El dictamen aprobado en lo general el día de hoy sólo se ocupa de beneficiar a la industria y carece de una visión de justicia social, salud pública y derechos humanos. Este dictamen sobre regula, acentúa la criminalización y crea barreras de entrada que sólo las grandes farmacéuticas e industrias extranjeras podrían superar.

MUCD hizo llegar a las Comisiones Unidas dictaminadoras en el Senado los siguientes puntos de principal preocupación:

  1. Por representar barreras de entrada para la comunidad campesina y demás grupos vulnerables:
  1. Por representar la sobrerregulación:
  1. Por acentuar la criminalización:

A pesar del reclamo de la sociedad civil, las y los senadores ignoraron estas preocupaciones y aprobaron en un dictamen que claramente ignora los derechos humanos de las personas que se han visto más gravemente afectadas por la prohibición de las drogas en nuestro país.

MUCD urge a las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos, Segunda a cumplir con el plazo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una regulación completa, balanceada, cuidadosa, incluyente y evaluable. Esto sólo será posible si se modifica el dictamen tomando en consideración las recomendaciones señaladas. MUCD pone a disposición de las y los senadores diversos documentos de análisis especializados en nuestro sitio web https://www.mucd.org.mx/cannabis-cuenta-regresiva/

Contacto para medios:

Scarlet Vite

5515 6759 ext. 117

s.vite@mucdorg.mx