Hidalgo

Conocer para Transformar

Transformamos las políticas públicas de la mano con juventudes hidalguense

El 30 de septiembre de 2019, formalizamos una alianza con el Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ):

  • Trabajar conjuntamente en el diseño de políticas públicas para postergar el consumo inicial temprano de drogas ilegales en  adolescentes.
  • Capacitar con talleres a juventudes sobre sus derechos y política de drogas.
  • Inspirar proyectos de cambio social mediante nuevos entendimientos y relaciones sobre el tema de drogas.
  • Escuchar  las recomendaciones de las y los jóvenes enfocadas en transformar problemas de uso de drogas en sus pares.
  • Apoyar las propuestas de las juventudes interesadas en mejorar las políticas públicas en la materia.

Además, México Unido Contra la Delincuencia A.C. (MUCD) generó un Diagnóstico y recomendaciones para el estado de Oaxaca, con base en los datos obtenidos en nuestra Encuesta Estatal sobre Riesgo y Protección para el Consumo de Drogas en Adolescentes (ERPCODA) 2020.

Presentación del informe diagnóstico

Conoce la metodología, los hallazgos y las líneas de trabajo de este proyecto en Hidalgo, de la mano de especialistas en el tema.

Riesgos elevados y sin protección visible

En Hidalgo predominan condiciones sociales que favorecen el consumo de drogas entre adolescentes. Los principales factores de riesgo detectados fueron: reglas permisivas, consumo en amistades y actitudes favorables hacia el uso de drogas. No se identificaron factores de protección, lo que indica una limitada interacción de los jóvenes con entornos preventivos.

Inicio del consumo desde los 13 años

En Hidalgo, el primer contacto suele ser con fármacos sin receta. Las drogas médicas sin receta reportan una edad inicial de consumo de 13.7 años. La marihuana se inicia antes que alcohol y tabaco (13.9, 13.8 y 14.8 años respectivamente), lo cual sugiere una normalización temprana del consumo de sustancias.

Mensajes preventivos sin impacto real

Los contenidos actuales no conectan con las juventudes y refuerzan estigmas. Los jóvenes perciben que los mensajes preventivos están cargados de prejuicios y no reflejan su realidad. Muchos prefieren hablar con amistades. También se identificaron causas emocionales o psicológicas como principales detonantes del consumo.

¿Mayor exposición? Jóvenes en entornos con drogas

15% de jóvenes consumidores reportan drogas en su comunidad, frente al 3% de quienes no consumen. Esta diferencia indica que los jóvenes consumidores perciben e identifican más puntos de distribución de drogas en su entorno. Un reflejo del riesgo constante en sus comunidades.

Conoce algunos testimonios

Prevalencia de consumo

Elaborada por MUCD [https://www.mucd.org.mx/conocer-para-transformar]

Fuentes de información

Elaborada por MUCD [https://www.mucd.org.mx/conocer-para-transformar]

Primer consumo

Círculo social

Lugar de consumo

Elaboradas por MUCD [https://www.mucd.org.mx/conocer-para-transformar]

Descarga nuestras bases de datos

¿Te gustaría conocer más a fondo la información disponible sobre consumo de drogas en Hidalgo?

México Unido Contra la Delincuencia pone a disposición las bases de datos de nuestra ERPCODA. Si eres persona investigadora o participas en el estudio y formulación de políticas públicas, esta información te será de utilidad.

Base de datos CSV

Base de datos STATA

Diccionario de variables

Infórmate, descarga y difunde

El trabajo de prevención es trabajo colectivo. Consulta nuestras infografías, descárgalas y llévalas a tu colonia, trabajo o escuela para que más personas estén informadas.