Cada año, desde 2018, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) A.C. lanza su Atlas de Homicidios, con el objetivo de analizar el comportamiento de la violencia homicida en el país, a través del análisis de datos oficiales.
Haciendo uso de la estadística anual de defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nuestro Atlas busca aportar respuestas a las preguntas de dónde, cómo y en qué grupos poblacionales ocurrieren estos delitos.
En MUCD estamos convencidos de que entender las dinámicas de los distintos homicidios constituye el primer paso para prevenir la pérdida de vidas humanas y sus efectos en la sociedad en general. Con nuestra publicación, buscamos abonar a la generación de políticas públicas basadas en evidencia y adaptadas a cada contexto capaces de darle una atención integral a este fenómeno.
Nota metodológica: Para poder observar los cambios que han tenido los homicidios de 2018 a 2023, en los distintos territorios, se utilizó como escala la mayor cantidad de víctimas a nivel municipal dentro de estos seis años. Esté máximo, corresponde al año de 2018 en el municipio de Tijuana, Baja California con 2,351 víctimas de homicidio ocurridos.
Presentación Atlas de homicidios: México 2021