Organización | Programa | Objetivo | Periodo |
![]() | Cultura de la legalidad en el Consejo Mexicano de Negocios | Cultura de la legalidad en el Consejo Mexicano de Negocios En 2021, México Unido Contra la Delincuencia, A.C. (MUCD) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) sumaron esfuerzos con el fin de construir y fortalecer un México más seguro, justo y en paz, en y desde las empresas que integran el CMN a través de la formación de colaboradoras y colaboradores y de una campaña de comunicación en cultura de la legalidad. | 2021 y 2022 |
![]() | Sistema de denuncia | Construir y fortalecer un México más seguro, justo y en paz en y desde Grupo IMU, a través de la implementación de un sistema de denuncia anónimo y seguro que atiende al personal de Grupo IMU. | 2021 y 2022 |
![]() | Cultura de ética y legalidad | Construir y fortalecer una cultura organizacional basada en el respeto a las normas, generar conciencia ética del impacto de nuestras acciones individuales y colectivas, fomentar el rechazo a la ilegalidad y a la corrupción, reforzando el comportamiento acorde al código de conducta, la política organizacional y, en general, la razón de ser institucional. | 2019 – 2022 |
![]() | Cultura de la legalidad | La formación del personal de Kaluz en cultura de la legalidad para el ejercicio de la ciudadanía en el fortalecimiento del Estado democrático de derecho a través de la participación ciudadana y cultura organizacional basada en el respeto a la norma, rechazo a la ilegalidad y actos de corrupción. | Mayo 2021 |
![]() | Talleres de formación de facilitadores en cultura de la legalidad | Formar al personal del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, a personas del servicio público y del sector social con quien tienen convenios el Consejo, como facilitadores y facilitadoras en cultura de la legalidad para el fortalecimiento institucional basado en el respeto a la norma, rechazo a la ilegalidad y a la corrupción. | Mayo 2021 y enero 2022 |
El programa Cultura de la legalidad en empresas nació en 2011 y a la fecha se han implementado proyectos con más de 40 empresas y organizaciones con presencia en todo el país. En estas colaboraciones, se han impartido más de 3 mil procesos de formación (talleres, cursos y réplicas) y 239 conferencias. Además, se implementó el Sistema de denuncia en una de las empresas aliadas y se ha emprendido una Campaña de comunicación dirigida a personas colaboradoras de 60 empresas. En total, 81 mil personas de las 32 entidades federativas han sido beneficiadas durante estos años en los proyectos de empresas.
El programa de cultura de la legalidad en las empresas busca construir y fortalecer una cultura organizacional basada en el respeto a la norma, el rechazo a la ilegalidad y a la corrupción, reforzando el comportamiento acorde al código de ética, la política organizacional y, en general, el marco normativo aplicable.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”19135″ img_size=”full”][vc_btn title=”Descargar informe 2021″ shape=”square” color=”warning” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.mucd.org.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2F2022%2F04%2FReporte-anual-de-Empresas-2021.pdf||target:%20_blank|”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”19120″ img_size=”full”][vc_btn title=”Descargar informe 2020″ shape=”square” color=”warning” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.mucd.org.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2F2022%2F04%2FAypwE5-Reporte-anual-grafico-empresas-MUCD-2020.pdf||target:%20_blank|”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”50px”][vc_separator color=”sandy_brown” border_width=”2″][vc_empty_space][vc_column_text]A lo largo de la trayectoria de MUCD se han generado alianzas con empresas, organizaciones e instituciones, promoviendo la cultura de la legalidad para fortalecer el Estado democrático de derecho, con el desarrollo e implementación de estrategias que consideran cursos, talleres, conferencias, sistemas de denuncia y campañas de comunicación, logrando impactar en diversos sectores y regiones del país, no solo en los colaboradores y colaboradoras de empresas y organizaciones, sino también en sus familias.
Organización | Programa | Objetivo | Periodo |
![]() |
Cultura de la legalidad en el Consejo Mexicano de Negocios |
En 2021, México Unido Contra la Delincuencia, A.C. (MUCD) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) sumaron esfuerzos con el fin de construir y fortalecer un México más seguro, justo y en paz, en y desde las empresas que integran el CMN a través de la formación de colaboradoras y colaboradores y de una campaña de comunicación en cultura de la legalidad. |
2021 y 2022 |
![]() |
Sistema de denuncia |
Construir y fortalecer un México más seguro, justo y en paz en y desde Grupo IMU, a través de la implementación de un sistema de denuncia anónimo y seguro que atiende al personal de Grupo IMU. |
2021 y 2022 |
![]() |
Cultura de ética y legalidad |
Construir y fortalecer una cultura organizacional basada en el respeto a las normas, generar conciencia ética del impacto de nuestras acciones individuales y colectivas, fomentar el rechazo a la ilegalidad y a la corrupción, reforzando el comportamiento acorde al código de conducta, la política organizacional y, en general, la razón de ser institucional. | 2019 – 2022 |
![]() |
Cultura de la legalidad | La formación del personal de Kaluz en cultura de la legalidad para el ejercicio de la ciudadanía en el fortalecimiento del Estado democrático de derecho a través de la participación ciudadana y cultura organizacional basada en el respeto a la norma, rechazo a la ilegalidad y actos de corrupción. | Mayo 2021 |
![]() |
Talleres de formación de facilitadores en cultura de la legalidad |
Formar al personal del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, a personas del servicio público y del sector social con quien tienen convenios el Consejo, como facilitadores y facilitadoras en cultura de la legalidad para el fortalecimiento institucional basado en el respeto a la norma, rechazo a la ilegalidad y a la corrupción. |
Mayo 2021 y enero 2022 |
Organización |
Programa | Objetivo |
Periodo |
![]() |
Sistema de denuncia |
Construir y fortalecer un México más seguro, justo y en paz en y desde Grupo IMU, a través de la implementación de un sistema de denuncia anónimo y seguro que atiende al personal de Grupo IMU. |
2021 y 2022 |
![]() |
Talleres de formación de facilitadores en cultura de la legalidad |
Formar al personal del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, a personas del servicio público y del sector social con quien tienen convenios el Consejo, como facilitadores y facilitadoras en cultura de la legalidad para el fortalecimiento institucional basado en el respeto a la norma, rechazo a la ilegalidad y a la corrupción. |
mayo 2021 y enero 2022 |
![]() |
Cultura de la legalidad en el Consejo Mexicano de Negocios |
En 2021, México Unido Contra la Delincuencia, A.C. (MUCD) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) sumaron esfuerzos con el fin de construir y fortalecer un México más seguro, justo y en paz, en y desde las empresas que integran el CMN a través de la formación de colaboradoras y colaboradores y de una campaña de comunicación en cultura de la legalidad. |
2021 y 2022 |
El programa Cultura de la legalidad en empresas nació en 2011 y a la fecha se han implementado proyectos con más de 40 empresas y organizaciones con presencia en todo el país. En estas colaboraciones, se han impartido más de 3 mil procesos de formación (talleres, cursos y réplicas) y 239 conferencias. Además, se implementó el Sistema de denuncia en una de las empresas aliadas y se ha emprendido una Campaña de comunicación dirigida a personas colaboradoras de 60 empresas. En total, 81 mil personas de las 32 entidades federativas han sido beneficiadas durante estos años en los proyectos de empresas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_separator color=”sandy_brown” border_width=”2″][vc_column_text]Conferencia | Objetivo | Duración |
Cultura de la legalidad | Sensibilizar sobre el ser, quehacer y beneficios de una cultura de la legalidad. | 90 minutos |
Cultura de la legalidad para familias | Reflexionar sobre la importancia que tienen las familias como referente normativo en la sociedad, los estilos de crianza que en cada una predomina, la relevancia de una convivencia pacífica en la familia y los beneficios de vivir en una cultura de la legalidad. | 90 minutos |
Dignidad Humana | Reconocer el respeto a la dignidad humana como una forma de construir ambientes de paz en el marco de una cultura de la legalidad. | 90 minutos |
Liderazgo social hacia una cultura de la legalidad | Reflexionar sobre la responsabilidad del liderazgo en el establecimiento de prácticas de cumplimiento del código de ética e integridad en el marco de una cultura de la legalidad. | 90 minutos |
Practico la asertividad | Practicar la asertividad como herramienta social, que permita construir y mantener ambientes de respeto a la norma. | 90 minutos |
Medidas preventivas para no ser víctima del delito | Sensibilizar e informar a las personas participantes, sobre la importancia de implementar medidas preventivas para evitar ser víctimas del delito. | 90 minutos |
Nuestras conferencias siguen un formato de diálogo entre ponente y participantes, donde se adquieren conocimientos y modifican comportamientos mediante pláticas dirigidas.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”17846″ alignment=”center”][modal_popup_box width=”1000″ btnalign=”center” titlealign=”center” titletext=”Talleres” bodybg=”#f9f9f9″ btntext=”Talleres” btnclr=”#ffffff” btnbg=”#ea732f” titleclr=”#ffffff” titlebg=”#ea732f” hoverclr=”#ea732f” titleborder=”#ea732f” bgclr=”#ffffff” btn_border=”#ffffff”]
Taller |
Objetivo |
Duración |
Taller de personas facilitadoras en cultura de la legalidad para empresas | Favorecer en las personas participantes la adquisición de conocimientos, la modificación de actitudes y el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para la promoción y difusión de la cultura de la legalidad en el medio laboral, así como en los espacios de su vida cotidiana. |
Presencial 27 horas (3 sesiones de 9 horas) A distancia 18 horas (6 sesiones de 3 horas)
|
Taller de promoción de cultura de la legalidad para personas con cargos directivos y gerenciales para empresas | Que las personas con cargos directivos y gerenciales reflexionen sobre su responsabilidad en el fortalecimiento de la cultura de la legalidad dentro de las empresas, teniendo como eje rector desde su papel de liderazgo, la protección de la dignidad humana y la promoción de la participación ciudadana de las y los colaboradores. |
4.5 horas (3 sesiones de 1.5 horas) |
Taller de personas facilitadoras en cultura de la legalidad para organizaciones | Favorecer en las personas participantes la adquisición de conocimientos, la modificación de actitudes y el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para la promoción y difusión de la cultura de la legalidad en sus organizaciones, así como en los espacios de su vida cotidiana. |
Presencial 27 horas (3 sesiones de 9 horas) A distancia 18 horas (6 sesiones de 3 horas) |
Taller de promoción de cultura de la legalidad para personas con cargos directivos y gerenciales para organizaciones | Que las personas con cargos directivos y gerenciales reflexionen sobre su responsabilidad en el fortalecimiento de la cultura de la legalidad dentro de sus organizaciones, teniendo como eje rector desde su papel de liderazgo, la protección de la dignidad humana y la promoción de la participación ciudadana de las y los colaboradores. |
4.5 horas (3 sesiones de 1.5 horas) |
Nuestros talleres a distancia están orientados con la metodología del aprendizaje significativo y enseñanza situada en el marco del socio constructivismo, con la finalidad de generar aprendizajes aplicables en la organización o empresa.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”17845″ alignment=”center”][modal_popup_box width=”1000″ btnalign=”center” titlealign=”center” titletext=”Cursos en línea” bodybg=”#f9f9f9″ btntext=”Cursos en línea” btnclr=”#ffffff” btnbg=”#ea732f” titleclr=”#ffffff” titlebg=”#ea732f” hoverclr=”#ea732f” titleborder=”#ea732f” bgclr=”#ffffff” btn_border=”#ffffff”]
Curso |
Objetivo |
Duración |
La cultura de la legalidad en las empresas | Desarrollar en las y los participantes competencias ciudadanas en el marco de una cultura de la legalidad, que les permitan contribuir al fortalecimiento del Estado democrático de derecho e incidan de manera positiva en el entorno social y laboral. |
6 horas. |
Participación y cultura de la legalidad | Que las y los participantes reconozcan la responsabilidad personal respecto a la ilegalidad, para propiciar la participación hacia la promoción de una cultura de la legalidad. |
2 horas. |
Personas, empresas y cultura de la legalidad | Que las y los participantes valoren los derechos humanos para promover una cultura de la legalidad. |
2 horas. |
La cultura de la legalidad en las organizaciones | Desarrollar en las y los participantes competencias ciudadanas en el marco de una cultura de la legalidad, que les permitan contribuir al fortalecimiento del Estado democrático de derecho e incidan de manera positiva en el entorno social y laboral. |
6 horas. |
Nuestros cursos en línea son desarrollados bajo un enfoque constructivista y enseñanza situada, que dota a las y los participantes de herramientas para generar aprendizajes, actitudes y conductas trascendentes que impacten en su cotidianidad.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_btn title=”Si deseas profundizar o inscribirte en alguno de nuestros cursos, da click aquí” shape=”square” color=”success” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.mucd.org.mx%2Fformacion-para-la-accion%2F||target:%20_blank|”][/vc_column][/vc_row][vc_row disable_element=”yes”][vc_column][vc_empty_space][vc_separator color=”sandy_brown” border_width=”2″][vc_column_text]Reconoce la responsabilidad personal respecto a la ilegalidad para propiciar la promoción de la cultura de la legalidad.
El sistema de denuncia para empresas y organizaciones es un servicio permanente de recepción de denuncias mediante un sistema informático. Su objetivo es fortalecer la confianza institucional facilitando la detección, investigación, canalización y penalización de conductas no deseadas y prácticas ilegales, manteniendo un alto estándar en el análisis, sistematización y confidencialidad de la información y garantizando el anonimato de las personas involucradas. Algunos de los beneficios de su implementación, es que genera confianza y reconocimiento de la empresa u organización, disminuye el número de litigios laborares, permite poner en evidencia las conductas no deseadas a fin de que puedan ser investigadas, entre otros.
Las campañas de comunicación tienen el objetivo de promover la cultura de la legalidad y reforzar los conceptos clave relativos a la cultura de ética e integridad entre las y los colaboradores de empresas y organizaciones. Cada campaña tiene una duración acorde a las necesidades de cada empresa u organización y está divida en cuatro fases: 1) Definición de conceptos clave y mensajes, donde se definen los mensajes que serán compartidos en la empresa u organización; 2) Propuesta gráfica, donde, a partir de ideas conceptuales, se determinan y diseñan los recursos gráficos; 3) Definición de la estrategia de difusión, donde se determina con la empresa u organización el o los canales de distribución de los materiales, los periodos de entrega y las personas responsables de la implementación de la campaña; y 4) Despliegue, donde se implementa la difusión de los mensajes con los recursos gráficos diseñados.
Conferencia | Objetivo | Duración |
Cultura de la legalidad | Sensibilizar sobre el ser, quehacer y beneficios de una cultura de la legalidad. | 90 minutos |
Cultura de la legalidad para familias | Cultura de la legalidad para familias Reflexionar sobre la importancia que tienen las familias como referente normativo en la sociedad, los estilos de crianza que en cada una predomina, la relevancia de una convivencia pacífica en la familia y los beneficios de vivir en una cultura de la legalidad. | 90 minutos |
Dignidad Humana | Reconocer el respeto a la dignidad humana como una forma de construir ambientes de paz en el marco de una cultura de la legalidad. | 90 minutos |
Liderazgo social hacia una cultura de la legalidad | Reflexionar sobre la responsabilidad del liderazgo en el establecimiento de prácticas de cumplimiento del código de ética e integridad en el marco de una cultura de la legalidad. | 90 minutos |
Practico la asertividad | Practicar la asertividad como herramienta social, que permita construir y mantener ambientes de respeto a la norma. | 90 minutos |
Medidas preventivas para no ser víctima del delito | Sensibilizar e informar a las personas participantes, sobre la importancia de implementar medidas preventivas para evitar ser víctimas del delito. | 90 minutos |
Taller | Objetivo | Duración |
Taller de personas facilitadoras en cultura de la legalidad para empresas | Favorecer en las personas participantes la adquisición de conocimientos, la modificación de actitudes y el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para la promoción y difusión de la cultura de la legalidad en el medio laboral, así como en los espacios de su vida cotidiana. | Presencial 27 horas |
Taller de promoción de cultura de la legalidad para personas con cargos directivos y gerenciales para empresas | Que las personas con cargos directivos y gerenciales reflexionen sobre su responsabilidad en el fortalecimiento de la cultura de la legalidad dentro de las empresas, teniendo como eje rector desde su papel de liderazgo, la protección de la dignidad humana y la promoción de la participación ciudadana de las y los colaboradores. | 4.5 horas |
Taller de personas facilitadoras en cultura de la legalidad para organizaciones | Favorecer en las personas participantes la adquisición de conocimientos, la modificación de actitudes y el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para la promoción y difusión de la cultura de la legalidad en sus organizaciones, así como en los espacios de su vida cotidiana. | Presencial 27 horas |
Taller de promoción de cultura de la legalidad para personas con cargos directivos y gerenciales para organizaciones | Que las personas con cargos directivos y gerenciales reflexionen sobre su responsabilidad en el fortalecimiento de la cultura de la legalidad dentro de sus organizaciones, teniendo como eje rector desde su papel de liderazgo, la protección de la dignidad humana y la promoción de la participación ciudadana de las y los colaboradores. | 4.5 horas |
Curso | Objetivo | Duración |
La cultura de la legalidad en las empresas | Desarrollar en las y los participantes competencias ciudadanas en el marco de una cultura de la legalidad, que les permitan contribuir al fortalecimiento del Estado democrático de derecho e incidan de manera positiva en el entorno social y laboral. | 6 horas. |
Participación y cultura de la legalidad | Que las y los participantes reconozcan la responsabilidad personal respecto a la ilegalidad, para propiciar la participación hacia la promoción de una cultura de la legalidad. | 2 horas. |
Personas, empresas y cultura de la legalidad | Que las y los participantes valoren los derechos humanos para promover una cultura de la legalidad. | 2 horas. |
La cultura de la legalidad en las organizaciones | Desarrollar en las y los participantes competencias ciudadanas en el marco de una cultura de la legalidad, que les permitan contribuir al fortalecimiento del Estado democrático de derecho e incidan de manera positiva en el entorno social y laboral. | 6 horas. |