more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • #CannabisConPermiso
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Comunicado: MUCD lamenta proyecto de sentencia sobre Guardia Nacional en la SCJN

Ulises Vera
21/06/2021
Comunicados

 

  • MUCD impugnó la Ley de Guardia Nacional ante la SCJN por incumplir mandato constitucional de crear una corporación civil y permitir el uso de militares en seguridad pública.
  • El proyecto de sentencia del Ministro Fernando Franco propone desestimar el caso sin analizar la constitucionalidad de la militarización de la seguridad pública.
  • De aprobarse, la SCJN abdicaría a su responsabilidad de defender el orden constitucional y se perdería la oportunidad de plantear posibles salidas.
  • Exhortamos a las y los ministros a elaborar un proyecto que sí analice el fondo del asunto y con el que sea posible construir un México más seguro, más justo y en paz.

Ciudad de México a 21 de junio de 2021.- En abril de 2019 México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) interpuso una demanda de amparo contra la Ley de Guardia Nacional por violar el mandato constitucional de crear una institución civil. En dicho amparo, MUCD argumentó que el diseño normativo de la Guardia Nacional:

1) Incumplía con la obligación de crear una nueva fuerza policial, al permitir el reclutamiento de militares retirados o en activo.
2) Violaba los criterios básicos sobre uso de militares en tareas de seguridad pública, que debe ser extraordinario, subordinado y complementario, regulado y fiscalizado.
3) Invadía competencias de estados y municipios.

El caso llegó a la SCJN en 2020 y mañana 23 de junio se someterá a votación.

Lamentablemente, el proyecto de sentencia con el que se pretende dar respuesta a este amparo no analiza ninguno de los argumentos presentados y propone desestimar el caso so-pretexto de que ninguna de las disposiciones de la Ley de Guardia Nacional está dirigida a MUCD y que, de otorgar el amparo, las consecuencias serían peores que el problema. Por un lado, el Ministro Fernando Franco argumenta que el efecto particular de otorgarnos el amparo sería quitarnos la protección de “la única institución de seguridad pública federal que existe” (la Guardia Nacional), lo cual sería imposible. Y por el otro, considera que el efecto general sería prohibir que ésta se integre por militares, lo que podría derivar en afectaciones para otras personas. Finalmente, argumenta, que lograr que la Guardia Nacional no se componga por militares debe impugnarse por la vía de acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales, que no de juicios de amparo.

En MUCD consideramos que este razonamiento es sumamente peligroso debido a que, incluso cuando reconoce que la Guardia Nacional está militarizada, prefiere recurrir a argumentos falaces como que “ordenar el cese inmediato de los militares que la integran desprotegería a la población” para desestimar el caso, que entrar al fondo del asunto. Además, consideramos que, al limitar la defensa del orden constitucional a las controversias constitucionales o las acciones de inconstitucionalidad el ministro ponente hace una lectura limitada del juicio de amparo que tiene el efecto perverso de postergar la discusión sobre el problema de la militarización. Al hacerlo, la Corte pierde oportunidad de discutir y establecer los límites constitucionales de la participación de militares en tareas de seguridad pública y proponer soluciones de largo plazo.

Ante este escenario, exhortamos a los ministros que integran la Segunda Sala de la SCJN a rechazar el proyecto y elaborar una resolución que permita la construcción de un México más seguro, más justo y en paz.

 

Descarga el comunicado

Consulta el análisis del proyecto de sentencia

 

Contacto para prensa

Ulises Vera | Director de comunicación |l.vera@mucd.org.mx

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: comunicados
Previous Story
Comunicado: el último paso hacia la militarización sin retorno
Next Story
Comunicado: MUCD condena hechos ocurridos en Reynosa y exige que las autoridades atiendan la crisis de inseguridad que vive la entidad

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 8, Ago
Instamos a Primera Sala de la Corte a garantizar reparación integral para víctimas
miércoles, 2, Ago
¡Seis años sin datos sobre consumo de drogas! MUCD exige retomar la Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT)
miércoles, 26, Jul
Análisis de anteproyecto de Dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia, de Salud, y de Estudios Legislativos, Segunda, por el que se expide la Ley Federal Para La Regulación del Cannabis Psicoactivo, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
miércoles, 26, Jul
Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y Salud por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
miércoles, 26, Jul
Dictamen por el que se expide la Ley para la Regulación del Cannabis y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y Transitorios
miércoles, 26, Jul
Análisis del Proyecto de dictamen por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis Psicoactivo, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • #CannabisConPermiso
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona