda, deriva su legitimidad. Sin embargo es importante recalcar que, ese entramado se ha tejido desde la diversidad y la tolerancia, valores que son fundamentales para la construcción de las condiciones democráticas que nos permitan ejercer nuestros derechos y combatir la desigualdad y la impunidad.

Las organizaciones y personas que suscribimos este comunicado no somos opositores al gobierno, sino defensores de los derechos humanos. Nos oponemos, eso sí, frontalmente, a la impunidad, a la corrupción y a la violencia en todas sus formas aunque podamos tener lecturas diferentes a las del actual gobierno.

A diferencia de la descalificación presidencial, la sociedad civil mexicana considera que la diversidad es un valor, y que el trabajo de las personas y las organizaciones no puede medirse en términos de bueno o malo, conservador o liberal. Nuestro horizonte es mucho más amplio. Es por ello que expresamos nuestro respaldo público al trabajo de Artículo 19 que ha sido objeto de un persistente ataque político y mediático absolutamente desproporcionado y antidemocrático.

Hacemos un llamado público al presidente de la República a elevar el nivel del debate público, a escuchar no sólo los reconocimientos de sus seguidores, sino también las críticas fundadas de otros ciudadanos y ciudadanas. Presidente: El alto cargo que usted ostenta implica una responsabilidad con todas y todos los mexicanos.

 

Organizaciones

Academia Transparencia Electoral

Artículo 19

Asociación Centro Civitas, Guatemala

Asociación Pro Libertad de Prensa

Borde

Buscando Desaparecidos México BUSCAME

CADAL

Casa del migrante de saltillo – frontera con Justicia A.C.

CDH Fray Juan de Larios

Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios

Colectiva Feminista Interseccional

Colectivo “Voz de los Desaparecidos en Puebla”

Colectivo Justicia y Esperanza de San Luis de la Paz Guanajuato

Colectivo Sí a la Vida (defensores del territorio)

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos

Comunalia

Consultores por la paz

Consultoría Técnica Comunitaria, A.C.

Cultura Democrática

Cultura Democrática

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

Fundamedios

Gobierno y Análisis Político AC

IDHANN AC

Impunidad cero

Justicia Transicional México

México Unido Contra la Delincuencia A.C.

Nuevo Periodismo para la Justicia, AC

Observatorio de Libertad Académica

Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato

Proyecto Agroecológico Rancho El Chuzo

RAÍCES, Análisis de Género para el Desarrollo

SABUESOS GUERRERAS EXT. OAXACA

Serapaz

UnidOSC

 

Personas

Adriana Teresa Romo Salado

Alejandra González Marín

Armando Santacruz González

Arturo Chipuli Castillo

Átala Chávez

Beatriz Rivon

Bernardo García Jiménez

Daniel Vázquez

Diana Arévalo

Diana Iris García

Elena Mariscal Rivon

Eliana García Laguna

Eloísa González Hidalgo

Evelyn Blanck

Fernando Ramos Casas

Gabriela Vargas Hernández

Iris Vázquez

Jesús Ramírez Rangel

Jorge A. Silva Rodríguez

José Luis García Valero

Juan Francisco Torres Landa

Julio César Álvarez López

Maite Azuela

Marco Lara Klahr

María Eugenia Arriaga Salomón

María Luisa Núñez Barojas

Maru Calderón Renero

Miguel De La Vega

Mónica Sayrols

Patricia Figueroa Fuentes

Patricia Figueroa Fuentes

Rafael Aguiar

Ricardo Reyes Márquez

Sabina Renero

Yael Cayetano

 

 

Descarga el comunicado

 

Tags: comunicados
Previous Story
Comunicado: #Acuerdo Militarista, un año más violando la constitución
Next Story
Convocatoria: Gestión de aprendizaje y educación digital

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos