more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Comunicado: Presenta MUCD guía para defender la seguridad ciudadana y la vía civil

Ulises Vera
18/11/2021
Comunicados
  • El actual gobierno ha acelerado la militarización de la seguridad pública, continuando una tendencia que comenzó hace 15 años, entregándole a los militares nuevas tareas que históricamente les correspondieron a mandos civiles.
  • A pesar de los lamentables efectos que ha tenido la militarización, la sociedad continúa apoyando a las Fuerzas Armadas, en gran medida por problemas y preocupaciones justificadas que el gobierno argumenta “sólo se pueden resolver con militares”.
  • MUCD desarrolló la Guía para debatir a favor de la vía civil y la seguridad ciudadana, un documento que expone las falacias de los argumentos a favor de la militarización de la seguridad y presenta formas de defender las alternativas de la seguridad ciudadana.

 

Ciudad de México a 18 de noviembre de 2021.- Desde 2006, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) ha criticado la militarización de la seguridad pública en el país, y abogado por un enfoque de seguridad ciudadana. A través de litigios y de la publicación de varios documentos, hemos criticado al gobierno por asignarle a las Fuerzas Armadas tareas que no les corresponden y defendido alternativas civiles para la seguridad. Lamentablemente, la militarización se ha acelerado con la creación de la Guardia Nacional como eje principal de la estrategia de seguridad pública, la publicación del Acuerdo Militarista que permite hacer uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2024 y la asignación a militares de otras tareas en la administración pública más allá de la seguridad, razones por las cuales resulta necesario implementar nuevas acciones de seguridad mediante la vía civil.

Ante esta situación, MUCD elaboró la Guía para debatir a favor de la seguridad ciudadana y la vía civil, la cuál fue presentada en línea este 18 de noviembre, como parte del foro En resistencia: La defensa de la vía civil junto con el Programa de Política de Drogas del CIDE (PPD).

El documento responde a los principales argumentos para defender la militarización y muestra porque una solución de seguridad ciudadana puede atender mejor los problemas que ésta pretende resolver. Para ello, el documento presenta evidencias y estudios que muestran los efectos lamentables que ha tenido la estrategia de militarización en la situación de violencia y derechos humanos en el país. Por medio de esa estructura, la Guía tiene los siguientes objetivos:

  • Refutar las endebles justificaciones de la militarización y presentar argumentos alternativos para defender políticas de seguridad civil y ciudadana.
  • Darles a públicos académicos, activistas y a la población acceso a información sobre las consecuencias que tienen las políticas de seguridad que promueve el gobierno, así como herramientas que les permitan argumentar en contra de estas políticas.
  • Concientizar sobre las causas de la militarización, y la manera en que los gobernantes han asignado de manera irresponsable a las Fuerzas Armadas labores que no les corresponden.

En un país democrático y que actúa en concordancia con los derechos humanos, la seguridad es una tarea de los civiles. Si las Fuerzas Armadas llevan a cabo estas tareas es por la irresponsabilidad de nuestros gobernantes, que han preferido una solución fácil, cara e inefectiva a llevar a cabo las reformas necesarias para construir policías que puedan tomar estas tareas. Esperamos que este documento lleve a que más gente les exija a sus gobiernos locales y al gobierno federal que se tomen en serio la tarea de proveer seguridad sin depender de las Fuerzas Armadas. Con esta Guía, MUCD refrenda su compromiso por defender una vía civil para la seguridad pública, en tanto es sólo a través de ella que podremos tener un México más justo, seguro y en paz.

Descarga el comunicado

Descarga la Guía

 

 

Contacto para prensa

Ulises Vera | Director de Comunicación | l.vera@mucd.org.mx 

Tags: comunicados
Previous Story
Comunicado: México, entre los 5 peores países en política de drogas
Next Story
Comunicado: Albazo militarista en la Suprema Corte

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona