more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Hilar fino, para que sociedad civil siga impulsando causas: Lisa Sánchez de MUCD

admin.mucd
01/01/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas

Fuente: NEXOS, 1 ENERO, 2018. Ilustración: Belén García Monroy

Lisa Sánchez
Maestra en gestión y gobernanza pública por la London School of Economics y Directora del Programa de Drogas de México Unido contra la Delincuencia.

Me gusta concebirme como acción y consecuencia de un México posible. Uno de derechos y libertades que puede ser y suceder y que, desafortunadamente, ha sido y sucedido solo para unos cuantos. Me anima pensar que, como mujer y profesionista, soy el fruto del enorme esfuerzo de otras generaciones que lucharon porque yo viviera en un México donde la cuna ya no es destino y donde el medio ya no es el fin. Tristemente, como defensora y beneficiaria de ese micro-México de posibilidades, me angustia saber que, en tiempos recientes, lejos de concretar el país que merecemos, nos aprestamos a vivir en el que no queremos: ese donde la guerra, la desigualdad y el conservadurismo se vuelven la norma.

Reconozco que mi trayectoria personal… se inserta en dinámicas virtuosas más grandes que sirven para inyectar aún más optimismo a la visión que tengo del México actual. Me refiero a la apertura democrática, al florecimiento de la sociedad civil organizada como motor de cambio y a la multiplicación de mecanismos y formas de exigencia de derechos que hoy en día nos permiten provocar, acelerar y delinear cambios importantes para nuestra vida y la de los demás. No en balde en este país se ha conquistado la alternancia, se han construido ciertos contrapesos al ejercicio del poder y se ha resistido más de un embate contra el reconocimiento de derechos en materias tan variadas como el matrimonio igualitario y la legalización de la marihuana.

Mi optimismo, sin embargo, se modera cuando veo anulada la posibilidad de heredar ese México a las generaciones venideras. Y no lo digo tanto por el desvergonzado empoderamiento de una derecha moralista incapaz de adaptarse al nuevo milenio, como por el actuar negligente de una élite gobernante que, por acción u omisión, captura nuestro presente y se roba nuestro futuro. Quiera o no, una visión pesimista del país en el que vivo se apodera de mí cuando, a través de mi práctica profesional, constato que de esta clase gobernante no emana otra cosa más que un modelo de país donde detrás de la retórica patriotera se asoma sin pudor una creciente pulsión autoritaria que, ni con todos los avances conquistados, nos hemos podido sacudir.

El México imposible, ese que por su naturaleza antidemocrática no puede ser ni debe suceder, está más despierto que nunca. Los demonios andan sueltos y es imperativo detenerlos pues no es menor que quienes ensombrecen el porvenir sean los mismos que tienen en sus manos la posibilidad de optar por un México o por otro. Y lo peor es que ante la constatación de la total pérdida de realidad por parte de quienes nos gobiernan, quienes imaginamos un país distinto no tenemos otra opción más que organizarnos y actuar. Porque cuando a la crítica se le llama bullying y a los críticos amenaza, queda claro que la apuesta de aquellos en el poder no está con la ciudadanía; porque cuando al llamado organizado de “vamos por más” se responde con cargadas de fiscales a modo, es evidente que la vía de la representación ha sido cerrada; y porque cuando a la corrupción se responde con destituciones legalistas, va de suyo que lo que queda no es aceptar sino resistir.

Porque si el México posible no habrá de construirse de la mano de los partidos políticos y el gobierno —ambos ensimismados en organizar la próxima embestida a las instituciones y completar la rendición final de la autoridad civil frente a un mando militar, harto de ser usado pero ávido de poder— entonces habrá de hacerse a pesar de ellos. Y es bien sabido que el arte de hilar fino, con o sin, desde o a pesar del sistema, es patrimonio de la ciudadanía. Después de todo, maltrechos y maltratados como estamos, somos las y los mexicanos quienes mantenemos a este país de pie. Y es a partir de nuestras pequeñas historias de éxito que podremos convertirnos en lo que sí queremos ser: el México de derechos y libertades que aún no se nos va de las manos.

Nota completa: www.nexos.com.mx

Next Story
Quitando la Revolución, 2017 es el año más violento de la historia: Juan Francisco Torres Landa de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos