more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Comunicado Asamblea Consultiva de la CEAV

admin.mucd
06/07/2018
Comunicados

6 de julio de 2018.6

A todas las víctimas, los colectivos, organizaciones y sociedad en general.

Quienes integramos la Asamblea Consultiva de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
(CEAV), reunidas en la 3ª Sesión Ordinaria del año 2018, nos permitimos expresar que
seguimos en discusión y revisión del Anteproyecto del Reglamento de la Ley General de
Víctimas (LGV).

La LGV es resultado de una lucha constante y todas las voces tienen que sentirse
escuchadas y consultadas. Coincidimos que el Reglamento debe resguardar el espíritu
garantista de la Ley, por lo tanto, no avalaremos un proyecto de Reglamento que vulnere los
derechos de las personas víctimas de delito y de violaciones a derechos humanos.

Como antecedente señalamos que en la última sesión de la Junta de Gobierno de la CEAV,
realizada el pasado 6 de junio del año en curso, la Asamblea Consultiva manifiestó la
necesidad de abrir la revisión y análisis del Reglamento. En este momento, en el marco de la
3ª Sesión Ordinaria, mantenemos nuestra preocupación por este tema, razón por la cual se
acordaron con la CEAV los siguientes puntos:

– Generar una ruta de consulta con la versión del Reglamento publicado por la Comisión
Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) que permita la revisión y en su caso la adhesión
de comentarios por parte de los colectivos de víctimas, organizaciones de la sociedad civil y
la sociedad en general.

– Garantizar que el mecanismo de consulta sea difundido por los canales correspondientes y
de manera adecuada favoreciendo una amplia participación.

– La Asamblea Consultiva monitoreará y vigilará el cumplimiento de este proceso a cargo de
la CEAV.

Finalmente, exhortamos al Presidente del República Enrique Peña Nieto, a convocar a
sesión al Sistema Nacional de Atención a Victimas, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 83 de la LGV, el cual menciona que el Pleno del Sistema Nacional de Atención a
Victimas se reunirá por lo menos cada seis meses.

Así mismo ponemos a su disposición el siguiente correo electrónico
asambleaconsultiva@ceav.gob.mx para una comunicación efectiva con la asamblea
consultiva.

Atentamente,

ASAMBLEA CONSULTIVA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN DE VÍCTIMAS

Carlos Alberto Cruz Santiago, Cause Ciudadano A.C.
Irma Leticia Hidalgo Rea, Fuerzas Unidas por Nuestras(as) Desaparecidos(as) en Nuevo
León (FUNDENL).
José Pablo Girault Ruiz, México Unido Contra la Delincuencia A.C.
Juan Manuel Estrada Juárez, Fundación FIND.
Laura Adriana Bautista Hernández, Red de Feministas Peninsulares.
Liz Ivett Sánchez Reyna, Ciudadanos(as) en Apoyo a los Derechos Humanos A.C (CADHAC).
Luis Enrique González Araiza, Dignidad y Justicia en el Camino A. C “FM4 Paso Libre”.
Norma Librada Ledezma Ortega, Justicia para Nuestras Hijas.

Previous Story
Crisis de violencia será la “prueba de fuego” para López Obrador en México
Next Story
Propuesta de AMLO acabará política prohibicionista que agravó consumo de drogas en México: Torres Landa de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona