more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • #CannabisConPermiso
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Recortes: ¿austeridad o arrebato?

admin.mucd
29/01/2019
Monitoreo y Acciones Ciudadanas, MUCD en medios

Más de 80 organizaciones pidieron formalmente al INEGI una explicación clara sobre los recortes al presupuesto y la cancelación de encuestas.

29/01/2019, ADNPOLITICO.COM, Caleb Ordóñez

Una polémica reciente y creciente para el naciente gobierno es la reducción de presupuestos que promueve para el Instituto Nacional Electoral (INE), de 950 millones de pesos (mdp); y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 500 mdp, así como la suspensión de 14 proyectos de encuestas que son importantes para organizaciones civiles especializadas en periodismo, la lucha contra la corrupción o desinformación.

Lee: El INEGI suspende 13 encuestas y un censo por recorte presupuestal

Más de 80 organizaciones, como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Documenta, Fundar, Centro de Análisis e Investigación, México Evalúa, México Unido Contra la Delincuencia y el Grupo de Información en Reproducción Asistida, entre otras, pidieron formalmente al INEGI una explicación clara sobre los recortes al presupuesto y la cancelación de las encuestas.

La organizaciones concuerdan con tres aspectos básicos; el primero de ellos es que los datos que recabe el gobierno deben ser certeros, viables y oportunos, pues esto es básico para conocer las necesidades de la población a fin de diseñar, monitorear y evaluar políticas públicas adecuadas y eficientes.

La segunda es que algunos proyectos cancelados permitían monitorear la situación de poblaciones discriminadas, como los campesinos, las personas en situación de pobreza, las personas privadas de la libertad, usuarias de sustancias psicoactivas, mujeres, niñas y niños, personas con discapacidad, entre otros.

Por último, la cancelación de las encuestas promueve invisibilidad de los grupos vulnerables, pues no se contará con datos sobre su situación, ni sobre las posibles vulneraciones a sus derechos lo que perjudicará el desarrollo de políticas públicas que garanticen sus derechos humanos.

Nota completa en: adnpolitico

Comunicado #SinDatosSinDerechos

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: INEGI Rendición de Cuentas Sin Datos Sin Derechos Transparencia
Previous Story
¿Cómo debe ser el mecanismo de discusión de la Guardia Civil en el Senado?
Next Story
Reconstruye Resiliencia 2

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 8, Ago
Instamos a Primera Sala de la Corte a garantizar reparación integral para víctimas
miércoles, 2, Ago
¡Seis años sin datos sobre consumo de drogas! MUCD exige retomar la Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT)
miércoles, 26, Jul
Análisis de anteproyecto de Dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia, de Salud, y de Estudios Legislativos, Segunda, por el que se expide la Ley Federal Para La Regulación del Cannabis Psicoactivo, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
miércoles, 26, Jul
Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y Salud por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
miércoles, 26, Jul
Dictamen por el que se expide la Ley para la Regulación del Cannabis y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y Transitorios
miércoles, 26, Jul
Análisis del Proyecto de dictamen por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis Psicoactivo, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • #CannabisConPermiso
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona