more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Comunicado: el último paso hacia la militarización sin retorno

Ulises Vera
17/06/2021
Comunicados

Jueves 17 de junio de 2021

EL ÚLTIMO PASO HACIA LA MILITARIZACIÓN SIN RETORNO

Cuando Andrés Manuel López Obrador propuso la creación de una Guardia Nacional, no quería una corporación civil. Quería una institución militar, a cargo de los militares que permitieran su uso irrestricto en tareas de seguridad pública. Sin embargo, la oposición en el congreso no se lo permitió. Al contrario, dieron voz a colectivos de víctimas y organizaciones que expusieron los riesgos de tener una organización militar a cargo de la seguridad pública. La Guardia Nacional nació así  como una corporación de carácter civil, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y sin fuero militar. La reforma de 2019 además, contempló un plan de desmilitarización para que las fuerzas armadas (ejército y marina) continuarán haciendo labores de seguridad pública hasta el 27 de marzo de 2024, pero de forma extraordinaria, acotada, fiscalizada y subordinada al poder civil.

López Obrador ha ignorado la Constitución y las obligaciones internacionales del Estado mexicano. Hoy la Guardia Nacional está formada en 80% por soldados y marinos y más del 90% de los elementos desplegados en el país no están certificados como policías. La capacitación, reclutamiento y mando de la Guardia están a cargo de la SEDENA. Encima de esto, el #AcuerdoMilitarista que el presidente publicó el 11 de mayo del año pasado, dio atribuciones directas en seguridad pública al ejército y la marina, para que actúen con fuero y opacidad, como lo han hecho los últimos 14 años.

A 1014 días del regreso de las fuerzas armadas a sus cuarteles, y con un silencio injustificable de la Suprema Corte, que no ha resuelto las impugnaciones contra las leyes secundarias de la Guardia Nacional y el #AcuerdoMilitarista, López Obrador anunció que en 2023 buscará una reforma constitucional que permita concretar su plan original: entregar el control total de la Guardia Nacional a la SEDENA y con ello, la seguridad pública.

Desde #SeguridadSinGuerra repudiamos este intento de López Obrador de deshacer los consensos alcanzados en 2019 y  destruir un pilar fundamental de cualquier estado democrático de derecho. Si la seguridad pública queda, desde la Constitución, en manos de militares, no habrá retorno a la vía civil. Habrá fuero militar, opacidad y cuerpos militares que operen más allá del poder civil.

Esta es una última llamada para la Suprema Corte y un llamado para que los partidos políticos de oposición defendiendan la Constitución en el congreso y sean un contrapeso real al presidente y su partido. Es por eso, que hoy exigimos:

  1. Al presidente de la República: RESPETAR la Constitución. Las leyes no pueden modificarse a discreción,  bajo una lógica reduccionista de construcción de mayorías, sobre todo si con ello se pasa por encima de los principios de nuestra democracia y obligaciones internacionales. La seguridad pública debe estar en manos de civiles. La sentencias y principios de la Corte Interamericana son obligatorias y la militarización en los hechos y la reforma que pretende impulsar son un desacato a compromisos fundamentales.
  2. A la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Resolver a la brevedad las acciones de inconstitucionalidad y las controversias relacionadas con la participación militar en ámbitos que no les corresponden. Para ello, los ministros deben convocar a audiencias públicas para que escuchen la voz de víctimas, organizaciones y expertos, y resuelvan de forma abierta, pública y con evidencia. Esta solicitud fue hecha formalmente al presidente Arturo Zaldívar el pasado 21 de mayo Seguimos esperando respuesta.
  3. A los líderes de los partidos políticos dentro y fuera del Congreso: A suscribir desde ahora la boleta civil de #SeguridadSinGuerra, un compromiso para rechazar cualquier intento de reformar la Constitución en esta materia. En su lugar, les pedimos que exijan el cumplimiento de  lo establecido en la reforma vigente de 2019: uso acotado de las fuerzas armadas, la construcción de una Guardia Nacional CIVIL y de cuerpos de seguridad locales civiles. Tanto quienes prometieron transformación como quienes prometieron ser un freno de lo autoritario, tienen la oportunidad de demostrar que no todo eran promesas de campaña.

El Presidente ha mostrado su desprecio por la Constitución, las víctimas y la evidencia.

¿Y ustedes?

 

#PorLasVíctimasYlaPAZ

#SeguridadSinGuerra

DESCARGA EL COMUNICADO

Tags: comunicados
Previous Story
Comunicado: Organizaciones de la sociedad civil condenan reforma del Código Penal de la CDMX que las criminaliza
Next Story
Comunicado: MUCD lamenta proyecto de sentencia sobre Guardia Nacional en la SCJN

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos