more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • #CannabisConPermiso
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

¡Seis años sin datos sobre consumo de drogas! MUCD exige retomar la Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT)

admin.mucd
02/08/2023
Comunicados
  • A través de un juicio de amparo denunciamos la omisión del gobierno de aplicar y emitir la ENCODAT, un ejercicio crucial para plantear políticas en materia de drogas basadas en evidencia, con enfoque de salud y sin discriminación.
  • ¡La última ENCODAT data de 2016-2017! La ausencia de ediciones recientes afecta el derecho a acceder a información en materia de consumo de drogas y adicciones, e impide atender el asunto de manera integral.
  • Urgimos a la Secretaría de Salud a retomar la ENCODAT y al Poder Judicial a resolver el amparo interpuesto con enfoque de derechos.

Ciudad de México, 3 de agosto de 2023. Este 31 de julio, el Poder Judicial de la Federación admitió un juicio de amparo de México Unido Contra la Delincuencia con el que reclamamos al Gobierno Federal retomar la aplicación de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Trabajo (ENCODAT) tras 6 años en los que la autoridad ha sido omisa en su obligación de generar información periódica y confiable sobre el tema.

La ENCODAT permite conocer la prevalencia del consumo de sustancias en México así como las características sociodemográficas de la población consumidora. Se trata de información indispensable para que el gobierno y la sociedad civil participen en la generación, actualización y mejora de las políticas públicas necesarias para atender el fenómeno drogas y hacerlo desde la evidencia, sin discriminación ni estigma.

En México, el consumo de sustancias ha sido abordado desde la discriminación y criminalización en el marco de una política prohibicionista que ha dado malos resultados en materia de salud y seguridad, y ha centrado la persecución en las personas usuarias de drogas, desviando la atención de los sistemas de seguridad y justicia de la atención a los delitos que verdaderamente afectan a la sociedad. Mantener esta política ha sido posible precisamente por la ausencia de evidencia y datos confiables que demuestren su fracaso.

Para cambiar esta realidad, México necesita una política de drogas sustentada en datos confiables que permitan entender mejor el problema y atenderlo con perspectiva de derechos humanos y justicia social. De ahí que en MUCD demandamos la omisión de generar y difundir información periódica y de calidad sobre el uso de drogas de la población de forma que se puedan mejorar las políticas de drogas y de atención y tratamiento de adicciones. 

En nuestro amparo, argumentamos que la falta de la ENCODAT afecta también el derecho de acceso a la información, ya que ésta era la única herramienta de difusión, búsqueda y recepción de información en materia de adicciones. También señalamos que, ante la falta de la encuesta, México cuenta hoy con una política discriminatoria, que excluye, priva y limita de sus derechos a las personas consumidoras bajo justificaciones prejuiciosas y estigmatizantes. Así, destacamos que la falta de la ENCODAT impide generar información para crear y actualizar las políticas públicas en materia de adicciones, con lo que se perpetúa la discriminación y se violan los derechos de esta población. 

Desde MUCD llamamos a la Secretaría de Salud a aplicar la encuesta y al Poder Judicial a resolver este amparo con perspectiva de derechos humanos. Estamos convencidas que la política de drogas en México debe dar un giro radical: las drogas deben dejar de prohibirse y las personas usuarias deben dejar de ser perseguidas para ser apoyadas desde la salud y la evidencia.

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Alcohol y Trabajo ENCODAT Encuesta Nacional de Adicciones Encuesta Nacional de Consumo de Drogas México Unido Contra la Delincuencia MUCD
Previous Story
Análisis de anteproyecto de Dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia, de Salud, y de Estudios Legislativos, Segunda, por el que se expide la Ley Federal Para La Regulación del Cannabis Psicoactivo, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
Next Story
Instamos a Primera Sala de la Corte a garantizar reparación integral para víctimas

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 8, Ago
Instamos a Primera Sala de la Corte a garantizar reparación integral para víctimas
miércoles, 2, Ago
¡Seis años sin datos sobre consumo de drogas! MUCD exige retomar la Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT)
miércoles, 26, Jul
Análisis de anteproyecto de Dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia, de Salud, y de Estudios Legislativos, Segunda, por el que se expide la Ley Federal Para La Regulación del Cannabis Psicoactivo, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
miércoles, 26, Jul
Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y Salud por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
miércoles, 26, Jul
Dictamen por el que se expide la Ley para la Regulación del Cannabis y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y Transitorios
miércoles, 26, Jul
Análisis del Proyecto de dictamen por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis Psicoactivo, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • #CannabisConPermiso
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona