more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

A tres años del pacto civilista, la imposición militarista

Ulises Vera
21/02/2022
Comunicados

Lunes 21 de febrero de 2022

Hace 3 años se hizo un pacto político para avanzar hacia ladesmilitarización del país y el mejoramiento de las policías civiles.

Hace exactamente 3 años, el Senado de la República dio una muestra de responsabilidad y civilidad cuando después de escuchar a la sociedad civil y a las víctimas de la violencia, decidieron decirle NO a la guardia nacional militar que el presidente Andrés Manuel LópezObrador quería llevar a la constitución.

Hace 3 años el partido en el poder, sus aliados y la oposición, dieron una muestra de que se puede hacer buena política cuando se trata de evitar la destrucción de un pilar de la democracia: que la seguridad ciudadana debe estar en manos civiles y nunca en las castrenses como anormal e inconstitucionalmente ha sucedido en los útimos 15 años.

Pero luego, dejaron la reforma constitucional que cre  una Guardia Nacional civil, en la orfandad. El presidente la ha militarizado, los abusos de militares contin an y las fuerzas armadas siguen sin rendir cuentas por las violaciones a derechos humanos y por sus escándalos de corrupción. El #AcuerdoMilitarista del 11 de mayo de 2020, sobre el cual la Suprema Corte de Justicia sigue sin pronunciarse, fue el cheque en blanco que el presidente extendió a las fuerzas armadas para los excesos y la opacidad.

Desde #SeguridadSinGuerra queremos recordar a la clase política esa mañana del 21 de febrero de 2019 en el patio del Senado, cuando junto a ustedes celebramos el compromiso civilista, que ahora han abandonado. Queremos hacerlo hoy, porque la reforma de López Obrador para terminar de entregar la Guardia Nacional a la

SEDENA está más que anunciada. Es URGENTE que defiendan la constitución civil que juraron guardar y hacer guardar y se ronuncien urgentemente contra cualquier reforma legal o constitucional que amplíe más las facultades de seguridad que ya tienen las Fuerzas Armadas. Una reforma como la anunciada sería el último clavo en el ataúd del estado democrático de derecho.

La seguridad debe ser civil.

 

¡ALTO A LA MILITARIZACIÓN Y AL MILITARISMO!

POR LAS VÍCTIMAS Y LA PAZ.

#SeguridadSinGuerra

Descarga el comunicado

 

Tags: comunicados
Previous Story
Comunicado 3 años de retrocesos en la gestión de Gertz Manero al frente de la FGR
Next Story
Comunicado: Obstaculiza COFEPRIS permisos de uso personal de cannabis

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos