Oaxaca

Transformamos las políticas públicas de la mano con juventudes oaxaqueñas

El 9 de agosto de 2019, formalizamos una alianza con el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO) con el objetivo de:

  • Trabajar conjuntamente en el diseño de políticas públicas para postergar el consumo inicial temprano de drogas ilegales en  adolescentes.
  • Capacitar con talleres a juventudes sobre sus derechos y política de drogas.
  • Inspirar proyectos de cambio social mediante nuevos entendimientos y relaciones sobre el tema de drogas.
  • Escuchar  las recomendaciones de las y los jóvenes enfocadas en transformar problemas de uso de drogas en sus pares.
  • Apoyar las propuestas de las juventudes interesadas en mejorar las políticas públicas en la materia.

Además, México Unido Contra la Delincuencia A.C. (MUCD) generó un Diagnóstico y recomendaciones para el estado de Durango, con base en los datos obtenidos en nuestra Encuesta Estatal sobre Riesgo y Protección para el Consumo de Drogas en Adolescentes (ERPCODA) 2020.

Presentación del informe diagnóstico

Conoce la metodología, los hallazgos y las líneas de trabajo de este proyecto en Oaxaca, de la mano de especialistas en el tema.

Hallazgos destacados a nivel estatal

¿Cuáles son los principales factores de riesgo y protección de las juventudes en Oaxaca?

De acuerdo con el análisis de los datos recabados en la Encuesta estatal sobre Riesgo y Protección para el Consumo de Drogas de Oaxaca (ERPCODA), se detectaron cinco factores de riesgo y un factor de protección con los que la población joven de la entidad se relaciona en sus actividades cotidianas.

La edad promedio de inicio de consumo de sustancias en Oaxaca es entre los 13 y 14 años

El alcohol comienza a consumirse a los 13.9 años; el tabaco a los 14.3 años; la marihuana a los 14.4 años; otras drogas distintas a la marihuana a los 13 años y drogas médicas sin receta a los 13.2 años.

En Oaxaca el consumo existe, pero es un tabú y eso dificulta a las juventudes acceder a información

La falta de una perspectiva de juventudes dificulta que las personas jóvenes se sientan atraídas por los contenidos de prevención de las campañas. Recurrir a la criminalización del consumo y la descalificación del tema, genera barreras para que las acciones de prevención de consumo de sustancias, así como el tema sea tratado de forma fluida entre personas adultas con personas jóvenes.

Conoce algunos testimonios

Prevalencia de consumo

Fuentes de información

Primer consumo

Descarga nuestras bases de datos

¿Te gustaría conocer más a fondo la información disponible sobre consumo de drogas en Oaxaca?

México Unido Contra la Delincuencia pone a disposición las bases de datos de nuestra ERPCODA. Si eres persona investigadora o participas en el estudio y formulación de políticas públicas, esta información te será de utilidad.

Base de datos CSV

Base de datos STATA

Diccionario de variables

Infórmate, descarga y difunde

El trabajo de prevención es trabajo colectivo. Consulta nuestras infografías, descárgalas y llévalas a tu colonia, trabajo o escuela para que más personas estén informadas. 

El 9 de agosto de 2019, formalizamos una alianza con el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO) con el objetivo de capacitar a un grupo, para que participaran en el diseño de política pública enfocada en implementar acciones para postergar el consumo inicial temprano de drogas ilegales entre las personas adolescentes, a través de talleres para que las y los jóvenes participantes generen nuevos entendimientos, relaciones, recomendaciones y propuestas de políticas públicas enfocadas en transformar problemas compartidos, respetando la heterogeneidad de la manera en cómo son vividos.

A partir de esta alianza, entre el 5 y 9 de agostos de 2019 capacitamos a 19 personas jóvenes oaxaqueñas en el Modelo de Líderes Juveniles de MUCD. Esta capacitación de 20 horas en total cubrió varios temas, entre ellos: ser joven; derechos de las juventudes; cultura de la legalidad; el consumo de drogas; factores de riesgo y de protección para el consumo inicial temprano de drogas ilegales; estrategias de prevención y reducción de riesgos y daños; y el desarrollo de un proyecto social.

Al terminar la capacitación, las y los líderes juveniles formados participaron en la fase cualitativa del diagnóstico del proyecto Conocer para Transformar. A través de sus propias redes, propusieron a jóvenes de 12 a 17 años para una entrevista a profundidad sobre el consumo de drogas. Los resultados de estas entrevistas formaron la base de tanto el diseño del cuestionario como el análisis de los resultados de la Encuesta Estatal sobre Riesgo y Protección para el Consumo de Drogas en Adolescentes en Oaxaca 2020.

Con base en lo aprendido en la capacitación, la líder juvenil Naydelin Vásquez diseñó y empezó un proyecto social en octubre de 2019 con el objetivo de retrasar el primer consumo de drogas ilegales en adolescentes de la comunidad de San Baltazar Chichicapam, Ocotlán, Oaxaca.

Naydelin formuló las siguientes hipótesis con base en las cuales escribió una propuesta de trabajo:

  • La confusión y el desinterés son provocados por la poca o nula información al respecto del tema de las drogas.
  • La presentación de la información influye en la manera en que los adolescentes reciben o adoptan el tema.
  • El enfoque prohibicionista provoca un desinterés sistemático y falta de compromiso por parte de los jóvenes.

Al aprobar su propuesta en noviembre de 2019, MUCD le otorgó un capital semilla de $5,000 para la ejecución de su proyecto.

“Decidí realizar este proyecto en mi comunidad porque, como estudiante, he visto que siempre nos presentaban los temas de las drogas con escasa información: la única información que nos compartían era que las drogas son ilegales y que no las debemos consumir. Es por eso la intención de establecer un proyecto con una mirada distinta a la que se ha venido manejando para intentar a su vez resultados diferentes, que en éste caso haga a los individuos conscientes de las consecuencias de usar cualquier tipo de droga. Mi proyecto consistía en la aplicación de un curso que abordaba diferentes temas acerca de las drogas. En vez de simplemente decir que no se deben consumir drogas, quería transmitir información completa, verdadera y basada en la ciencia. Así, abordamos la clasificación de diferentes drogas y sus efectos, las consecuencias que tiene cada droga en una persona y en la sociedad, así como los factores de riesgo y protección para el consumo de drogas. Dado que el mayor consumo se refleja en los adolescentes, apliqué este curso en el bachillerato y la escuela secundaria técnica de mi comunidad.”

Durante la ejecución del proyecto, Naydelin realizó las siguientes actividades:

  • Preparación y adaptación de un taller de capacitación sobre consumo de drogas dirigido a estudiantes de secundaria y bachillerato.
  • Gestión de contactos con aliados locales en la comunidad de San Baltazar Chichicapam, Oaxaca.

• Fase 1: impartición de un taller de 3 horas a 7 compañeras para que formaran parte de su equipo para la realización de las fases siguientes del proyecto.

• Fase 2: impartición de un taller de 12 horas a 80 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Educación Media Superior a Distancia #26, San Baltazar Chichicapam, en diciembre de 2019

• Fase 3: impartición de un taller de 10 horas a 29 alumnos de la Secundaria Técnica #56, San Baltazar Chichicapam, en enero de 2020.

El 12 de marzo de 2020, el INJEO organizó un evento de cierre del proyecto de Naydelin en la comunidad de San Baltazar Chichicapam donde se presentaron los principales resultados. En este evento participaron el Presiente Municipal, así como representantes de MUCD, el INJEO, el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) y el Instituto de la Juventud de Huatulco (INJHUX).

Diagnóstico y recomendaciones sobre las Políticas de Prevención del Consumo de Drogas en la Población Adolescente del Estado de Oaxaca 2020

¿También quieres ser líder juvenil?

En septiembre–octubre de este año, realizaremos una serie de grupos de enfoque en línea para desarrollar nuevas políticas de prevención de consumo de drogas y de reducción de riesgos y daños. Además, ofreceremos capacitaciones en el Modelo de Líderes Juveniles de MUCD que te prepararán para ser el agente de cambio de las políticas públicas de prevención del consumo adolescente de drogas en Oaxaca. Para mayores informes, ¡envía un correo a Israel Alvarez i.alvarez@mucd.org.mx!

Conocer para transformar desde lo local: Oaxaca

El 9 de agosto de 2019, formalizamos una alianza con el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO) con el objetivo de capacitar a un grupo, para que participaran en el diseño de política pública enfocada en implementar acciones para postergar el consumo inicial temprano de drogas ilegales entre las personas adolescentes, a través de talleres para que las y los jóvenes participantes generen nuevos entendimientos, relaciones, recomendaciones y propuestas de políticas públicas enfocadas en transformar problemas compartidos, respetando la heterogeneidad de la manera en cómo son vividos.

A partir de esta alianza, entre el 5 y 9 de agostos de 2019 capacitamos a 19 personas jóvenes oaxaqueñas en el Modelo de Líderes Juveniles de MUCD. Esta capacitación de 20 horas en total cubrió varios temas, entre ellos: ser joven; derechos de las juventudes; cultura de la legalidad; el consumo de drogas; factores de riesgo y de protección para el consumo inicial temprano de drogas ilegales; estrategias de prevención y reducción de riesgos y daños; y el desarrollo de un proyecto social.

Al terminar la capacitación, las y los líderes juveniles formados participaron en la fase cualitativa del diagnóstico del proyecto Conocer para Transformar. A través de sus propias redes, propusieron a jóvenes de 12 a 17 años para una entrevista a profundidad sobre el consumo de drogas. Los resultados de estas entrevistas formaron la base de tanto el diseño del cuestionario como el análisis de los resultados de la Encuesta Estatal sobre Riesgo y Protección para el Consumo de Drogas en Adolescentes en Oaxaca 2020.

Con base en lo aprendido en la capacitación, la líder juvenil Naydelin Vásquez diseñó y empezó un proyecto social en octubre de 2019 con el objetivo de retrasar el primer consumo de drogas ilegales en adolescentes de la comunidad de San Baltazar Chichicapam, Ocotlán, Oaxaca.

Naydelin formuló las siguientes hipótesis con base en las cuales escribió una propuesta de trabajo:

  • La confusión y el desinterés son provocados por la poca o nula información al respecto del tema de las drogas.
  • La presentación de la información influye en la manera en que los adolescentes reciben o adoptan el tema.
  • El enfoque prohibicionista provoca un desinterés sistemático y falta de compromiso por parte de los jóvenes.

Al aprobar su propuesta en noviembre de 2019, MUCD le otorgó un capital semilla de $5,000 para la ejecución de su proyecto.

“Decidí realizar este proyecto en mi comunidad porque, como estudiante, he visto que siempre nos presentaban los temas de las drogas con escaza información: la única información que nos compartían era que las drogas son ilegales y que no las debemos consumir. Es por eso la intención de establecer un proyecto con una mirada distinta a la que se ha venido manejando para intentar a su vez resultados diferentes, que en éste caso haga a los individuos conscientes de las consecuencias de usar cualquier tipo de droga. Mi proyecto consistía en la aplicación de un curso que abordaba diferentes temas acerca de las drogas. En vez de simplemente decir que no se deben consumir drogas, quería transmitir información completa, verdadera y basada en la ciencia. Así, abordamos la clasificación de diferentes drogas y sus efectos, las consecuencias que tiene cada droga en una persona y en la sociedad, así como los factores de riesgo y protección para el consumo de drogas. Dado que el mayor consumo se refleja en los adolescentes, apliqué este curso en el bachillerato y la escuela secundaria técnica de mi comunidad.”

Durante la ejecución del proyecto, Naydelin realizó las siguientes actividades:

• Preparación y adaptación de un taller de capacitación sobre consumo de drogas dirigido a estudiantes de secundaria y bachillerato.

• Gestión de contactos con aliados locales en la comunidad de San Baltazar Chichicapam, Oaxaca.

Fase 1: impartición de un taller de 3 horas a 7 compañeras para que formaran parte de su equipo para la realización de las fases siguientes del proyecto.

Fase 2: impartición de un taller de 12 horas a 80 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Educación Media Superior a Distancia #26, San Baltazar Chichicapam, en diciembre de 2019

Fase 3: impartición de un taller de 10 horas a 29 alumnos de la Secundaria Técnica #56, San Baltazar Chichicapam, en enero de 2020.

El 12 de marzo de 2020, el INJEO organizó un evento de cierre del proyecto de Naydelin en la comunidad de San Baltazar Chichicapam donde se presentaron los principales resultados. En este evento participaron el Presiente Municipal, así como representantes de MUCD, el INJEO, el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) y el Instituto de la Juventud de Huatulco (INJHUX).

Diagnóstico y recomendaciones sobre las Políticas de Prevención del Consumo de Drogas en la Población Adolescente del Estado de Oaxaca 2020

Presentación del informe

(FacebookLive, 18 enero de 2021)

¿También quieres ser líder juvenil?

En septiembre–octubre de este año, realizaremos una serie de grupos de enfoque en línea para desarrollar nuevas políticas de prevención de consumo de drogas y de reducción de riesgos y daños. Además, ofreceremos capacitaciones en el Modelo de Líderes Juveniles de MUCD que te prepararán para ser el agente de cambio de las políticas públicas de prevención del consumo adolescente de drogas en Oaxaca. Para mayores informes, ¡envía un correo a Israel Alvarez i.alvarez@mucd.org.mx!