more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Comunicado: MUCD presenta informe Libertad ante la pandemia por COVID-19

Ulises Vera
04/08/2021
Comunicados
  • Pese al compromiso del gobierno federal y de los gobiernos estatales de implementar beneficios preliberacionales para mitigar la propagación del COVID-19 al interior de los Centros Penitenciarios, solo 13 entidades federativas aplicaron dichos beneficios.
  • Los informes presentados por la mayoría de las entidades federativas se encontraban incompletos y, en varios casos, las respuestas de las diferentes autoridades no coincidían.
  • En la gran mayoría de las entidades hubo internos fallecidos por COVID-19.

Ciudad de México, a 4 de agosto de 2021.- México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) presentó el informe “Libertad ante la pandemia por COVID-19 en los centros penitenciarios. Medidas de preliberación implementadas durante 2019 y 2020”. Su objetivo es visibilizar las medidas que han tomado las autoridades penitenciarias ante la pandemia, con especial enfoque en las medidas de preliberación.

Desde antes de la pandemia, la situación sanitaria en los centros penitenciarios era precaria, particularmente por su sobrepoblación. Con su llegada, se han implementado una serie de medidas para proteger la salud de los internos; sin embargo, estas han sido insuficientes.  Por ello, diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron a favor de la implementación de beneficios preliberacionales. Estas medidas solo se conceden a las personas privadas de libertad que cumplen con ciertas condiciones y sirven para impulsar su reinserción social. El riesgo de contagio por COVID-19 entre los internos es una de esas condiciones, pues la continuidad de la pena en muchos casos sería irrelevante para la reinserción o para prevenir la reincidencia si la persona se contagia.

Por ello, a través de diversas solicitudes de acceso a la información dirigidas a autoridades en todas las entidades del país, MUCD recabó datos sobre la aplicación de estas medidas. En su investigación, detectó que la información presentada por las autoridades era en muchos casos incompleta y poco confiable. Las autoridades no contaban con registros específicos de la información solicitada ni conocían las razones por las cuales algunas solicitudes de preliberación habían sido rechazadas. De igual manera, en ocasiones, había discrepancias entre los datos que tenían las diferentes autoridades.

La información obtenida por MUCD muestra que la aplicación de los beneficios depreliberación por COVID-19 han sido parciales. Solo 13 entidades federativas afirmaron aplicar beneficios de preliberación por motivo de la contingencia sanitaria por COVID-19: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán. Lo anterior es muy preocupante teniendo en cuenta que, a excepción de Aguascalientes, todas las entidades que aportaron información completa reportaron internos contagiados de COVID-19. Desgraciadamente, en la mayoría de las entidades, esto se reflejó también en defunciones.

Desde MUCD consideramos necesario monitorear y evaluar la política penitenciaria de nuestro país. El informe indica que las diversas autoridades a cargo de la misma no están haciendo lo suficiente para garantizar los derechos de las personas privadas de la libertad; particularmente, señala que el derecho a la salud de los internos está siendo vulnerado. Con la presentación de este informe, refrendamos nuestro compromiso por investigar, analizar y vigilar la política penitenciaria en nuestro país, para tener un México más justo, seguro y en paz.

Descarga el informe

Descarga el comunicado

Contacto para prensa: Ulises Vera | Director de Comunicación | l.vera@mucd.org.mx
Tags: comunicados
Previous Story
Convocatoria: diseño multimedia
Next Story
Comunicado: Es urgente que el gobierno mexicano detenga la participación de militares en tareas de seguridad pública

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona