more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Comunicado: Iniciativa de MUCD contribuye a mejorar percepción de seguridad en la Ciudad de México

Ulises Vera
06/05/2021
Comunicados
  • La suma de acciones comunitarias y gubernamentales han contribuido a mitigar factores precursores de violencia y delincuencia en el polígono de San Fernando y San Juan.
  • Datos de la Encuesta sobre cultura de la legalidad realizada por MUCD señalan que, gracias a la iniciativa en la que participan más de 500 actores, la percepción de seguridad en la zona ha mejorado.
  • Según el mismo instrumento, también se redujo la cifra negra del delito en la zona pues aumentó porcentaje de personas que denunciaron ante un Ministerio Público.

Ciudad de México, a 6 de mayo de 2021-. La Red conéctate por tu seguridad (RCxTS) es una iniciativa impulsada por México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) con apoyo de Fondo de Inversión Social Kaluz, que desde febrero de 2019, ha trabajado por conectar a la ciudadanía y vincularla con la autoridad, generar mecanismos de observación de la misma, aumentar la participación y formación ciudadana, así como mejorar la comprensión del fenómeno delictivo. Desde entonces ha buscado mejorar la seguridad ciudadana mediante la construcción de redes comunitarias de protección que contrarresten los factores de riesgo que producen violencia e inseguridad en la comunidad de San Fernando y San Juan, ubicada entre las colonias Centro, Guerrero, Buenavista y Tabacalera, en la Ciudad de México.

Según datos recabados en la Encuesta de cultura de la Legalidad,[1] realizada por MUCD a los habitantes de la zona, de 2019 a 2021 aumentó en 20% el número de personas que conocen de grupos de chat en su colonia para la comunicación de asuntos vecinales. Asimismo, creció en un 10% el número de personas que se consideran parte activa de la comunidad y en 3% quienes colaboran en la organización de actividades comunitarias.

En cuanto a la seguridad ciudadana, los datos de la encuesta arrojan que el número de víctimas de delitos se redujo un 8% y la percepción de seguridad aumentó en 6%. La proporción de personas que fueron víctimas de algún delito y denunciaron ante un Ministerio Público (MP) aumentó en 7%, aunque disminuyó en 14% el porcentaje de personas que recurrieron al Juzgado Cívico (JC) para resolver algún conflicto vecinal. La satisfacción del servicio brindado en el MP se redujo en 32% y en el JC en 40%.

Si bien a estos resultados se debe incluir el efecto del confinamiento por COVID19, la evidencia demuestra que, a dos años de conformación de la RCxTS, el crecimiento de los vínculos comunitarios, aunado a la participación ciudadana, ha contribuido a mejorar la percepción de la seguridad ciudadana. Asimismo, nos plantea un reto importante en la observación de la autoridad por parte de la ciudadanía para mejorar la calidad del servicio en Ministerios Públicos y Juzgados Cívicos.

Desde MUCD reiteramos nuestro compromiso por generar redes de colaboración multisectoriales vinculadas con las áreas de seguridad pública, prevención del delito e impartición de justicia, para construir comunidades más seguras, justas y en paz.

[1] La metodología y resultados de la encuesta se pueden consultar en este enlace.

Descarga el comunicado

 

Contacto para prensa

Ulises Vera | Director de comunicación | l.vera@mucd.org.mx

Tags: comunicados
Previous Story
Comunicado: MUCD exhorta al Congreso a convocar a una sesión extraordinaria para terminar con la prohibición absoluta de la cannabis
Next Story
Convocatoria: Director(a) de investigación y políticas públicas

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona