- El día de hoy, las Comisiones Unidas de Salud, Justicia y Estudios Legislativos Segunda aprobaron, en lo general, el dictamen de la Ley General para el Control de Cannabis.
- MUCD advierte que este dictamen tiene errores graves y carece de una visión de justicia social, además de que prioriza el interés económico por encima de la protección de salud y la seguridad pública.
- El Senado no atendió NINGUNA de las recomendaciones de la sociedad civil, pacientes, médicos, especialistas y activistas que se han presentado a lo largo del último año y medio.
- Próximamente se llevará a cabo la discusión en lo particular de este dictamen y urgimos a las Comisiones que aprovechen esta oportunidad para corregir estos graves errores.
El dictamen aprobado en lo general el día de hoy sólo se ocupa de beneficiar a la industria y carece de una visión de justicia social, salud pública y derechos humanos. Este dictamen sobre regula, acentúa la criminalización y crea barreras de entrada que sólo las grandes farmacéuticas e industrias extranjeras podrían superar.
MUCD hizo llegar a las Comisiones Unidas dictaminadoras en el Senado los siguientes puntos de principal preocupación:
- Por representar barreras de entrada para la comunidad campesina y demás grupos vulnerables:
- Eliminar el requisito de registro para las personas usuarias, así como disposiciones desproporcionales para la adquisición de semilla.
- Remover las pruebas de testado y trazabilidad, por sus altos costos.
- Adecuar los requisitos de empaquetado a fin de que éstos puedan ser cumplidos por todos los actores del mercado.
- Eliminar el requisito de contar con RFC y con una opinión positiva del SAT.
- Por representar la sobrerregulación:
- Eliminar la necesidad de contar con una licencia para realizar auto cultivo, así como las verificaciones.
- Por acentuar la criminalización:
- Quitar todas las alusiones a la ilicitud, ya que implican de nuevo un enfoque criminalizante cuya herramienta es el derecho penal; y
- Lograr una despenalización efectiva a través de la modificación del artículo 198 del Código Penal Federal.
A pesar del reclamo de la sociedad civil, las y los senadores ignoraron estas preocupaciones y aprobaron en un dictamen que claramente ignora los derechos humanos de las personas que se han visto más gravemente afectadas por la prohibición de las drogas en nuestro país.
MUCD urge a las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos, Segunda a cumplir con el plazo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una regulación completa, balanceada, cuidadosa, incluyente y evaluable. Esto sólo será posible si se modifica el dictamen tomando en consideración las recomendaciones señaladas. MUCD pone a disposición de las y los senadores diversos documentos de análisis especializados en nuestro sitio web https://www.mucd.org.mx/cannabis-cuenta-regresiva/
Contacto para medios:
Scarlet Vite
5515 6759 ext. 117