Quintana Roo

Conocer para Transformar

Transformamos las políticas públicas de la mano con juventudes quintanarroenses

El 12 de septiembre de 2019, formalizamos, en un evento protocolario en el Centro de Bachillerato Tecnológico e Industrial (CBTIS No. 253) de la ciudad de Chetumal, una alianza con el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) con el objetivo:

  • Trabajar conjuntamente en el diseño de políticas públicas para postergar el consumo inicial temprano de drogas ilegales en  adolescentes.
  • Capacitar con talleres a juventudes sobre sus derechos y política de drogas.
  • Inspirar proyectos de cambio social mediante nuevos entendimientos y relaciones sobre el tema de drogas.
  • Escuchar  las recomendaciones de las y los jóvenes enfocadas en transformar problemas de uso de drogas en sus pares.
  • Apoyar las propuestas de las juventudes interesadas en mejorar las políticas públicas en la materia.

Además, México Unido Contra la Delincuencia A.C. (MUCD) generó un Diagnóstico y recomendaciones para el estado de Quintana Roo, con base en los datos obtenidos en nuestra Encuesta Estatal sobre Riesgo y Protección para el Consumo de Drogas en Adolescentes (ERPCODA) 2020.

Presentación del informe diagnóstico

Conoce la metodología, los hallazgos y las líneas de trabajo de este proyecto en Quintana Roo, de la mano de especialistas en el tema.

Hallazgos destacados a nivel estatal

Factores de riesgo y protección significativos en Quintana Roo

La ERPCODA reveló que los cuatro principales factores de riesgo para el consumo de drogas en adolescentes son las actitudes favorables de los padres hacia el comportamiento antisocial, el pobre manejo familiar, el uso de drogas entre amistades y las actitudes favorables de las personas jóvenes hacia el comportamiento antisocial; mientras que tener oportunidades en la familia para el involucramiento pro-social es el único factor de protección al consumo.

Edad promedio de inicio de consumo de sustancias

El consumo de sustancias comienza en promedio a los 13 años, especialmente con medicamentos sin receta.
¿Qué se consume primero?
En Quintana Roo, la marihuana (13.0 años) se consume antes que el alcohol (14.6) y el tabaco (15.5).
Las drogas médicas sin receta inician incluso antes, a los 13.01 años.

Hablar del tema sigue siendo incómodo

Muchas personas jóvenes sienten incomodidad al hablar sobre las drogas, ya que el tema suele asociarse directamente con el consumo problemático y se evita en conversaciones familiares o cotidianas.

¿Ser popular por consumir? La percepción en Quintana Roo

En Quintana Roo, muchos jóvenes creen que consumir sustancias puede aumentar su popularidad entre amistades. Entre quienes consumen, el 44% cree que fumar cigarrillos puede hacerlos populares, el 26% piensa lo mismo sobre fumar marihuana, y el 48% sobre beber alcohol. Una percepción que refleja la presión social como factor clave en el consumo.

Conoce algunos testimonios

Prevalencia de consumo

Elaborada por MUCD [https://www.mucd.org.mx/conocer-para-transformar]

Fuentes de información

Elaborada por MUCD [https://www.mucd.org.mx/conocer-para-transformar]

Primer consumo

Círculo social

Lugar de consumo

Elaboradas por MUCD [https://www.mucd.org.mx/conocer-para-transformar]

Descarga nuestras bases de datos

¿Te gustaría conocer más a fondo la información disponible sobre consumo de drogas en Quintana Roo?

México Unido Contra la Delincuencia pone a disposición las bases de datos de nuestra ERPCODA. Si eres persona investigadora o participas en el estudio y formulación de políticas públicas, esta información te será de utilidad.

Base de datos CSV

Base de datos STATA

Diccionario de variables

Infórmate, descarga y difunde

El trabajo de prevención es trabajo colectivo. Consulta nuestras infografías, descárgalas y llévalas a tu colonia, trabajo o escuela para que más personas estén informadas.