more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Comunicado: MUCD celebra que el caso sobre la Ley de Guardia Nacional será analizado por el Pleno de la Suprema Corte

Ulises Vera
30/06/2021
Comunicados
  • MUCD presentó un amparo contra la Ley de Guardia Nacional ante la SCJN debido a la militarización de la corporación y violación al carácter civil que ordenó la constitución.
  • La Segunda Sala decidió que, por su importancia y trascendencia para nuestro país, el caso debía ser resuelto por el Pleno de la SCJN.
  • El pleno de la SCJN tiene la oportunidad histórica de pronunciarse sobre la constitucionalidad de la naturaleza militar de la Guardia Nacional.
  • Exhortamos a las y los ministros a elaborar un nuevo proyecto que atienda los argumentos y con el que sea posible la construcción de un México más seguro, más justo y en paz.

 

Ciudad de México a 30 de junio de 2021.- En abril de 2019 México Unido Contra la Delincuencia interpuso una demanda de amparo contra la Ley de Guardia Nacional (LGN) por violar el mandato constitucional de crear una institución civil. En dicho amparo, MUCD argumentó que la LGN centraliza las labores de seguridad al mando del ejecutivo, invadiendo competencias de estados y municipios y subordinado a las autoridades locales a la Guardia Nacional; que la Ley no establece supuestos que garanticen que la corporación se mantenga como un cuerpo civil; y que no hay mecanismos para asegurar que la participación de elementos de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública al interior de la Guardia Nacional sea extraordinaria, subordinada y complementaria, regulada y fiscalizada.

El caso llegó a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el proyecto estuvo a cargo del ministro Franco, quien proponía desestimar el amparo sin estudiar a fondo sus argumentos. Afortunadamente, por acuerdo de los ministros y la ministra que integran esta sala decidieron que, por su importancia y trascendencia para nuestro país, el amparo debía ser analizado y resuelto por el Pleno de la Suprema Corte.

La propuesta de resolución del ministro Franco implicaba aceptar la militarización de la seguridad pública y se negaba a analizarla para establecer límites constitucionales en la participación de militares en tareas de seguridad bajo la excusa de los posibles efectos generales de la sentencia. De haberse aprobado, habría marcado un precedente preocupante con respecto al acceso a la justicia, al limitar el alcance del amparo para defender ciertos derechos cuando la defensa de ellos tenga efectos generales.

En este sentido, exhortamos al Ministro Ponente la formulación de una resolución que analice el fondo de los argumentos y establezca límites a la participación del Ejército en tareas de seguridad pública dentro del marco constitucional, ya que de no modificarse el proyecto, sentaría un precedente preocupante con respecto a la imposibilidad de la ciudadanía para exigir su derecho a la seguridad pública a través del juicio de amparo, y podría dejar zanjada la discusión con respecto al carácter militar de la Guardia Nacional.

La Guardia Nacional debe ser un cuerpo civil y policial como ordena nuestra Constitución, por lo que es esencial que la SCJN tome esta oportunidad para pronunciarse sobre cada uno de los argumentos presentados por MUCD y establecer límites para la participación del Ejército en tareas de seguridad pública. Como tribunal constitucional, el papel de la Suprema Corte es el de defender el orden constitucional, y no de asegurar la existencia y operatividad de la Guardia Nacional cuando ésta es contraria a lo que establece la Constitución.

Por ello, en MUCD exhortamos a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a dictar una sentencia que permita la construcción de un México más seguro, justo y en paz.

 

Descarga el comunicado


Contacto para prensa

Ulises Vera | Director de comunicación |l.vera@mucd.org.mx

Tags: comunicados
Previous Story
Comunicado: MUCD celebra decisión de SCJN sobre uso personal de cannabis y urge al legislativo a regular
Next Story
Comunicado: Organizaciones civiles respaldan Acción de Inconstitucionalidad contra la reforma que las homologa a servidores públicos en la Ciudad de México

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona