more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Comunicado: MUCD celebra decisión de SCJN sobre uso personal de cannabis y urge al legislativo a regular

Ulises Vera
28/06/2021
Comunicados
  • Desde 2012 MUCD aboga por la regulación de las drogas para reorientar la política de seguridad. Así, impulsamos la iniciativa SMART que en 2019 consiguió que la SCJN declarara inconstitucional la prohibición del uso personal de cannabis y ordenara al Congreso a regularlo.
  • Lamentablemente, pese al mandato de la Corte y al vencimiento de tres prórrogas, el poder legislativo no pudo aprobar la Ley Federal de Control de Cannabis y el asunto volvió a la SCJN, quien se vio obligada a aprobar la Declaratoria General de Inconstitucionalidad.
  • MUCD celebra la determinación de nuestro máximo tribunal para eliminar la prohibición del cannabis a través de esta declaratoria y urge al Congreso de la Unión a emitir la regulación necesaria.

Ciudad de México a 28 de junio de 2021.- Desde 2012, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) ha trabajado por reformar la política de drogas en México y reorientar los esfuerzos de seguridad. Con ese objetivo impulsó el litigio estratégico y, gracias al caso SMART, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la prohibición absoluta del consumo de cannabis para uso personal es inconstitucional y ordenó al Congreso cambiar la ley antes del 30 de abril de 2021. Desafortunadamente, el Congreso no fue capaz de sacar una ley a tiempo y el asunto volvió a la SCJN, quien inició el proceso de Declaratoria General de Inconstitucionalidad para resolver la inconstitucionalidad de la ley.

El día de hoy, en sesión del Pleno, la SCJN emitió dicha declaratoria con 8 votos a favor y 3 en contra. Así, se eliminan los últimos párrafos de los artículos 235 y 247 de la Ley General de Salud (LGS), que continuaban prohibiendo el consumo del cannabis tras la reforma en materia de cannabis medicinal. Con esta decisión, la SCJN permite llevar a cabo las actividades necesarias para consumir cannabis con un permiso emitido por la Secretaría de Salud a través de la COFEPRIS. No se permiten actividades mercantiles, consumir frente a menores de edad ni afectar a terceros. En MUCD celebramos que la Corte haya actuado de manera congruente con sus fallos anteriores y continúe protegiendo los derechos de las personas al eliminar las disposiciones legales que los vulneran.

Lamentamos, sin embargo, que ante la negativa del Congreso a regular el mercado de cannabis se haya tenido que llegar a este punto. Pues, aunque la declaratoria sí eliminó los artículos que prohíben administrativamente el consumo de cannabis, ésta no define las reglas que habrán de regularlo. Lo anterior quiere decir que, además de generar un vacío legal por no definir lo que las personas podrán o no hacer, la declaratoria únicamente tiene efecto sobre la Ley General de Salud y no así sobre el Código Penal Federal de manera que, de no tener un permiso, todas las actividades relacionadas con la sustancia son un delito.

Dado que esta incertidumbre solo puede resolverse por la vía legislativa, urgimos al Congreso de la Unión a aprobar a la brevedad la regulación necesaria que atienda de manera efectiva los problemas nacionales derivados de la prohibición del cannabis. Es su responsabilidad.

Descarga el comunicado


Contacto para prensa

Ulises Vera | Director de comunicación |l.vera@mucd.org.mx

También te puede interesar: La Suprema Corte y el uso adulto de cannabis en México: una victoria inacabada, publicado en El País el 29 de junio de 2021.

Tags: comunicados
Previous Story
Comunicado: MUCD condena hechos ocurridos en Reynosa y exige que las autoridades atiendan la crisis de inseguridad que vive la entidad
Next Story
Comunicado: MUCD celebra que el caso sobre la Ley de Guardia Nacional será analizado por el Pleno de la Suprema Corte

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona