more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Académicos y activistas piden a EPN no utilizar a la PGR para perseguir a opositores electorales

admin.mucd
05/03/2018
Comunicados, MUCD en medios

Fuente: Animal Político, 05/03/2018 Imagen: www.pgr.gob.mx

A través de una carta, académicos y activistas pidieron al presidente Enrique Peña Nieto a no utilizar a la Procuraduría General de la República “para perseguir a un líder de la oposición”, si no se tienen pruebas contra él.

“El uso del Ministerio Público federal para perjudicar al candidato presidencial del Frente Por México, Ricardo Anaya, erosiona aún más a las instituciones que encarnan la autoridad del Estado mexicano”, dicen los firmantes de la misiva.

Señalan que si la PGR tiene pruebas contundentes sobre la responsabilidad legal del candidato del Frente se procese en consecuencia, de lo contrario se “pone a México junto a países con regímenes autoritarios y democracias disfuncionales”.

Los 60 firmantes aclaran que la carta no implica un apoyo a la candidatura de Anaya, pues todos tienen filiaciones políticas diversas, sino que expresa una preocupación fundada sobre el uso del poder del Estado para incidir en el destino de los comicios.

“La decisión de quién será el próximo presidente de México le corresponde exclusivamente a las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos”, añaden.

Recordaron que en 2005 cuando se dio el desafuero de Andrés Manuel López Obrador se abrieron brechas de polarización en la sociedad, que aún dividen y lastiman la convivencia social en nuestro país.

La PGR tiene en marcha una investigación de la PGR, por presunto lavado de dinero, con la compra y venta de un inmueble, que era propiedad de Anaya en Querétaro.

El domingo pasado, Anaya acudió a la SEIDO para presentar un escrito, dirigido al encargado despacho de la Procuraduría, Alberto Elías Beltrán, solicitándole que se aclarara a la opinión pública si en verdad hay elementos en su contra.

Días después, la PGR decidió difundir una grabación de ese momento, lo que la Coalición Por México al Frente consideró como una acción de “guerra sucia”, para tratar de perjudicar a Anaya.

Este domingo, el candidato del Frente acusó que el gobierno de Peña Nieto ha emprendido “un brutal ataque” para sacarlo de la elección.

“Señor presidente, le digo con respeto, serenidad y firmeza, así no, saque las manos del proceso electoral, y deje que el pueblo de México elija en completa libertad“, expresó Anaya

Esta es la lista completa de los firmantes de la carta.

Héctor Aguilar Camín
Emilio Álvarez Icaza
Mario Arriagada
Aram Barra
José Luis Caballero
Enrique Cárdenas
Jorge A. Castañeda
Jorge Castañeda
Juan Arturo Covarrubias
Denise Dresser
Christopher Domínguez
Carlos Elizondo
Elena Fortes
Fernando García Ramírez
Alejandra Garza
José Pablo Girault
Fernando Gómez-Mont
Claudio X. González Guajardo
Bosco Gutiérrez Cortina
Carlos Heredia
Esteban Illades
Edna Jaime
Enrique Krauze
Alejandro Legorreta
Genaro Lozano
Gastón Luken
Gastón Luken Garza
Alejandro Madrazo
Ana Laura Magaloni
Javier Mancera
Francisco Martín Moreno
Ángeles Mastretta
Héctor de Mauleón
Mauricio Merino
José Merino
Kathya Millares
María Elena Morera
Valeria Moy
Layda Negrete
Saskia Niño de Rivera
Raúl Padilla
Juan E. Pardinas
Catalina Pérez Correa
Rafael Pérez Gay
Jacqueline Peschard
Ricardo Raphael
Eunice Rendón
Federico Reyes Heroles
Francisco Rivas
Lisa Sánchez
Armando Santacruz
Arturo Sarukhán
Macario Schettino
Guillermo Sheridan
Diego Sierra
Juan Silva Meza
Maruan Soto Antaki
Jorge Suárez Vélez
Isabel Turrent
José Woldenberg

Notas relacionadas:

Lo que hicieron fue inaudito, ilógico e imbécil: Torres Landa ajuaa.com

Lo que hicieron fue inaudito, ilógico e imbécil: Torres Landa aristeguinoticias.com

Lo que hicieron fue inaudito, ilógico e imbécil: Torres Landa telenews.com.mx

Lo que hicieron fue inaudito, ilógico e imbécil: Torres Landa mexico.shafaqna.com

Previous Story
Procuración de justicia debe ser legal, transparente y equitativa: Torres Landa de MUCD
Next Story
192 víctimas atendidas en enero y febrero de 2018

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona