more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Comunicado: MUCD exhorta al Congreso a convocar a una sesión extraordinaria para terminar con la prohibición absoluta de la cannabis

Ulises Vera
30/04/2021
Comunicados
  • Desde 2019, la SCJN ordenó al Congreso de la Unión eliminar la prohibición absoluta del consumo de cannabis y regular todas las acciones necesarias para acceder a él.
  • Lamentamos que, a pesar de las prórrogas otorgadas, el Congreso no haya cumplido con el mandato de la SCJN de emitir una regulación con un enfoque de justicia social, que terminara con la sobrerregulación y la penalización de personas usuarias y cultivadoras.
  • En consecuencia, MUCD exhorta al Congreso de la Unión a convocar a una sesión extraordinaria para emitir la regulación que activistas y organizaciones civiles hemos exigido. En caso contrario, existe el riesgo de generar un grave vacío legal, dado que la SCJN tiene hasta el 28 de mayo de 2021 para sesionar la Declaratoria General de Inconstitucionalidad.

Ciudad de México a 30 de abril de 2021.- Desde 2012, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) ha trabajado por reformar la política de drogas en México y reorientar los esfuerzos de seguridad. Con ese objetivo impulsó el litigio estratégico y, gracias al caso SMART, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la prohibición absoluta del consumo de cannabis para uso personal es inconstitucional y ordenó al Congreso cambiar la ley antes del 30 de abril de 2021.

A dos años del mandato de la SCJN y después de 3 prórrogas, el Senado afirmó que no pudo llegar a un consenso y decidió discutir los cambios al dictamen, enviado el 14 de marzo por la Cámara de Diputados, hasta después de las elecciones. Sin embargo, desde su primera versión hasta la actual, el dictamen ha mantenido algunos de los aspectos más graves que activistas y organizaciones de la sociedad civil hemos denunciado por ser contrarios al mandato de la Suprema Corte y violatorios de derechos humanos.

El dictamen no cumple cabalmente con la orden de la Corte de eliminar la prohibición administrativa del cannabis –al no quitar el THC con más de 1% de concentración del sistema de prohibición absoluta–; sobrerregula prácticas cotidianas de las personas consumidoras en detrimento de su libre desarrollo de la personalidad, y; mantiene la criminalización y penalización de personas usuarias y campesinas al no eliminar el delito de posesión simple y el delito de cultivo.

El Congreso pierde así una oportunidad histórica para terminar con la prohibición y reorientar la estrategia de seguridad hacia la persecución de delitos que sí dejan víctimas, en lugar de enfocar recursos hacia la persecución penal y administrativa de personas usuarias y cultivadoras.

Es inadmisible que, durante todo este tiempo, el Congreso no haya logrado llegar a un acuerdo para superar estos problemas, incumpliendo el plazo otorgado por la Suprema Corte para emitir la regulación. El Congreso tenía hasta el día de hoy para legislar en la materia, al no hacerlo, la SCJN debe reactivar el proceso de Declaratoria General de Inconstitucionalidad, cuya sesión podría llevarse a cabo antes del 28 de mayo y, de alcanzarse los votos necesarios, implicaría eliminar directamente los artículos declarados inconstitucionales.

Esto daría como resultado un vacío jurídico en el que, si bien eliminaría la prohibición, no habría regulación alguna. Este es un escenario sumamente grave pues coloca en una situación de inseguridad jurídica a todas y todos los mexicanos, sean o no personas consumidoras de cannabis, al no existir un marco regulatorio que otorgue certeza sobre las actividades que son legales o ilegales dentro de esta materia.

La regulación de la cannabis no puede posponerse más. Urgimos que el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convoque a una sesión extraordinaria y  emita una regulación que cumpla con las exigencias de justicia social y no criminalización. Es su responsabilidad evitar un posible vacío legal a raíz de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad por parte de la SCJN.

 

Descarga el comunicado

 

Contacto para prensa

Ulises Vera | Director de comunicación | l.vera@mucd.org.mx

 

Para más información visita nuestro micrositio:

CANNABIS CUENTA REGRESIVA

Tags: comunicados
Previous Story
Comunicado: Gertz Manero y diputados reviven a la PGR y traicionan a las víctimas
Next Story
Comunicado: Iniciativa de MUCD contribuye a mejorar percepción de seguridad en la Ciudad de México

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria Monitor ciudadano jueves, 16, Jun
  • Convocatoria Directora o director de comunicación miércoles, 15, Jun
  • Convocatoria Community Manager miércoles, 15, Jun
  • Convocatoria Asistente administrativo martes, 14, Jun
  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
jueves, 16, Jun
Convocatoria Monitor ciudadano
miércoles, 15, Jun
Convocatoria Directora o director de comunicación
miércoles, 15, Jun
Convocatoria Community Manager
martes, 14, Jun
Convocatoria Asistente administrativo
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos